martes, 12 de mayo de 2009

Me aburro mientras trabajo


Lee el siguiente artículo, aparecido en www.20minutos.es y haz un comentario de 200 palabras adaptándo lo que dice a tu situación como estudiante.


El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)
Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.
ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h


Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.
El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.
El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.

Qué aburre
Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.

Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.

Sin alicientes
Bárbara Uribe
"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Roberth john Vera Benites:

A mi opinión el principal motivo para que un estudiante se aburra en su vida universitaria es que no entiende lo que se dicta, poco interesa la manera que el profesor dicta la clase o su carácter, lo que en realidad importa son las ganas de estudiar que uno tiene, lógicamente se puede decir que si un estudiante entiende la materia que se le explica este no se aburre porque esta comprendiendo lo que se le quiere explicar, se compara con el trabajo en una empresa de tal manera que si en una empresa realizas un trabajo que no genera progresos, entonces el empleado se aburre porque no siente que su trabajo le motiva, lo mismo sucede en el estudio, que si un estudiante no entiende la materia entonces no se genera progreso de aprendizaje en él por tal motivo que se sentiría aburrido y sin motivación a diferencia de que cuando comprendemos la materia que se nos explica y buscamos aprender más, porque sentimos un cambio en nuestra personalidad, eso sería para mí el principal motivo, después también implica la personalidad de los docentes que nos enseñan, por lo general los problemas que pasamos en nuestra vida cotidiana también tienen influencia en nuestro aprendizaje e influye en nuestro estudio.

ANA GRACE LIBERATO A. dijo...

A criterio personal, pienso que existen muchos estudiantes que pasan por esta situación,y no solo puede ser porque no comprenden los cursos,o porque los profesores los aburren,sino que pueden haber tomado una mala desición al elegir una determinada carrera en la que no se sienten a gusto, no se identifican, o porque los mismos problemas familiares pueden provocar ese desánimo.
Definitivamente son muchos los motivos por los que un estudiante puede aburrirse en su vida universitaria, por ello es que muchas veces tienden a dejarla o cambiarse de carrera.
A comparación de la vida laboral, no siempre podemos esperar conseguir "el trabajo ideal" porque sino existirían demasiados desempleados, pero si llegara a suceder¡en buena hora!
En mi caso puedo decir que estoy satisfecha con la carrera que estoy estudiando y que a pesar de las dificultades que se presenten en la vida lo mas importante es que siempre tratemos de superarlas.

yuli cholan quispe dijo...

En esta vida podemos aburrirnos de todo y de todos pero nosotros mismos tenemos la solucion en nuestras manos para lograr un gran cambio y llevar a cabo el exito personal y profesional.
Debemos ser cautelosos en muchos aspectos de nuestra vida para evitar el aburrimiento, asi como en la vida universitaria, en la familia o en cualquier aspecto, en el caso de estudiante le parece dificil ciertos poniendo como pretexto que el profesor es aburrido, dicta mucho, deja muchas tareas, es molestoso por su forma de ser y otras mas, pero lo cierto es que no es asi, lo que sucede es que no encuentran el incentivo que esperan de aquel profesor para que ellos con entusiasmo y alegria realicen sin queja alguna todo lo que se les pide, donde hay un buen lugar de estudio bien motivado mejor seran los resultados y no sera tan abrumador estudiar tanto porque todo es para dar un repaso porque ya esta entendido desde el dia que se dicto aquella clase.
En mi opinion lo que debemos hacer es de que un problema pequeño no lo hagamos tan grande porque para todo hay soluciones solo que tenemos que ser muy entusiastas al escoger cada solucion para que asi nos lleven al exito.

juan carlos escurra dijo...

Relacionando el artículo con el tema del estuante opino que, en la mayoría de casos muchos estudiantes pasan por esta situación, tanto en los colegios como en las universidades. Esto se debe a diferentes factores, uno de ellos es que el mismo estudiante se aburre de lo que realiza, ya que no busca formas de hacer entretenido el estudio (no busca el hacer divertido el estudiar).
Otro de los factores seria el ambiente donde esta estudiando ya que no existe interacción entre el ambiente y el estudiante, pues esto hace que el estudiante se sienta incomodo y sin ganas de realizar las tareas.
El ultimo factor seria el docente, debido a que no se da a entender con los estudiantes y no busca que haya interacción en el momento de la clase, existen docentes que hacen participar a los alumnos en plena clase y tratan temas de interés para los estudiantes lo cual llama su atención
Son los estudiantes los que buscan el aburrimiento y se estancan en ello, sin darse cuenta que la solución a este problema esta en ellos.
En conclusión los tres factores mencionados, no son obstáculos para salir del aburrimiento estudiantil, ya que se puede dar una solución rápida si podemos llegar a ello.

Tatiana Quiñonez Mendoza dijo...

En realidad uno de los motivos principales por el cual se aburren los estudiantes rápidamente es por lo que generalmente ingresan a los 16 años las cuales no estarían tan convencidos en que carrera seguirían pues aun ellos no están en proyección de ser unos profesionales y eso influye mucho porque no le permite poner atención en las clases o quizás se paran cambiando de carrera en carrera con la finalidad de que no lleven cursos difíciles.

Con respecto a la parte laboral todos trabajamos para poder sobrevivir, satisfacer nuestras necesidades pero nosotros tenemos en mente que todos los días hacemos la misma operación a tenerlo todo calculado y eso con el tiempo nos vuelve aburrido y nuestra conducta cambia radicalmente nos absorbe demasiado tiempo y no nos permite tener un momento de relajo para así tener más motivación y trabajar con un buen empeño.
En conclusión nosotros al momento de buscar un trabajo tenemos que pensar en varias cosas como ingresos, horas de trabajo pero lo más primordial es en saber si Tú te sientes cómoda con el trabajo que vas a aceptar pues no todos los trabajos son tan cómodos y accesibles.

maria veronica solano vinces dijo...

YO, particularmente me he sentido muchas veces aburrida y creo que la principal causa sería los factores rutinarios que hacen de mi vida algo monótono. Para superar estos factores negativos debemos incluir actitudes positivas con alegría, energía, acción, entusiasmo, etc.
Algunas personas trabajan y estudian a la vez lo cual hace que esten más propensos al estrés llevándonos muchas veces al aburrimiento crónico por lo que debemos saber elegir nuestra actividad laboral para desempeñarlo placenteramente sin llegar a contagiarnos con el hastió laboral .
Nosotros como estudiantes debemos dedicarnos a aprender y para ello debemos estudiar pero sin tomarlo como algo monótomo ,lo cual muchas veces produce una gran decepción.; sino estar satisfecho con los conocimientos que vamos adquiriendo cada día .
Yo para superar mi aburrimiento debo cambiar los hábitos, haciendo las tareas de forma divertidas y optando por actitudes positivas.
En el esparcimiento debemos ser muy objetivos realizando otras actividades diferentes para salir de lo cotidiano; es decir debemos tener algún tipo de hobby como practicar deporte, pintura, etc. , lo cual dará muy buenos resultados.
Para concluir podemos decir que para salir del aburrimiento debemos cambiar el punto de vista de cómo vemos las actividades que realizamos tomándolas como un “juego” y no como algo rutinario o obligado ,además incluir actitudes positivas que diviertan; alegrándonos la vida y así estar en constante "MOTIVACIÒN".

cynthia bisso muñoz dijo...

si nos damos cuenta que nuestro trabajo no satisface nuestra autorealizacion personal y profesional, entonces estamos ante un gran dilema.
Las opciones que tenemos son: modificar nuestro trabajo deacuerdo a nuestras posibilidades a fin de sentirnos utiles y agusto con el desempeño de nuestras actividades, la otra opcion seria buscar otro trabajo que llene todas nuestras espectativas.

Ambas opciones estan relacionadas con la motivacion, sentirnos motivados para cambiar nuestro desempeño en una empresa o estar lo suficientemente motivados para emitir riesgos en busca de un trabajo que colme nuestras espectativas.

Lo mas importante a considerar no es el tipo de trabajo que realicemos durante nuestra vida, sino es sentirnos comodos y agusto con la realizacion de nuestras actividades laborales, para esto preguntemonos que es lo que realmente anhelamos y arriesguemos nuetsro futuro en busca de nuetsra autorrealizacion, la vida es una sola y desperdiciarla en actividades inconstructivas o en vivir lamentando nuestra falta de suerte no nos llevara a ningun fin positivo.

Anónimo dijo...

Sergio Silva Machuca


Creo q todas la personas en su vida siempre tiene momento en que se aburre ya sea por la rutina o porque tienes un trabajo abrumador que los estresa y desearían renunciar pero al verse con la necesidad de un sueldo siguen trabajando porque necesitan pagar deudas. Bueno el caso de yo como estudiante
Al veces cuando me encuentro en clases me aburro ya sea porque la manera de explicar del docente o porque yo haya tenido un pésimo día y solo asisto a clases por la asistencia ya que existe una presión del cual uno depende para no ser inhabilitado; y sasito pero me encuentro en el aula aburrido, incomodo.
Lo que yo creo q se puede hacer para un estudiante no se aburra debe poner de su parte para que no vea la clase o al profesor como una obligación y sino como centro donde va aprender, va compartir ideas …etc, cosa que ele estudiante se sienta bien y también creo que un docente debe hacer sus clases mas dinámicas ósea cambiando cada clase el método de enseñanza porque hay algunos docente y van y habla y hablan y habla y eso al alumno causa aburrimiento y cuando salen de clase salen estresado y digo eso porque a mí me a pasado.
Bueno en fin el aburrimiento en los estudiante o trabajadores creo que es por la rutina de todos los días de que ven su vida como algo monótono y que nunca pueden hacer algo distinto porque lo permite su trabajo o estudio que realiza.
Bye………. Gracias….

Edson Bazan Cerrepe dijo...

Después de leer este artículo tengo algunas conclusiones:
-particularmente el aburrimiento sucede cuando una persona no se siente parte del trabajo y simplemente trata de evitar, en caso propio puedo decir que he tenido situaciones de sentirme aburrido mas por cuestiones externa como cansancio, etc.
-otra de las conclusiones de este articulo es que una persona debe de elegir su actitud hacia el trabajo no simplemente aburrirse en mi caso si se tiene un pésimo día o un día grandioso eso es lo que yo expreso mediante mi comportamiento.
-en mi situación de estudiante pienso que las clases en la universidad no solo deben ser clases de teoría monótonas y que acarreen al sueño o a la fatiga sino a la diversión y la interacción de los estudiantes y el docente, esto puede cambiar si el docente intenta hacer que el salón de clases sea participe de todo una actividad anti-stress o aburrimiento.
-pienso que un trabajo con aburrimiento sin ganas de hacer las cosas en serio es una gran perdida de tiempo el trabajo debe motivar hacernos por un momento sentirnos satisfecho por la tarea que hacemos y no aburrirnos.
-los cambios a seguir después de cambiar tu actitud es complementar esa buena actitud con los que están siempre contigo en el trabajo o en la universidad, yo siempre trataría de aportar algo para que el ambiente se mantenga en un equilibrio todo se mantenga bien.

Anónimo dijo...

Pier Pérez Saldaña

Particularmente pienso que el alumno muchas veces se siente aburrido porque le falta la motivación necesaria para aprender, me refiero, a que no indaga por saber más sobre las dudas que tiene, también puede ser por el tema, el profesor o tiene una rutina que cada vez lo estresa mas, es importante el estudio pero también es importante el relajo, practicar alguna actividad los fines de semana: deporte, arte o música.
Un cambio positivo en la forma de estudiar, una forma mas didáctica, como los mapas conceptuales o los resúmenes, estas técnicas creo que de algún modo ayuda al estudiante a aprender y entender mas rápido, así el estudio no sería tan tedioso para algunas personas.
En mi caso algunos fines de semana me reúno para tocar, así despejo mi mente y comparto buenos momentos con mis amigos, aunque en la semana que tengo que estudiar o hacer trabajos postergo esta actividad, creo que así, guardo un cierto equilibrio entre el estudio y el relajo.

Rickyn Jacinto dijo...

Yo estoy seguro que muchos jóvenes universitarios también sufren del mal del aburrimiento.
Conozco a personas que están aburridos de estudiar, no ponen interés en los cursos, y al poco tiempo terminar abandonando la universidad. Podría servir como ayuda, el tomar un tiempo para meditar sobre qué es lo que queremos lograr en nuestra vida profesional, y esto puede servir como incentivo para volver a retomar con mayor entusiasmo la actividad de aprendizaje universitario.
A veces la excesiva carga de presentación de trabajos, exámenes, exposiciones y presión por parte de la familia, afecta a muchos de universitarios, pero si realizan a la par actividades que podamos disfrutar y nos ayude a liberar el estrés, se puede recuperar los ánimos y volver al enfoque inicial, que es, aprender y ser un buen profesional.
A veces ocurre que durante la carrera se chocan con algunos cursos que no son de mucho agrado, para algunos las matemáticas, otros la biología o quizás los cursos de letras. No siempre tenemos que hacer lo que nos gusta para lograr nuestra meta, existen ocasiones en que si deseamos lograr algo tenemos que hacer lo que no va bien con nosotros. Si lo tomamos como un reto personal podría ser motivador y hasta podría llegar a gustarnos.