lunes, 25 de mayo de 2009

AVISO URGENTE

Paz y bien
El Ing. Rodriguez, director de escuela, ha aceptado que la SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE HABILITACIÓN PARA EL INGRESO EN LA CARRERA DOCENTE ORDINARIO EN LA UNT que voy a culminar mañana se convierta en una CLASE PRÁCTICA EVALUABLE para ustedes.
El evento es de 3 a 5 pm, como ya les avisé, en la FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNT, en el auditorio de 2º piso del edificio nuevo (a la izquierda del teatrín de humanidades).
Le pongo el enlace de las fichas de observaciónb que han de usar durante la entrevista y durante exposición.
Bajen el documento e imprímanlo, con él podremos elaborar el informe en clase el Jueves 28.
RECUERDEN QUE HAN DE ESTAR ANTES DE LAS 3 PM PORQUE EL JURADO NO DEJA PASAR DESPUÉS Y NO PODRÁN HACER LA PRÁCTICA
Espero que sea para ustedes y para mi una ocasión de aprender... además ustedes pueden hacer preguntas ...
Gracias por venir, creo que a todos nos va a enseñar lo que viviremos.
J. Ignacio, TOR

martes, 12 de mayo de 2009

Cuestionario de FISH


Paz y bien
Programamos la lectura y su prueba para el 14 de mayo, parece ser que no nos veremos si se suspenden las clases por las elecciones. De ser así, se entrega el presente informe el DIA DEL EXAMEN PARCIAL.
Espero que lo que aprendan en este libro no lo olviden fácilmente
Bendiciones
http://www.scribd.com/doc/15282123/Prueba-Lectura-FISH-mayo-09

Cuestionario de EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA


Paz y bien
Lamento no poner en el blog hasta hoy el cuestionario de EL CABALLERO... la semana pasada fue más bien movida y a veces no recuerdo lo que digo... será porque digo muchas cosas y no las apunto?.
Recuerden que pueden contestar con más tiempo lo que en el selón de clase les quedó corto, o completar el cuestionario si no lo dieron o si creen que es mejor hacerlo de nuevo.
Bendicioneshttp://www.scribd.com/doc/15282027/El-Caballero-Prueba-de-Lectura-May-09

Me aburro mientras trabajo


Lee el siguiente artículo, aparecido en www.20minutos.es y haz un comentario de 200 palabras adaptándo lo que dice a tu situación como estudiante.


El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)
Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.
ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h


Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.
El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.
El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.

Qué aburre
Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.

Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.

Sin alicientes
Bárbara Uribe
"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".

martes, 5 de mayo de 2009

Motivación Unidad 2 Tema 2


En el siguiente enlace encuentran el tema desarrollado en clase, espero que el estudio les sea provechoso y una vez más les invito a que por el medio que sean hagan cualquier tipo de pregunta.