
Lee el siguiente artículo, aparecido en http://www.20minutos.es/ y haz un comentario de 200 palabras
- explicando LO QUE DICE en función de los modelos explicativos que se describen en la separata
- y señalando algo semejante que le suiceda en su situación como estudiante: algo que le aburra y porqué y algo que puede cambiar y cómo.
El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h
Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.
Qué aburre
Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.
Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.
Sin alicientes
Bárbara Uribe"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".
29 comentarios:
En este artículo podemos observar que para el trabajo de los españoles casi no hay mucha diferencia entre estar aburrido y aburrirse a veces, al fin y al cabo se aburren.
Según el artículo en relación de los modelos explicativos tenemos:
1. Modelo de satisfacción de las necesidades:
• Cuando uno no cumple una necesidad básica, no puede sentirse satisfecho al presentarse una necesidad secundaria(A. Maslow); por tal razón a veces uno se siente estancado en el trabajo por no encontrarse en el puesto que uno desea o por trabajar en algo que jamás imaginaron.
2. Modelo del incentivo:
• No existe un reforzamiento positivo, debido a que por cada tarea trabajosa que se nos presente parezca una eternidad y al final no recibamos algún “premio”.
3. Modelos cognitivos:
• Se debe de implicar a los empleados en la toma de decisiones y no tan sólo estar dando órdenes porque la organización depende en gran parte de ellos.
En mi situación de estudiante, reconozco que he tenido clases de algunos cursos que me reservo mencionar, en los cuales me sentía aburrida porque el (o la) docente solamente pasaba diapositivas y lo único que hacía era leer y leer mas no explicar, también habían docentes que dejaban varios trabajos, los cuales eran muy tediosos y no ayudaban al estudiante en su promedio (en ningún momento me estoy refiriendo a usted). Propongo clases más dinámicas en donde el docente incentive al estudiante para que participe en el desarrollo de la clase y trabajos considerables.
CLAUDIA LAZARTE NORIEGA
Podemos inferir que el aburrimiento para muchos se debe a una monotonía que realizan tras realizar un trabajo no tan arduo, pero rutinario, lo que se convierte en algo tedioso y rutinario que nunca va a superar nuestras expectativas.
En cuanto a los modelos explicativos podemos decir que:
1. En cuanto a la satisfacción de necesidades, al ser seres menesterosos, al realizar una tarea que es simple y repetitiva, esa necesidad de querer superarnos se va a ir poco a poco y no vamos a poder satisfacer nuestra necesidad de autorrealización al encontrarnos estancados en un ambiente del cual, por falta de motivación no vamos a poder salir.
2. Los trabajadores no encuentran un factor motivador que los haga tomar interés en lo que están realizando al no encontrar una recompensa al final de la jornada.
3. Si tomamos en cuanta los modelos cognitivos, podemos hablar de una falta de establecimiento de Objetivos y de un compromiso con el trabajo, ya que no se sabe salir de la rutina y simplemente, la persona piensa que haciendo la misma actividad nunca se va a poder realizar.
En mi caso, puedo decir que las clases en las que el profesor sólo explica y tenemos que copiar de la pizarra o cuando sólo lee el texto durante dos horas, son las clases en las que la hora se siente más larga y las clases en las que, nadie entiende o ha escuchado porque simplemente no nos llama la atención. Las clases en las cuales realizamos trabajos de grupo en el salón o en donde participamos activamente son las que deberían predominar.
A mi parecer, es evidente que las personas tienen más de una necesidad por satisfacer. En el caso laboral, una persona se motiva cuando ha sido contratado en algún trabajo porque siente que cubre una necesidad de seguridad (estabilidad económica) pero esta motivación durará un corto periodo a menos que sepa que la tarea que realiza tiene un propósito útil e incluya un progreso para sí mismo. Cuando no es así, la persona empezará a sentir molestias y disgustos sobre su trabajo y quizás repercuta sobre su carácter y haga sentir lo mismo a aquellos que lo rodean.
En mi situación, algunas veces me sentía aburrido con los temarios de algunos cursos porque sabía que nunca los iba a tratar en mi profesión. En ese caso, lo que hacía era básicamente no fijarme en la importancia de los temas, sino en que necesitaba aprobar el curso para pasar a otros que realmente son de importancia. Creo que de esta manera pude superar esas situaciones que me causaban un poco de molestia. Además, creo que los docentes de una universidad deben relacionar sus respectivas materias con situaciones hipotéticas que podrían suceder en el ámbito laboral según la especialización, pienso que de esta manera motivaría a sus estudiantes.
El artículo nos señala unas estadísticas en cuanto al aburrimiento en el trabajo, y la insatisfacción que genera.
Este tiene mucho que ver con la teoría de la satisfacción de necesidades:
Que según la teoría de Maslow muchas de las personas van al trabajo no por el hecho de satisfacer su necesidad de autorrealización, si no por tener que pagar las cuentas (necesidades fisiológicas).
En cuanto a la teoría Trifactorial, las personas que se aburren en el trabajo no llegan a satisfacer su necesidad de crecimiento, si no solo su necesidad de existencia, ya que muchas veces cuando se llega al hastío, uno se vuelve huraño y puede afectar también las relaciones sociales y por consiguiente la necesidad de relación.
Tomando en cuenta la teoría de “La motivación de logro”, un ser humano inconforme con la actividad que realiza no estaría motivado, ni dispuesto a vencer obstáculos.
En cuanto a la motivación, un trabajo siempre monótono y aburrido, así como un jefe insatisfecho con las actividades que realizas, no generan motivación alguna, y por el contrario tienden a eliminar una conducta positiva (extinción o castigo).
En mi situación de estudiante debo mencionar que me siento personalmente insatisfecha con la teoría de Análisis de alimentos, siento que estoy sentada ahí en vano, ya que no me genera ningún progreso, ni conocimiento alguno.
Romina Marcial Salazar
El artículo nos señala porque las personas se aburren en el trabajo y basicamente creo que se debe a que muchas de estas personas no se siente bien realizando sus actividades ya sea porque no les guste la profesion que escogieron o porque se sienten muy atareados y estresados. Comparandolo con la teoria de satisfacción de necesidades tiene mucho que ver ya que derrepente muchas personas trabajan por necesidad mas no por placer y esto no te ayuda para poder realizarte como persona y hace que no te sientas motivado para hacer tu trabajo.
En cuanto al modelo del incentivo tambien es importante ya que si a una persona se le reconoce su labor, ésta se sentiria mas a gusto en su trabajo y las actividades que hicieran tuviera mas sentido para ellos.
Y por último con el modelo cogitivo, las personas deben tener bien claros sus objetivos y porque estan haciendo determinadas cosas.
En mi caso lo que me mortifica es cuando se deja algún trabajo y nadie sabe comohacerlo y trenemos que estar preguntando por ahi a varios profesores para que nos expliquen, eso me estresa. Lo que se podria hacer es que cuando se tenga la clase con algun profesor y deje algun trabajo, pregunatrle bien de que se trate y que nos explique y prestar mas atención.
Silvana Delgado Chang.
Este artículo nos da a entender que las personas se aburren, se habla específicamente de los españoles, y nos manifiesta que los mas propensos al aburrimiento son las personas no calificadas y administrativos, pero al fin y al cabo nadie se salva.
Muchas veces las personas se aburren porque todos los dias hacen lo mismo y no cambian sus actividades, uno tiene que hacer alguna actividad que realmente le resulte placentera, si uno tiene expectativas iniciales y tiene que cumplirla pues lo tiene que realizar de una manera motivadora, para que no llegue el aburrimiento, el estrés y el desanimo.
Cuando una persona postula para un puesto de trabajo, muchas veces su motivación es el pago que recibirá y cuando esta trabajando esta pendiente al fin de mes para el día de la entrega de su pago, pero esto solo durara por muy poco tiempo, a menos que se de cuenta de que la labor que el esta desempeñando es muy buena para su desarrollo personal y laboral.
En cuanto a los modelos explicativos podemos mencionar lo siguiente:
1.Modelo de satisfacción de necesidades: Todas las personas tienen mas de una necesidad por satisfacer, si uno satisface una necesidad aparecerán otras, es por esto que muchas veces uno se siente interrumpido y mal.
2.Modelo del incentivo: Los empleados no encuentran un incentivo después de realizar un trabajo que ha sido tedioso y ha llevado al desanimo, aburrimiento y estrés.
3.Modelos cognitivos: Los trabajadores o empleados deben de ser participativos y tomar decisiones junto con su jefe para que en conjunto se realice una actividad buena y no solo acatar las ordenes del jefe que muchas veces da ordenes contradictorias, además desde el inicio debe tenerse los objetivos claros y concretos; comprometerse con la actividad que realizaran desarrollándola de una forma que no surja el aburrimiento, y entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una utopía.
Respecto a mí como estudiante, me aburre cuando es de leer mucho y la clase no es dinámica, en ciclos pasados algunos profesores solo pasaban y leían las diapositivas, lo cual a mi me aburría mucho, ya que la clase no era atractiva.
También en el caso cuando dan separatas y son muchas hojas con tan solo verlas aburre, los trabajos, tareas y clases deben ser dinámicas y verlos en la vida real, de que vale aprendernos miles de separatas y formulas que no vamos saber utilizarlas en la práctica. Todo lo enseñado al estudiante debería ser de manera práctica para aplicarlo en la vida real, que es donde nos desempeñaremos.
El aburrimiento, el fastidio y el hastío son una de las principales razones por la cual, cualquier persona se siente insatisfecha, desmotivada.
Modelo Clásico: Cuando alguien está abrurrido, fastidiado o hastiado con lo que hace o, incluso, consigo mismo; pero lo hace y se reprime porque NECESITA la recompensa. Es ahí donde empieza la insatisfacción, el tope para la 'autorrealización'. Dado que se satisfacen ciertas necesidades, pero evitan la satisfacción de otras.
Sin embargo, cabe resaltar que en el artículo mencionan que debes evitar que el trabajo, es ese caso, sea el medio principal para satisfacer TODAS sus necesidades y llegar a la autorrealización.
Modelo Operante: El principal ejemplo se da con el 'jefe', cuando a las personas no se les 'refuerza' y están siendo constantemente 'castigadas', ya sea que el 'jefe' piense que se les está premiando o castigando.
En este caso, la solución más práctica y menos problemática (en el corto plazo) sería cambiarse de empresa.
Modelo Cognitivo: Cuando una paresona no se identifica con lo que hace, con la institución, con otras personas; suelen desmotivarse y alejarse de todo. Cambiar algunas partes de lo que se hace, la manera en la que se hace o como te relacionas con los que están en el mismo entorno, en este caso el trabajo, puede mejorar el estado de ánimo de la persona y su disposición para/con el trabajo, la empresa y las personas.
-----------------------------------
Haciendo una comparación con mi situación de estudiante, puedo decir que el principal desmotivador o fuente de fastidio es cuando los profesores no logran hacer las clases interesantes o interactivas. Y se pasan toda la clase repitiendo lo que está escrito en las diapositivas o le dan más importancia a la teoría que a la práctica. Señalo principalmente esto porque nosotros somos ingenieros y necesitamos tener experiencia directa con lo que tenemos que hacer para evitar errores de gran magnitud. Pienso que deberían ser más interesantes e interactivas porque:
1. Así aprenderíamos mejor.
2. Le daríamos más importancia a lo que estamos aprendiendo.
3. Nos estaríamos formando para ser más dinámicos e interactivos en los puestos de trabajos que tengamos.
Soluciones:
- Tareas grupales en el salón.
- Aligerar el ambiente de estudio dentro del salón: poner música mientras se hacen dichas tareas grupales.
- Explicar la teoría con ejemplos prácticos y sencillos.
- Realizar visitas de campo que sirvan de ejemplo para explicar algo de la teoría.
- Material interactivo durante las clases y que se use de manera debida. (no solo leer y nada más)
- Que la teoría sea pertinente al curso que se está llevando. (como mencionó mi compañera Romina, en el caso de la teoría de Análisis de Alimentos)
Según los modelos explicativos tenemos:
- El Modelo de Maslow; la persona no se siente satisfecha con su trabajo, se siente aburrido porque piensa que está perdiendo el tiempo y por ende no satisface todas sus necesidades, que sería la necesidad de estima (no se siente satisfecho con lo que hace).
- Factores de crecimiento o motivadores; no se sienten realmente motivados por algo, y si eso se le suma la presencia de un jefe impotente y que presiona al trabajador en todo momento, y que no reconoce su trabajo.
-Necesidad o motivación de logro; se debe tener este factor en cuenta para una mejor motivación de la persona y que con satisfacción realice las cosas, como dice el texto se debe tratar de afrontar cada situación con la mejor actitud posible.
Bueno en lo que se refiere a estudios sí creo q algunos cursos han sido un poco tediosos, y esto yo pienso que sucedían porque el profesor no tenían una buena técnica de llegar a los alumnos y hacer que se sientan interesados por el curso, Y creo que esto podría cambiar si los profesores dejaran un poco de lado la parte teórica y pueda enseñar cómo aplicar estos conceptos en la práctica de nuestra carrera, sería más interesante para los alumnos.
- Sarita Chuna Valencia.
El presente articulo nos da a conocer la situacion de aburrimiento que presentan los españoles al momento de desempeñarse en su trabajo; y en la cual nos hablan sobre el hastio, la falta de motivacion, estres y aburrimiento, lo cual nos lleva a un mal desempeño en el trabajo y conlleva al malestar personal.
Modelo de Satisfaccion de Necesidades: Al momento de aparecer este aburrimiento conlleva a factores secundarios los cuales haran que no cumplamos nuestras necesidades basicas, y ocasionaria que no podamos sentirnos satisfechos, y es por eso que uno siente la impotencia de no poder realizar el trabajo o el malestar de no estar en el puesto indicado.
Modelo del Incentivo: Es importante contar en una relacion grupal con incentivos los cuales nos llevaran a contrarrestar esos malestares presentar al momento de trabajar y cambiarlos por un gran animo y mejorar el desempeño. El incenttivo debe ser el mas adecuado, para que nos permita desempeñarnos mejor en el tabajo y no verlo como algun tipo de castigo.
Modelo Cognitivos: La falta de identificacion hara que dicha persona o el grupo no se sienta comprometido con su trabajo y genere una mal toma de decisiones y se consiga un alejamiento de los objetivos y metas propuestas. Se debe encontrar la manera en la cual se desarrolle la capacidad de generar un ambito agradable, el cual nos permitira que los integrantes obtengan un buen animo y se desempeñen de manera eficaz.
----------------------------------
Comparto el comentario de Sofia (no Monica, Padre) en cuanto a la situacion de aburrimiento. Creo que un factor de aburrimiento seria la falta de hacer una clase interesante por los docentes y no repetir en las diapositivas u otro material y solo repetir el concepto, sin proporcionarnos de otros ejemplos q nos sirvan para un mejor desarrollo de nuestra carrera, prestariamos mas atencion y captariamos mejor sus clases.
Como mejorar: A mi parecer hay docentes que en verdad dominan el tema pero el factor que hace que se ocasione este aburrimiento creo q seria la falta de Dinamismo, el buen animo, el hacer la clase amena y grupal, en la cual alumnos y profesor intercambien ideas; estas soluciones serian las mas adecuadas en mi opinion.
el renacimiento, de tu iniciación a una nueva vida comienza con el convencimiento que quieres cambiar.sientes que te liberas de tu letargo emocional y los pensamientos comienzan a disciplinarse. en algun momento puedes descubrir que tú, como toda la gente, has sido dominado por los pensamientos perturbadores. el pensador es el que produce los pensamientos y, entonces, guiando al pensador que tienes en ti, producirás pensamientos y emociones adecuados para actuar en el mundo como tú lo decidas.
pienso que para no llegar a sentir aburrimiento es necesario concentrate en lo que estas haciendo es importante para ti y que no solo desea obtener el beneficio economico(segun maslow), si no tambien tu satisfaccion de superacion.esta teoria de motivacion de logro,Ya no se pone el énfasis en las motivaciones inconscientes, sino explica la forma de integrar la información.
La vida es fundamentalmente ebollución, actividad y desarrollo, por ello debemos concientizarnos en lo que realmente hacemos y queremos hacerl.
en lo personal, le dedico la mitad del dia a mi trabajo y e sentido muchas veces que me aburro de lo que hago porque en realidad mi meta al principio solo era satisfacer mi necesidad economica, pero quiza con el tiempo y muchos modelos a seguir me di cuenta que puedo lograr otros propositos siempre y cuando yo lo decida asi,el aburrimiento pineso yo no existe uno lo crea en la mente cuando siente que lo que hace no es bueno.
Blanca Aguilar
Un trabajo con las mismas tareas que no acaban nunca y en donde no ves ningún tipo de avance, es un trabajo rutinario y tedioso, que al fin de cuentas la actividad resulta aburrida. Tener un trabajo así o cualquier actividad que no satisface las necesidades que uno espera, puedo empezar a cambiar nuestro carácter, causar estrés, sentir molestias que quizá repercute en las demás personas que nos rodean.
En cuanto a los modelos explicativos:
1. Modelo de satisfacción de necesidades: Muchas veces las personas trabajan sólo para satisfacer las necesidades fisiológicas más no por hacer algo que de verdad les guste, esta situación causa muchas molestias que al fin y al cabo no ayuda a la persona a autorrealizarse.
2. Modelo del incentivo: Si a la persona se la incentiva o se la recompensa por su trabajo realizado, entonces tomará más interés por lo que haga y hasta aumentará su productividad.
3. Modelo Cognitivo: Se debe tener bien en claro los objetivos, las cosas que se tiene que hacer, cambiar el ambiente hostil en el que se encuentra la persona y quizá de ese modo pueda dejar el aburrimiento a un lado.
En mi situación como estudiante, muchas veces me he sentido aburrida en algunos cursos, que con el sólo hecho de pensar que tenía que entrar a escuchar la clase ya estaba aburrida o estresada, creo que esto sucedía porque el profesor no hacia sus clases interesantes como dice mi compañera Sarita, el profesor debe relacionar la teórica con la práctica, como poder usar esos conceptos en nuestra carrera, esto en cierto modo puede interesar y motivar al alumno a seguir con sus objetivos.
TEST DE PERSONALIDAD
> ENEAGRAMA:
Triada del Instinto: 87 ptos.
Triada del Sentimiento: 63 ptos.
Triada del Pensamiento: 81 ptos.
Opinion:
no estoy de acuerdo con la descripcion y califcacion dada por este test. No concuerdo con el tipo de personalidad que me da a conocer ya que no soy un tipo de persona que constantemente busca la ira y tiene miedo, al contrario siento que no existen esas expresiones, siempre busco estar alegre, que nada perturbe mi tranquilidad ni por mas minima situacion que se presente.
> TEST ON-LINE:
FACTOR A: Calidez: Normal(mitad)
FACTOR B: Intelecto: Normal(mitad)
FACTOR C: Estabilidad Emocional: Alto(mitad)
FACTOR E: Asertividad: Normal(mitad)
FACTOR F: Sociabilidad: Alto(mitad)
FACTOR G: Concienca de la Obligacion: Normal-Alto(limite)
FACTOR H: Amabilidad: Normal(mitad)
FACTOR I: Sensibilidad: Normal(mitad)
FACTOR L: Desconfianza: Normal(mitad)
FACTOR M: Imaginacion: Normal(mitad)
FACTOR N: Reserva: Normal(mitad)
FACTOR O: Ansiedad: Bajo(mitad)
FACTOR Q1: Complejidad: Normal(mitad)
FACTOR Q2: Introversion: Bajo-Normal(limite)
FACTOR Q3: Tendencia al Orden: Normal(mitad)
FACTOR Q4: Emotividad: Bajo-Normal(mitad)
Opinion:
Con este tipo de test creo que acierta casi perfectamente con el tipo de personalidad que tengo, me describe de manera perfecta asegurando que soy una persona con alta puntucion en cuanto al Factor C,F y G, y en los demas factores mostrando una actitud equilibrada.
El trabajo es un medio a través del cual nos podemos sentir muy satisfechos con nosotros mismos y con nuestra vida. Nos sentimos socialmente activos, útiles e independientes económicamente, lo que influye positivamente en nosotros y determina, en cierto modo, nuestra manera de ser y de actuar, según Centro de Psicología Alarcón. Granada. Bajo ese contexto pone en contraposición sobre lo que sucede cuando un trabajo ya no cumple ese papel, de satisfacción personal, tornándose por lo contrario, aburrido, ya sea hablando en términos constantes o esporádicos como lo que sucede al 10% o al 30% de la población española.
Bajo el modelo de satisfacción de las necesidades, se puede mencionar lo importante que es este, puesto que quien no trabaja no tiene ingresos económicos por tanto no tiene posibilidades de realizar gastos básicos como la vivienda, alimentación o ropa; y ahí es donde empieza el problema del aburrimiento, ya que simplemente se trabaja únicamente con la finalidad de obtener un recibo por tus servicios; no hay más motivación que esa. Por otro lado haciendo referencia a los incentivos si estos no son reforzados o simplemente no se toma en cuenta los sacrificios que implican las labores que se desarrollan dentro del ámbito laboral, el aburrimiento será inminente. Por último desde el punto de vista del modelo cognitivo es importante recalcar que los seres humanos sentimos la necesidad de ser útiles, de sentirse socialmente activos y formar parte de la dinámica que hace que una sociedad funcione , el trabajo sería un medio para que esa necesidad se vea saciada. Desarrollar acciones de intercambio y que nuestro trabajo sea valorado es fundamental para todos. Por ende el aburrimiento vendría a parar cuando sentimos que no somos parte de esa integración.
RESULTADOS DEL TEST DE PERSONALIDAD
-Factor A:CALIDEZ, normal (limite); disposición a mostrar afecto, a ser cariñoso, cooperar y el grupo.
-Factor B: INTELECTO: normal (límite); entre el límite de un pensamiento abstracto y el pensamiento concreto.
-Factor C: ESTABILIDAD EMOCIONAL: alto (mitad); persona realista y estable emocionalmente. Se muestra maduro, con una gran fuerza del yo.
-Factor E: ASERTIVIDAD: alto (mitad) tendencia hacia una actitud más dominante. Resulta agradable y atractivo el estar en posición de poder.
-Factor F: SOCIABILIDAD: alto (mitad); tendencia a ser altamente entusiasta, espontáneo, expresivo, alegre, a ser franco e impulsivo.
-Factor G: CONCIENCIA DE LA OBLIGACIÓN: alto (mitad); tendencia al moralismo, responsabilidad y actuar de acuerdo a las reglas.
-Factor H: AMABILIDAD: alto (mitad); tendencia regirse por el pensamiento racional, a lo práctico y al realismo
-Factor I: SENSIBILIDAD: bajo (límite); tendencia a funcionar bajo el dominio de los sentimientos.
-Factor L: DESCONFIANZA: bajo (límite); tendencia a sentirse parte de un mundo compuesto por toda la humanidad, a confiar en los demás, a adaptarse fácilmente, a preocuparse por sus compañeros.
-Factor M: IMAGINACIÓN: bajo (mitad); tendencia a ser una persona muy realistas y práctica.
-Factor N: RESERVA: normal (mitad); sólo se lo demuestro a familiares y amigos de confianza.
-Factor O: ANSIEDAD: bajo (mitad); visión muy positiva de su persona, seguridad en sí mismo.
-Factor Q1: COMPLEJIDAD: bajo (límite); tendencia a ser conservadores y tradicionales.
-Factor Q2: INTROVERSIÓN: bajo (límite); preferencia por estar en grupo la mayor parte del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Difiero un poco con establecer juicios únicamente con lo que dicen los demás.
-Factor Q3: TENDENCIA AL ORDEN: bajo (límite); bajo autocontrol y disciplina.
-Factor Q4: EMOTIVIDAD: normal (mitad); impaciencia e incapacidad para mantenerse inactivos y en otras ocasiones indican una existencia tranquila y relajada.
En síntesis, si logra caracterizar en parte a mi personalidad. Con ciertas diferencias en algunos puntos, sin embargo en su mayoría son correctas.
RESULTADOS DEL ENNEAGRAMA
Mi puntaje más alto referido al tipo de Personalidad lo obtengo del Eneatipo2 con 46 puntos, en donde me caracteriza como: “Personas que ven el mundo de forma interpersonal y se definen a través del servicio a otros. Pueden ser generosos, amorosos y entregados o dependientes, orgullosos y hostiles”. Del cual difiero con actitud hostil y dependiente.
Y referente a las triadas obtuve los siguientes resultados:
Triada del Instinto: 105 ptos.
Triada del Sentimiento: 106 ptos.
Triada del Pensamiento: 87 ptos.
Por tanto tengo un marcado puntaje que no dista mucho entre la triada del Instinto y sentimiento. Me siento identificada en cuanto a la triada del Instinto sin embargo referido a los sentimientos, me resulta un tanto confuso el concepto de amor al yo falso, me considero bastante honesta para con el resto, por eso estoy en desacuerdo.
El artículo se basa en el tema del aburrimiento, da a conocer el resultado de una encuesta realizada a españoles, unos reconocen que se aburren y otros dicen que a veces, pero al fin y al cabo este tema no es indiferente para ninguna persona en los diversos países.
Respecto a los modelos explicativos, podemos apreciar en este artículo distintos factores en función a ellos:
1) M. de satisfacción de las necesidades:
La persona puede llegar a aburrirse por sí misma, ya que al sentirse estancado no puede satisfacer la siguiente necesidad, debido a que el trabajo tedioso provoca la existencia de factores negativos en el trabajador, haciendo que éste no pueda cumplir con sus responsabilidades porque le guste el trabajo que tiene sino porque debe cumplirlas; es decir, por obligación; y por tanto, no llega a considerar la toma de decisiones, para que de alguna u otra manera pueda satisfacer la siguiente necesidad que se le presente.
2) M. Cognitivo:
Cuando la persona se dedica a tareas en las que no observa ningún avance o progreso, que tampoco apunten hacia sus objetivos, es necesario que tome alguna decisión respecto a eso, puesto que puede llevar al cansancio si es que no determina otra forma de realizar su trabajo.
3) M. del incentivo:
Es recomendable que existan recompensas o alguna manera de incentivar al empleado, lo más decepcionante como menciona el artículo es observar cada día al jefe que presiona o se impone; todo ello puede ocasionar un fastidio en el empleado, por tanto, dicho modelo apunta a dar algún tipo de incentivo que puede ser un reconocimiento de los logros o recompensándolo por objetivos cumplidos.
Muchas veces el tema del aburrimiento no me es indiferente, puesto que en algunas ocasiones como en reuniones en donde hayan personas muy calladas y serias, las mismas que no inician conversación alguna, siento que hacen que el ambiente sea aburrido y monótono, donde no se pueda soportar ninguna broma o algo por el estilo. En otras ocasiones ya mencionadas por mis compañeros, en las cuales ciertos docentes sólo se dedican a pasar diapositivas y simplemente suelen leerlas, mas no hacen que las clases sean un tanto dinámicas o por lo menos tratar de aplicar esos conocimientos teóricos en casos que se nos puedan presentar en un futuro.
Algunas de las soluciones serían: En cuanto al grupo de personas calladas, intentaría iniciar una conversación hasta lograr a un punto de confianza entre todos, logrando que el ambiente sea ameno. Por otro lado, en cuanto a las clases plantearía más actividades en grupo, pero siempre tratando de aplicar la teoría en ciertos casos de nuestro futuro campo de trabajo.
En el artículo que se presenta nos podemos dar cuenta la falta de motivación que existe debido a diversos factores que conllevan al estrés y aburrimiento de las personas. Clasificándolos con respecto a los tres modelos de la motivación; se explican:
• Modelo de satisfacción de necesidades: como sabemos el ser humano necesita satisfacer algunas necesidades básicas en el mismo, como el alimento, salud, entre otros… es por ello que se ven en la necesidad de salir a buscar los recursos para poder complacerlos… e ahí donde se involucra con el medio exterior y como se ve en el articulo… con el jefe, ambiente social, y en el cual con el fin de satisfacer sus necesidades encuentra la falta de motivación al hacerlo.
• Modelo de incentivo: creo que se debería brindar recompensas, en este caso a las personas que día a día salen a ‘’ganarse la vida’’ como un incentivo que brinde el trabajo o el centro de labores… que persona no se sentiría entusiasta y con ánimos de realizar una determinada tarea, cuando te presentan incentivos o beneficios que van de la mano con la labor que haces.
• Modelos cognitivos: dependiendo de los factores que conllevan a realizar el trabajo; en cuanto a los beneficios que me otorgan… me parece que en este caso las personas españolas se verán con una respuesta o una decisión favorable y gustosos de realizar su labor… quien no tomaría una buena decisión en base a las nuevas expectativas que se te presentan…
En mi caso el sentirme aburrido o estresado se presenta pienso o veo que una clase para estudiar me resulta un poco tediosa o cansada; debido a la cantidad, en lo particular leer es de mi agrado siempre y cuando se vincule con algún propósito en común con mis expectativas… sobre todo profesionales. Al igual que el resto me resulta un toque cansado leer tantas separatas de psicología. Las clases son super agradables, lo que pasa es que al llegar a casa y pensar que tener que estudiar tanto,,, =(…. Creo que debería disminuir las separatas y poner LA PEPA jejejeje.
en este articulo se determina el grado de aburriento que puede ocasionar el estres y la preocupacion o simplemente debido ala rutina diaria .
Segun la teoria de autorrealizacion dice que la caracterizacion para mantener viva la tendencia y el deseo de sequir adelante es apoyarnos unos a otros , ya que otros se pueden realizar mas plenamente siendo un incentivo a tu vida .
En cuanto al modelo cognitivo es de mucha importancia porque es un factor externo que provoca la realizacion de un comportamiento .
En la teoria bifactorial se habla mas concretamente sobre los empleados , es decir como motivarlos alos trabajadores para conseguir de una manera clara incentivar en lo hacen .
Los factores de crecimiento motivadores - son los que motivan debido a que se les brinda alguna recompensas para que sea un modo de animar en las tareas k realiza.
Respecto ami caso , aveces me siento aburrida x la rutina d esiempre y cuando se acumula los trabajos y examenes es lo k ocasiona un mayor estress y preocupacion ala vez .
NATALY BAZAN ZAMUDIO
En el presente texto menciona que el 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces.
Comparando con los modelos explicativos planteados; a mi parecer este articulo tiene que ver con los factores higienicos, ergonomicos - ya que si este no esta presente provoca insatisfaccion; ya que son factores extrinsecos al trabajo mismo y relacionados con el entorno del puesto de trabajo.
Tenemos que tener en cuenta que no son motivadores. Las personas trabajan solo para obtener un salario a fin de mes.
Tambien este articulo tiene que ver Con la teoria que plantea F.HERZBERG (teoria bifactorial) lo cual nos quiere dar a entender como hacer para que los trabajadores realicen adecuadamente su labor. A mi parecer esta teoria tiene mucho que ver ya que las personas caen en la rutina de lo cotidiano y esto conlleva a que se sientan aburridos.
En mi CASO hay algunos cursos en los cuales los profesores se dedican a explicar solo con diapositivas y no paraban hablar ... y creo que eso lleva al aburrimiento en cierta forma ya que el alumno para que atienda y entienda la clase tiene que estar en constante interaccion con el docente. Lo que se puede hacer en estos casos es que el docente tenga mas comunicacion con el alumno; realixando charlas en clase hacerca del tema en donde participen todos; donde cada alumno de su punto de vista.(algo asi como el primer dia de clases xD )
---> EULER GRADOS
El artículo leído trata de decir que las personas están en cada día en rutina e interpreto que eso concluirá al aburrimiento, este articulo hablamos mas de los españoles de cómo es su vida cotidiana.
A lo largo de los días las personas se sienten aburridos, porque todos los días están en la rutina ya sea de su trabajo o de su hogar, opino que las personas para que caigan en eso deben hacer lo que más les agrade o crear nuevas actividades para no caer en la rutina, y lo tiene que realizar de buena una manera para así no llegar al aburrimiento o estrés
En los modelos explicativos, distinguimos en función a ellos:
1. Modelos cognitivos:
Las personas como empleados deben de ser participativos y directos con sus jefes para que así sea una buena comunicación y así ambos realicen bien sus actividades y no quedarse callados frente a un desacuerdo., por otro lado debe tenerse los objetivos claros y sus ideas.
2. Modelo de satisfacción de necesidades:
Muchas personas tienen necesidades uno más por complacer y otras menos, al complacerse en uno aparecerán aun mas por cumplir, y opino que si una persona no se satisface en su necesidad se sentirá mal, opacado.
3. Modelo del incentivo:
Las personas que laboran encuentran incentivo en su trabajo más por la necesidad de llevar el día a día los medios para su hogar, opino que se sentirán mas incentivados si en el trabajo le proporcionan mayor facilidad y un buen trato.
Concluyendo como estudiante, particularmente pienso que el alumno muchas veces se siente aburrido porque le falta la motivación necesaria para aprender, a que no indaga por saber más sobre las dudas que tiene, también puede ser por el tema, el profesor o tiene una rutina que cada vez lo estresa mas. Un cambio bueno podría ser en la forma de estudiar, una forma más didáctica, así el estudio seria mas creativo y no aburrido para algunas personas.
>>> IRVIN GARCIA BOCANEGRA
En este articulo podemos decir q hay falta de motivacion y se da el tema de lo que es el aburrimiento, y a causa de esto las personas estan insatisfechas y conducen a la preocupacion tension estres, por lo q hacen las mismas cosas durante todos los dias.
Con respecto a los 3 modelos explicativos de la motivacion podemos mencionar lo siguiente:
1. Modelos Cognitivos:
Las personas de hoy en dia si ven que lo que realizan en su trabajo y no ven ningun avanze, es necesario que participe y este comprometido con su trabajo en la toma de decisiones aportando ideas la cual debe mejorar las relaciones de su entorno y q tenga un buen ambiente de trabajo y de ese modo pueda dejar el estres y el aburrimiento.
2. Modelo de Satisfaccion de Necesidades:
El ser humando necesita complacerse buscando recursos para poder satisfacer sus propias necesidades y todo se basa en el medio externo..ya que el trabajo que realiza debe gustarle y no hacerlo por obligacion y para eso esta la toma de decisiones.
3. Modelo del Incentivo:
Las personas que trabajan siempre buscan un incentivo, ya que lo que hacen debe ser siempre recompensado; y por eso debe haber siempre una manera de incentivar al empleado, ya que muchas veces solo hacen lo que les dicen y eso genera fastidio.
Concluyendo sobre estos modelos como estudiante, en mi caso hay cursos que aburren ya que hay profesores que solo se dedican a leer y leer diapositivas y dejan trabajos y asi todos los dias la misma rutina; y uno solo esta sentado y eso genera aburrimiento...deberia ser que el profesor haga interesante el tema que explica y relacionar la teoria con practica y asi hacer rutinas diferentes cada clase para que uno se sienta mas motivado.
En el texto podemos encontrar algunos modelos explicativos como:
1. Modelo de satisfacción de las necesidades:
• Si el trabajador no satisface sus necesidades más básicas es imposible que avance (según la pirámide de Maslow). Y una persona que realiza un trabajo por obligación (sin gustarle lo que hace) es muy raro que se sienta satisfecha con lo que hace.
2. Modelo del incentivo:
• Podemos darnos cuenta que no está presente ningún tipo de incentivo ni reforzamiento y por más que realicen bien su trabajo nadie se dará por enterado y por lo tanto no tendrán ningún tipo reconocimiento.
3. Modelos cognitivos:
• Para que la empresa se desarrolle como se espera es necesario que los empleados participen de lo contrario no habrá satisfacción ni para la empresa ni para los empleados.
Como estudiante, me he aburrido en cursos generalmente dictados por docentes ya bastante mayores, porque el (o la) profesor tenía un tono de voz bastante monótono, las clases eran taaann lentas que no veía la hora en que terminara la clase, en particular yo propongo si no es demasiado exagerado colocar a esos docente en otras áreas en donde no tengan que dictar clases o de lo contrario que participen en seminarios sobre como incentivar a gente joven como nosotros.
En el texto podemos ver los modelos explicativos observar que segun: (A.Maslow)
1. Modelo de satisfacción de las necesidades:
• Cuando una persona no puede desarrollar una necesidad básica,se siente insatisfecho y no puede sentirse satisfecho al presentarse la siguiente necesidad secundaria(A. Maslow); por tal motivo que a veces uno se siente frustado en el trabajo por no encontrarse en el puesto adecuado. o por lo menos en el que uno cree que se merece en algo mucho mejor.
2. Modelo del incentivo:
• No existe lo que es el reforzamiento positivo, debido a que cada tarea trabajosa que nos asigne parezca algo aburrido o eterno ya que al final no recibamos alguna recompensa (remuneraciones o premio).
3. Modelos cognitivos:
•dependiendo de los factores los implicados en este caso son los empleados o trabajadores en la toma de decisiones porque tan sólo depende de ellos y en gran parte tambien de la empresa ya que ellos tambien tiene que aprender a escucharlos y asi las toma de deciones tiene que hacer de mutuo acuerdo para que las cosas funcionen.
Bueno en mi situación de estudiante, tambien aveces me siento frustada con el curso de quimica de alimentos porque hay profesores que no hacen interesantes las clases y siendo cursos de carreras al cual nos debe llamar la atencion pero sin embargo solo leen y leen las diapositivas mas no hacen comentarios de los reglones que leen es una pena porque,no nos incentivan como futuros ingenieros que vamos hacer (me reservo con el nombre del profesor) .bueno lo que el profesor deberia hacer esque tambien traiga informacion de nuevas no solo lo que dicen los antiguos investigadores estamos en el siglo 21.ya hay nuevas daton o informaciòn.
"CASTILLO LINARES KEYLA CRISTAL"
si nos damos cuenta que nuestro trabajo no satisface nuestra autorealizacion personal y profesional, entonces estamos ante un gran dilema.
Las opciones que tenemos son: modificar nuestro trabajo deacuerdo a nuestras posibilidades a fin de sentirnos utiles y agusto con el desempeño de nuestras actividades, la otra opcion seria buscar otro trabajo que llene todas nuestras espectativas.
Ambas opciones estan relacionadas con la motivacion, sentirnos motivados para cambiar nuestro desempeño en una empresa o estar lo suficientemente motivados para emitir riesgos en busca de un trabajo que colme nuestras espectativas.
Lo mas importante a considerar no es el tipo de trabajo que realicemos durante nuestra vida, sino es sentirnos comodos y agusto con la realizacion de nuestras actividades laborales, para esto preguntemonos que es lo que realmente anhelamos y arriesguemos nuetsro futuro en busca de nuetsra autorrealizacion, la vida es una sola y desperdiciarla en actividades inconstructivas o en vivir lamentando nuestra falta de suerte no nos llevara a ningun fin positivo.
Julio Corderno
Lo que exponen es que hay un porcentaje considerable de la población española que en algún momento se ha sentido aburrido(a) en su centro laboral y nombran que es que les aburre.
En cuanto a los modelos explicativos se puede decir lo siguiente:
*MODELO DE SATISFACION DE NECESIDADES: Si uno PIERDE EL TIEMPO en el trabajo , no esta satisfecho con eso debido a que podría estar haciendo cosas que hagan sentir complacida a la persona.
*MODELO DEL INCENTIVO: El trabajador para no sentir que pierde el tiempo y que siempre es una rutina en la cual su mayor desempeño sea igual a un mediocre desempeño , se le debe dar un incentivo (aumento de salario, bonificación extra, prestamos extrasalariales, etc.) por una mayor productividad o desempeño para que sienta que al hacer las cosas mejor va a recibir una recompensa.
*MODELO COGNITIVO: En este sentido mencionan que el jefe tiene una actitud dictatorial que impide el poder de decisión y participación del empleado. Deberían permitir que el empleado pueda tener el derecho u opción a dar su punto de vista.
En el caso de la universidad no siento que sea algo semejante debido a que soy la persona que paga por un servicio que es el de aprendizaje más no el hecho de pagar por un “cartón”.
Saludos
Silvio Zamalloa
En este articulo nos da a conocer la situacion del aburrimiento en el trabajo, ya que este tema es el opuesto de motivacion, es un factor perturbador. Si un trabajo es monòtono, puede ser debido a la naturaleza repetitivadel trabajo o a que el trabajador no experimente progreso.
SEGUN EN LOS MODELOS EXPLICATIVOS TENEMOS:
A) Satisfaccion de necesidades:
Hay muchas personas tienen la necesidad de sastifacer sus necesidades basicas, por ejemplo la alimentacion, educacion, vivienda, salud y otros. Es por ello que hay muchas personas lo hacen por la falta de necesidad sastifaciendo con todo sus esfuerzos, responsabilidad , etc para no perder sus necesidades basicas.
B) Modelo incentivo:
Una persona puede “sentirse” completamente descansada y su trabajo mostrar un rápido declive. Bajo una fuerte motivación, la persona puede continuar trabajando durante largos periodos de tiempo sin fatigarse, mientras que, en otras condiciones, pueden sentirse fatigados antes de empezar a trabajar.
C) Modelo Cognitivo:
una organización persigue el objetivo personal de mejorar el desempeño premiado, de forma periódica y regular, el mejor desempeño para reforzar positivamente y mantener esa conducta.
bueno se nos informa que generalmete muchas personas se aburren con lo que hacen ya sea por rutina o por cansancio, o quizás tambien por los gritos de un jefe mandon.
segun el modelo de satisfaccion de necesidades podemos decir que el ser humano trabaja solo por recibir un sueldo y no por dedarrollar lo que les guste.
se dice tambien que se puede cmbiar de trabajo, pero para que camiarlo por otro mas aburrido que el primero o por otro que te guste y que te paguen menos, lo que quiero decir es que las personas se dejan llevar mas por lo que van a ganar y no con lo que les guste hacer entonces nunca podrian decir que se siente bien en su trabajo.
Grecia Asmat Chauca
La lectura muestra la realidad del 80% de la población mundial, y esa infelicidad laboral que viven se debe a ellos mismos decidieron seguir ese rumbo final. El secreto de la felicidad eterna laboral es hacer LO QUE NOS GUSTA HACER. Pero esas ideas y pensamientos propios tenemos que lucharlos porque en el camino vamos a tener muchas influencias negativas ( nos llevaran hacer lo que no queremos ) sobre todo con personas muy cercanas a nuestro entorno. Si escogemos una carrera que de VERDAD nos gusta entonces, nunca vamos a trabajar en la vida por que nos vamos a divertir haciendo lo que nos gusta hacer, trabajaremos horas tras horas y nunca nos aburriremos y seremos buenos en lo que hacemos, porque siempre lo haremos felices y de buena gana.
JULIO CORDERO QUEZADA
PRACTIDA DE MOTIVACION
-Modelo de satisfacción de necesidades:
Según mi apreciación personal, cualquier persona se aburriría si hace la misma rutina diaria, esto con lleva a generar el estrés, por ello se debe variar, organizar, jerarquizar y priorizar las actividades tanto en el trabajo como en lo personal y además se debe pensar en forma positiva, buscando el bienestar económico, social y personal, tratando de solucionar los problemas.
Según la lectura nos manifiestan que en España existen un bajo porcentaje de trabajadores que manifiestan el aburrimiento por practicar la misma actividad diaria; y un alto porcentaje presentan actividades organizadas de acuerdo a su calidad y estilo de vida.
-Modelos cognitivo:
En nuestra vida diaria se sucintan varios problemas; como es el abuso del empresario con el empleado, no respeta las jornadas laborales, ni los incentivos, ni reconocimiento por horas extras, ni los derechos del trabajador. Originando el aburrimiento, el malestar y un problema del jefe con sus trabajadores.
Para ello el empresario debe de prever ciertos factores: la socialización con todo su personal, la coordinación, las reuniones, con el fin de solucionar los conflictos problemáticos. (Enfocar la visión, misión, objetivo, fortalezas, debilidades, ventajas y desventajas de la empresa).
Me aburro cuando el profesor se pone a escribir en la pizarra y parece que estuviera hablado con la pizarra y además parece que nosotros no estuviéramos en clases pero lo de bueno es que si se entiende lo que escribe, y lo que habla y se ve q domina su curso pero si nos explicara mirándonos sería muy interesante.
Santiago Cipriano vera
Al leer este artículo se puede deducir que el conseguir un trabajo no es la unica satisfaccion y autorrealización para una persona,hay diversos factores que influyen en la insatisfaccion de una persona en los centros laborales.
Modelo de satisfaccion de necesidades:El trabajador siente que no puede satisfacer todas sus necesidades,entre una de ellas se encuentra la de la autorrealización,que a veces no es del todo satisfecha ya que no se satisface a las anteriores,como son la de amor,estima, seguridad,etc;los factores ergonómicos tambien influyen en esto ,encuanto a las condiciones de trabajo ,que viene a ser parte del factor ergonomico,por otro lado el factor motivador,que tiene que ver con el reconocimiento de las responsabilidades,ser premiado o felicitado.
Modelo de incentivo:en este modelo se ve al jefe que todo el tiempo esta reclamando y mandando y si no se cumple la persona siente que se vera afectada, no hay un incentivo de por medio ,alguna recompenza o remuneracion por realizar tareas tediosas y rutinarias que no te traeran la realización de sus objetivos o metas para su autorrealización.
Modelo cognitivo:Los empleados deben participar mucho mas en cuanto a la toma de decisiones para que se sientan integrados y valorados por sus opiniones y aportes,para lograr una verdadera motivación.
A veces el aburrimiento en mi caso ,a veces se presenta ya que no logro encontrar una verdadero interes hacia lo que me aburre,por ejemplo cuando estoy en alguna clase que no megusta ,trato de encontrarle el gusto pero a veces se me hace dificultoso pero luego le busco el lado positivo y trato de mejorar mi atencion buscandole el lado positivo y no aburrirme.
CLAUDIA GUTIERREZ BALBUENA
Publicar un comentario