martes, 29 de septiembre de 2009

PRACTICA DE MOTIVACIÓN







Lee el siguiente artículo, aparecido en http://www.20minutos.es/ y haz un comentario de 200 palabras

  1. - explicando LO QUE DICE en función de los modelos explicativos que se describen en la separata

- y señalando algo semejante que le suiceda en su situación como estudiante: algo que le aburra y porqué y algo que puede cambiar y cómo.


El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h
Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.
Qué aburre

Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.
Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.
Sin alicientes
Bárbara Uribe"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".

lunes, 21 de septiembre de 2009

Leer para mañana martes 22 de setiembre 2009

Este es el texto en el que están basadas las diapositivas.
Vale todo tipo de preguntas pero sólo se consideran las interesantes.
Animo
J. Ignacio, TOR
http://www.scribd.com/doc/14998459/Unidad-2-Tema-2

sábado, 19 de septiembre de 2009

PARA PREPARAR LA PRUEBA DEL LUNES 21 DE SETIEMBRE


Paz y bien

Como saben tenemos clase el LUNES 21 a las 12:30 pm en el aula A-306. Les ruego puntualidad porque tendremos la PRUEBA DEL TEMA DE INTELIGENCIA, en los puntos especificados en la última clase al inicio de la sesión. La clase termina a las 14:15 pm.

Por si no asistieron a clase en el siguiente link se encuentra el contenido que expuse para la prueba. Espero que lleguemos a la cuota del 80% de aprobados... SALDREMOS EN EL GUINESS?

Bendiciones

J. Ignacio, TOR

martes, 8 de septiembre de 2009

UNIDAD 2 TEMA 1. INTELIGENCIA. TEMA DESARROLADO Y PRÁCTICAS

TEMA DESARROLLADO
Puedes leer el tema en el enlace
http://www.scribd.com/doc/14745308/Unidad-2-Tema-1
Buen trabajo

PRÁCTICAS
Accede a los siguientes LINK.


http://www.uv.es/~buso/iq/index_es.html


http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml


http://www.jugargratis.org/juego/1405/test-de-raven


Haz los test que se proponen.


En el primer enlace encontrarás una versión de los que son los TEST DE INTELIGENCIA CLÁSICOS. Una vez completado, y antes de enviar tus respuestas, TOMA NOTA DE ELLAS. Una vez obtenido en resultado haz un comentario indicando TU RESULTADO y el tiempo que has empleado en hacerlo. Recuerda que sólo lo puedes hacer en un intento y que es personal.


En el segundo, lee atentamente la introducción y contesta diciendo LO QUE HACES, no lo que desearías o sería bueno que hicieras. Cuando hayas obtenido el resultado, toma nota y discútelo, explicando cada uno de los elementos que se consideran en el test.Sube un comentario con el trabajo de ambos test


En el tercero tienes la oportunidad de pasar el test de matrices progresivas de Raven. Resuélvelo anotando el tiempo que has tardado en completarlo (no hay límite). Envia en el comentario tu resultado y ubica el test en el conjunto de las pruebas que miden inteligencia.


Suerte

jueves, 3 de septiembre de 2009

EL MÉTODO


He estado revisando algunos trabajos y creo QUE VALE LA PENA QUE REVISEN LO QUE HAN HECHO, siempre se puede mejorar. Les dejo las 3 últimas preguntas para que LAS RESPONDAN DE NUEVO si quieren mejorar su calificativo. La película la tiene Hugo, o la pueden encontrar en internet


Demora èro se consigue.

Las preguntas que deben completar o mejorar son

2. Di con cuál de los candidatos es con el que te has sentido más identificado, argumentando el motivo de tu elección

3.- Expón cuál es tu opinión sobre el método de selección que usa la empresa para elegir al mejor candidato. ¿Qué ventajas e inconvenientes opinas que tiene este método? ¿Consideras justificado que las empresas usen estos sistemas de selección de personal?

4.- "El método Gronhölm" es una crítica ácida del individualismo y el capitalismo exacerbado. En el film los candidatos fingen, mienten e incluso se humillan para conseguir el puesto y formar parte del mundo globalizado que, paradójicamente, tanto desprecian. Se critica además la hipocresía y la filosofía hobbiana que postula que “El hombre es lobo para el hombre”. ¿Qué opinas de esta concepción de la vida en general y de las relaciones laborales en particular?