martes, 31 de marzo de 2009

BIENVENIDOS 2009-1

Hace una semana que hemos comenzado el ciclo, y como es mejor tarde que nunca aprovecho para darles a cada uno la bienvenida al Blog del curso. Confio en que estos meses sean para cada uno de ustedes "pertinentes".
¿Qué he querido decir?
¿Qué desean ustedes para estos meses?

10 comentarios:

juan escurra dijo...

La entrevista es una de las técnicas o métodos que usa todas las organizaciones, para observar cuan capaz es un profesional.
La base de estas técnica esta basada en hacer preguntas al interlocutor, pues el entrevistado debe estar totalmente preparado para responder con precisión y seguridad. Estas respuestas no deben ser inventadas ni déspotas, al contrario deben ser veraces.
Toda la información dada por el interlocutor debe estar a su alcance y dependerá de la empresa o el cargo al cual asista a ser entrevistado. Por lo entendido del texto el entrevistador debe hacer las preguntas correspondientes al tema, no debe excederse a preguntas más allá de lo personal, por el contrario el interlocutor se sentirá negado a responderlas, a menos que estas preguntas sean de necesidad responderlas.
Por conocimiento propio, la vestimenta del interlocutor debe ser adecuada y adaptable a la organización en la que se presente, ya que su forma de vestir dependerá de la organización a la cual asistirá.
En conclusión en toda entrevista deben a ver preguntas adecuadas y respuestas precisas para que así halla buena interacción en la entrevista.

Percy Medina Pelaez dijo...

La entrevista es aquel diàlogo el cual nos permitirá de una manera u otra llegar a descubrir las capacidades de los participantes que postulan para un puesto de trabajo.
Una entrevista está basada en ser concisa con lo que se desee averiguar, las preguntas utilizadas en este tipo de entrevistas son generalmente para definir su perfil de cada postulante como: sus cualidades, sus defectos, sus actitudes frente una situación que se le exponga en el momento, el interés todo esto le servirá al entrevistador para saber si el postulante da con el perfil buscado.
Todo lo anterior tiene como causa primordial de que manera el entrevistado este preparado para asumir todas las preguntas que se les hará, como será su comportamiento ante cada pregunta que se les formulará, sus actitudes y su buen comportamiento al poder expresarse profesionalmente ante las preguntas. La entrevista de trabajo no es solo un examen, sino una situación que uno puede llegar a dominar con buena preparación, un buen entrenamiento y una participación activa ante todo.
En pocas palabras en cada entrevista siempre habrá demasiadas preguntas, para lo cual el entrevistado debe prepararse con mucha tranquilidad y afrontar todo lo que se viene.

Rickyn Jacinto dijo...

Lo que yo entendí, es que espera que nos integremos al curso, haciendo que éste sea nuestro, aprendiendo, analizando y ´cómo enuna ocasión usted mencionó que sepamos de psicología iondustrial al hablar con personas que también conocen estos temas.
Lo que deseo para estos meses que llevaremos el curso, es aprender cómo sociabilizar con nuestros futuros compañeros de trabajo, el saber cómo liderar un grupo de trabajadores y aprender que es lo que las empresas esperan de nosotros.

cynthia bisso muñoz dijo...

La mayoría de personas relacionan a una entrevista de trabajo con algún tipo de examen difícil, pero lo que nosotros debemos de hacer es ver a esta entrevista como la oportunidad de interactuar con personas capacitadas en estudios psicológicos y personales, la clave esta en ser hábiles para estudiar al interlocutor de forma inmediata y tener la capacidad de adaptar nuestras respuestas a las cualidades que el mas valora y busca. En toda entrevista de trabajo debemos mostrarnos serenos, seguros de nuestras capacidades y habilidades; sin olvidar que toda empresa busca personal innovador y con decisión responsable. El liderazgo es la clave del éxito, y siempre este debe de ir de la mano con el trabajo en grupo. Para convencer al interlocutor de contratarnos debemos estudiar la forma como el entrevistador se desenvuelve, tratar de impresionarlo debe ser nuestro objetivo, sin olvidar que una empresa no solo busca personas capacitadas profesionalmente sino también busca personas con iniciativa y con personalidad, por esto es importante mostrarnos seguros de nuestras decisiones, sin miedo a expresar nuestras diferencias y puntos de vista, y teniendo una visión clara acerca de las metas que debemos de cumplir a fin de contribuir con el máximo aporte que se pueda hacer a la empresa. Es importante ser cautelosos, al momento de hablar de nuestras experiencia de éxito, ser triunfalista es lo correcto mas no ser un triunfalista ingenuo, por tanto cuando hablemos de los aportes que haríamos a la empresa manifestemos que primero se debe tener un conocimiento absoluto sobre la funcionalidad de la misma, por esto es de vital importancia observar, escuchar e indagar; luego proseguir a buscar los objetivos fijados mirando al desarrollo integro de la empresa, el mismo que estará relacionado con la eficiencia y eficacia en el control de procesos de la empresa.

cynthia bisso muñoz dijo...

Al decir pertinentes, se refiere al màximo desempeño de los alumnos de psicologia en el curso,que pongamos todo nuestro interes y facultades en aprender màs acerca de psicologia industrial, ya que este curso sera de vital importancia para nuestra interacción profesional,desarrollo de nuestra personalidad, promover el crecimiento de nuestro liderazgo, decisiones acertivas en fuituro cercano.

Si bien cierto para ser un buen profesional es necesario tener conocimientos,tambien sera indispensable para ello el buen uso de la psicologia, que nos ayudara a : enfrentar nuestros temores,otorgar nuetsrso puntos de vista, contral nuestro inteligencia emocional y tomar las decisiones acertivas en beneficio de la futura empresa en la que trabajaremos y en nuestra vida personal a fin de lograr el èxito personal y profesional.

israel moran carrasco dijo...

Lo que usted quizo decir es que espera el mejor desempeño de los alumnos para el desarrolo del curso, ya que esto nos ayudara en el campo laboral, a socializar con los trabajadores, y liderar un grupo de trabajadores y asiplogar un exito como profesional y como persona.

lo que espero para el desarrolo del curso, es que tomemos vario casos en el momento en que la psioclogia industrial se poneen parctica... como trabajar dentro de un grupo de trabajadores y como liderarlo.

ANA GRACE LIBERATO A. dijo...

Según lo que entendí fue que usted desea que durante estos meses aprovechemos este curso al máximo, que logremos un buen desempeño, con el fin de que no solo aprobemos su curso, sino que nos sirva para situaciones futuras en las que podríamos aplicar todos los conocimientos que estamos aprendiendo.
En mi caso, lo que espero conseguir con el estudio de su curso es tratar de identificar las las posibles deficiencias emocionales que tenga, los miedos, temores, etc, y como poder corregirlos o controlarlos con la finalidad de lograr una satisfacción personal y académica

maria veronica solano vinces dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
maria veronica solano vinces dijo...

Lo que ha querido decir es que seamos verdaderamente estudiantes universitarios ; que sepamos cumplir con sus obligaciones o tareas y todo lo concerniente con el curso .Deseo para estos meses aprender y sacar el debido provecho de las enseñanzas, adquiriendo más conocimientos que van a ser útiles en nuestra vida y profesiòn.

Tatiana Quiñonez Mendoza dijo...

Yo espero en este curso saber mas lo que es la motivacion ya que sin ella no tendria suficente capacidad para realizar mis trabajos, tambien en saber como desarrollar un metodo de investigacion ya que en otros cursos no nos incentivaporque es imnportaqnte para nuestro desarrollo profesional.Deseo tambien contar con todos estos conocimientos para poder desemvolverme em mi carrera profesional.