COMENTAR EL SIGUIENTE ANTICULO EN 300 PALABRAS
Prepararse para una entrevista de trabajo: preguntas frecuentes, respuestas sensatas
Consejos para responder ante preguntas como ¿por qué lleva tanto tiempo en paro? o ¿por qué cree que merecería un aumento de sueldo?
Cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor.
Cómo reaccionar para no mostrarse soberbio pero tampoco cohibido.
Minuteca todo sobre:
CONSUMER.ES. 29.03.2009 - 11:18h
El objetivo de la entrevista de trabajo es convencer al entrevistador de que uno se siente motivado y capacitado para el puesto de trabajo ofrecido. Hasta ahí la teoría, que todo aquel que alguna vez se haya presentado a una conoce al dedillo. ¿Pero qué respuestas son las más adecuadas en una entrevista? ¿Y las preguntas?
Las preguntas más frecuentes se enfocan hacia aspectos personales, de formación y experiencia profesional
Los expertos Charles-Henry Dumon y Alexis de Bretteville, autores del libro El puesto es suyo, señalan que, según sea el entrevistador, su experiencia, su grado dentro de la jerarquía, el empleo de su tiempo..., un candidato podrá encontrarse con todo tipo de cuestiones.
Algunos entrevistadores pueden hacer preguntas sorprendentes como: ¿qué idea tiene de la felicidad? De ahí que se deba estar preparado para todo tipo de cuestiones, aunque lo principal en el momento de responder a una pregunta es saber cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor, así como a las características del puesto que hay que cubrir.
Por regla general, las preguntas más frecuentes se enfocan hacia aspectos personales, de formación y experiencia profesional. Éstas son las que con mayor frecuencia aparecen en las entrevistas laborales:
¿Cuál cree que es su mejor cualidad?
El candidato debe resaltar sus puntos fuertes. Aparte de ser sincero, conviene que se centre en las cualidades que estime que más valora el entrevistador, según haya podido percibir en su charla.
Aunque depende del tipo de empresa y la actividad que realiza, las cualidades más valoradas son la responsabilidad, la seriedad en el trabajo, la creencia de que el cliente es siempre lo más importante, la facilidad para trabajar en equipo, la motivación o la disposición a trabajar duro. Ante todo hay que huir de la petulancia, pero sí mostrar el grado de autoestima justo.
¿Por qué razón ha enviado su solicitud a nuestra empresa?
Para responder a esto serán muy útiles las investigaciones que se hayan hecho sobre la empresa. Al interlocutor le gustará tener delante a alguien que conoce la empresa y que no ha escrito al azar. Así, en la conversación conviene deslizar algunos datos concretos sobre clientes para los que trabaja, planes de expansión o sus principales productos.
¿Qué es lo que le ha llamado la atención del anuncio al que ha respondido?
Es importante ser preciso en la respuesta y evitar decir frases como: "no me acuerdo muy bien del texto del anuncio" o "no estoy seguro porque el anuncio no estaba demasiado claro". No hay que olvidar que el interlocutor es quien ha dirigido ese anuncio.
¿Qué sabe de nuestra empresa?
No hay que lanzarse a dar un discurso sobre la misma. Se demuestra haberse interesado por ella diciendo: "he conseguido su informe anual (si existe), pedí que me enviaran su folleto comercial y para conocer sus balances he buscado en Internet...". Es aconsejable no profundizar demasiado en las afirmaciones ya que ello provocaría otras preguntas más puntuales.
¿Qué piensa que puede aportar a nuestra empresa?
Si esta pregunta se formula al principio de la entrevista, habrá que remarcar que "es difícil responder porque todavía no se conoce del todo el puesto de trabajo". Si la hacen al finalizar, se sabrá más acerca del puesto, por lo que es importante hacer hincapié en las capacidades de adaptación y proponer una estrategia concreta, como: "empezaré por observar y escuchar; después, de acuerdo con mi posición, decidiré las acciones que debo emprender".
¿Por qué quiere dejar su puesto actual?
Aquí el interlocutor intenta conocer si es el candidato quien desea abandonar la empresa o si la empresa ha decidido deshacerse de él. Hay que ser breve y preciso en la respuesta, por ejemplo diciendo: "desearía evolucionar para asumir responsabilidades adicionales, cosa que desgraciadamente no puedo hacer en mi puesto actual".
¿Cuál es la situación más difícil a la que ha tenido que enfrentarse en su profesión?
Con esta pregunta se trata de comprobar la capacidad para resolver problemas y el grado de decisión del aspirante con el fin de soportar y superar momentos de presión. Es importante ilustrar los propósitos describiendo una situación difícil de la cual no se ha sido responsable.
¿Alcanza siempre sus objetivos?
Aunque sea tentador responder que sí, resulta más apropiado decir que, en los negocios, el éxito depende de muchos factores, sobre todo externos, y es difícil conseguir siempre los objetivos fijados. De esta manera, se evita dar una imagen de "triunfalista ingenuo", nada aconsejable en el mercado laboral.
¿Ha tenido que tomar alguna vez una decisión impopular?
Esta cuestión es importante porque permite al interlocutor conocer con más precisión el nivel de responsabilidad y actividad. Cuanto más elevado sea el nivel de responsabilidad del candidato más probable será que haya tenido que tomar decisiones de este tipo.
Para ello, habrá que explicar por qué la decisión fue impopular y qué se hizo para intentar suavizar su impacto. Además, hay que demostrar que se sabe tomar decisiones impopulares -pero buenas para el interés de la empresa- sin dejar de ser humano.
¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con algún superior?
Esto es lo mismo que decir: ¿cómo reacciona ante una tensión o un conflicto? A esto se puede responder: "durante una conversación o una reunión, si mi jefe me pide mi opinión, se la daré, aunque no esté de acuerdo con él. Si por el contrario, no me pide mi opinión, se la expresaré posteriormente y le expondré entonces mis temores". De esta manera, se demuestra ser capaz de asumir las diferencias, pero siempre con tacto.
¿Si pidiera aumento de sueldo, cómo lo justificaría?
Es importante evitar esta respuesta: "porque me lo merezco". Lo que hay que demostrar ante todo es el valor añadido, la contribución que se aporta a la empresa.
¿Por qué lleva tanto tiempo en el paro?
A esto se puede responder: "usted sabe tan bien como yo que la situación del empleo no es nada boyante debido a la crisis económica", o "creo que es perjudicial aceptar cualquier empleo. Pienso que puedo satisfacer sus necesidades. Ésta es la razón por la que estoy delante de usted".
¿Por qué ha cambiado tantas veces de empresa en cinco años? O dicho de otro modo, ¿es usted inestable?
Hay que responder demostrando la coherencia del progreso, y haciendo hincapié en los incrementos salariales que se han conseguido con cada cambio de empresa. Por último, se debe comentar que estos cambios han contribuido positivamente al conocimiento de la profesión.
Tiene una cita con su médico a las 12:00 horas. Ha tardado tres semanas en conseguirla. En el último minuto surge una reunión profesional urgente. ¿Qué hace?
Ésta es una técnica de entrevista denominada "de situación": el entrevistador plantea un problema y analiza la respuesta del candidato. En este caso concreto, conviene intentar ponerse en el lugar del director. Si yo fuera el director y me viese obligado a planificar una reunión urgente, ¿cuál sería mi reacción si uno de mis colaboradores me dijera que tiene una visita con el médico? Es una cuestión de matices: si la visita es por una grave enfermedad la respuesta es clara.
martes, 31 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
La entrevista es una de las técnicas o métodos que usa todas las organizaciones, para observar cuan capaz es un profesional.
La base de estas técnica esta basada en hacer preguntas al interlocutor, pues el entrevistado debe estar totalmente preparado para responder con precisión y seguridad. Estas respuestas no deben ser inventadas ni déspotas, al contrario deben ser veraces.
Toda la información dada por el interlocutor debe estar a su alcance y dependerá de la empresa o el cargo al cual asista a ser entrevistado. Por lo entendido del texto el entrevistador debe hacer las preguntas correspondientes al tema, no debe excederse a preguntas más allá de lo personal, por el contrario el interlocutor se sentirá negado a responderlas, a menos que estas preguntas sean de necesidad responderlas.
Por conocimiento propio, la vestimenta del interlocutor debe ser adecuada y adaptable a la organización en la que se presente, ya que su forma de vestir dependerá de la organización a la cual asistirá.
En conclusión en toda entrevista deben a ver preguntas adecuadas y respuestas precisas para que así halla buena interacción en la entrevista.
En una empresa siempre se caracteriza por tener un personal de mucha capacidad, organización, etc. Pero da la casualidad que en algunas empresas realizan preguntas que no esta tan relacionado al campo laboral como por ejemplo: ¿Cuál es tu mejor cualidad? Pero será necesario hacer esos tipos de preguntas? pues lógicamente que si por que así el entrevistador determinara el grado de autoestima, la confianza en sí mismo del interlocutor.
Si el interlocutor postula a una empresa obligatoriamente tiene que analizar, indagar a profundidad a la empresa que postula, para que así el entrevistador pueda ampliar más la conversación cosa que el interlocutor se sienta más seguro.
En algunas oportunidades el entrevistador realiza cuestionarios de improviso como: ¿Por qué dejar su puesto actual? en ese tipo de pregunta el entrevistador pone a prueba al interlocutor y es ahí donde el interlocutor tiene que dar una respuesta precisa y rápida.
En conclusión al realizar una entrevista; el interlocutor tiene que tener suficiente: creatividad, habilidad, eficiente, veracidad, responsabilidad, etc. para que al momento de responder este completamente seguro de lo que responde y así podrá el entrevistador darse cuenta en el potencial que tiene el interlocutor como para ocupar el puesto o cargo asignado.
En una empresa siempre se caracteriza por tener un personal de mucha capacidad, organización, etc. Pero da la casualidad que en algunas empresas realizan preguntas que no esta tan relacionado al campo laboral como por ejemplo: ¿Cuál es tu mejor cualidad? Pero será necesario hacer esos tipos de preguntas? pues lógicamente que si por que así el entrevistador determinara el grado de autoestima, la confianza en sí mismo del interlocutor.
Si el interlocutor postula a una empresa obligatoriamente tiene que analizar, indagar a profundidad a la empresa que postula, para que así el entrevistador pueda ampliar más la conversación cosa que el interlocutor se sienta más seguro.
En algunas oportunidades el entrevistador realiza cuestionarios de improviso como: ¿Por qué dejar su puesto actual? en ese tipo de pregunta el entrevistador pone a prueba al interlocutor y es ahí donde el interlocutor tiene que dar una respuesta precisa y rápida.
En conclusión al realizar una entrevista; el interlocutor tiene que tener suficiente: creatividad, habilidad, eficiente, veracidad, responsabilidad, etc. para que al momento de responder este completamente seguro de lo que responde y así podrá el entrevistador darse cuenta en el potencial que tiene el interlocutor como para ocupar el puesto o cargo asignado.
Nota: disculpe por la primera equivocacion (por lo de anonimo)
Cuando uno se presenta a una entrevista de trabajo, debe llenar las expectativas esperadas para el puesto que se requiere. Es verdad que existen algunas preguntas que son frecuentes, para ello necesitamos estar preparados para tal ocasión, es decir, podríamos pensar con anterioridad que responderíamos frente a una pregunta específica; eso ayudaría a que en el momento indicado, no nos sintamos tan nerviosos o respondamos equivocadamente.
Ante la pregunta, ¿cuál cree usted que es su mejor cualidad?, creo que es una de la preguntas relevantes para obtener un puesto de trabajo, aquí es donde debemos dejar en claro que somos los indicados para tal puesto, pero la sinceridad por delante, ya que si decimos todo lo que el entrevistador desea escuchar, y es mentira lo que decimos, y éste lo percibe, dejaremos al descubierto nuestra deshonestidad e irresponsabilidad, cosa que hará que estemos descalificados. Además, podremos aclarar que si no somos fuertes en alguna cualidad que se requiere, estamos con mucho ánimo para aprender y sobre todo esforzarse al máximo por ser un apoyo a la empresa y no una carga más.
Ante la pregunta ¿por qué razón ha enviado su solicitud a nuestra empresa? debemos resaltar los beneficioso que resultaría trabajar en dicha empresa, ya sea por trabajar en un ambiente grato, por el buen servicio que éste brinda, por que se podría hacer carrera en la empresa. Todas estas respuestas son motivadoras para un trabajador.
Ante la pregunta ¿Qué podría aportar a nuestra empresa?, debemos demostrar que seremos capaces de ayudar al progreso de la empresa, de esforzarse por cumplir las metas esperadas, aunque requieran mucho esfuerzo, además al resaltar cualidades cómo el saber trabajar en equipo, el ser muy atento, el saber desempeñar el trabajo que se requiere por la experiencia laboral, dejemos en claro que la empresa se beneficiará al contratarles.
Este artículo nos ayuda a la manera como debemos desenvolvernos frente a entrevistas de trabajo demostrando nuestra personalidad, autoestima y mostrar capacidad para el puesto ofrecido ,informándonos adecuadamente sobre la entidad a la que se postula a fin de responder de manera adecuada a las preguntas habituales de dicha organización y dar a conocer nuestra seriedad , capacidad, habilidad para ocupar el puesto ofrecido .El entrevistado debe estar preparado para cualquier tipo de pregunta incluso a las que no tienen que ver con el puesto al cual se postula .
El aspirante al puesto de trabajo debe demostrar sus cualidades más importantes pero a la vez relacionarlas con las que el interlocutor cree que son las mas importantes para él.
Conocer las ideas de progreso, superación al conseguir un mejor puesto de trabajo; así como demostrar las habilidades para resolver cualquier tipo de problema en cualquier situación.
Dar en forma libre sus opiniones así sean opuestas a nuestros superiores y tener gran habilidad al momento de verter una opinión .En algunos casos estar preparados para todo tipo de situaciones .
Para concluir debemos tener encuentra que nuestra respuestas no deben se dados a la ligera teniendo en cuenta que ellas serán analizadas por nuestro interlocutor ,por lo que es importante ser preciso sin profundizarse o salirse del contexto ; lo cual ayudará a comprobar la capacidad del grado de decisión del aspirante por lo que es importante ser preciso sin profundizarse o salirse del contexto lo cual ayudará a comprobar la capacidad del grado de decisión del aspirante así también permitir al interlocutor conocer con precisión al nivel de responsabilidad , habilidad y como va a reaccionar ante futuras conflictos .
Gracias ha este artículo podemos saber las posibles preguntas y como responder frente a ellas; el cual nos ayudará a que en un futuro estar aptos para una entrevista de trabajo .
La entrevista es un proceso de selección por el cual se obtiene información sobre las cualidades de adaptación a un puesto de trabajo. La base de este proceso es realizar preguntas al interlocutor, puesto q el entrevistado debe mostrarse que puede y quiere ocupar el puesto de trabajo.
El entrevistador debe tener al alcance toda la información del interlocutor, para luego plantearle las preguntas correspondientes.
Es normal que el entrevistador realice preguntas sobre experiencia laboral, sobre mi información y preguntar sobre mis factores personales o vida privada, salvo que sea necesario responderlas.
En una entrevista es importante utilizar palabras técnicas propias de su profesión ya que ayuda a mejorar la impresión positiva en la entrevista y ayuda al interlocutor a mejorar el lenguaje y fluidez verbal.
Bueno normalmente esta pregunta es para medir tu nivel de inteligencia emocional. No interesa mucho en realidad que cosa respondas, sino como respondas a la pregunta. Es decir, te están evaluando si tienes confianza en ti mismo, si no tartamudeas, dudas, o por el contrario si eres soberbio, si te crees superior o altanero. Dependerá también del humor quien te esté entrevistando, o de qué esté sintiendo en ese momento, puede ser que por algún motivo le caíste mal, o detectó algo negativo en ti, y por ello está buscando alguna razón para justificarse a si mismo el no tomarte en cuenta
Dependiendo de la situación, puedes contestarle con alguna pregunta al respecto, o una sencilla broma (dependiendo del humor de con quién te entrevistes). Si tienes un buen currículo, le puedes decir algo en las líneas de "creo que mi currículo habla por mí, pero además quisiera recalcar que soy...". Si por el contrario tu currículo no es muy bueno, o no tienes gran experiencia, puedes hablar un poco de tu personalidad pero desde un punto de vista de un tercero.
Mi opinión sobre la lectura es que la entrevista de trabajo es importante para evaluar la capacidad y actitudes de la persona, ya que esto determina el desenvolvimiento en el area laboral a la cual se va a postular.
La persona que se entrevista tiene que sentirse seguro de si mismo para ello deberá conocer el perfil de la empresa, y mostrar su capacidad a la hora de ser entrevistado para el puesto de trabajo al cual va a postular.
Lo recomendable seria que el entrevistado cuente con estudios previos, especializaciones y sobre todo que tenga la experiencia necesaria para lograr un buen puesto de trabajo.
La entrevista de trabajo es una competencia en el cual solo pocos de ellos logran ser lo ganadores, pero esto no es todo pues también se evalua el desempeño, el desenvolvimiento, la capacidad, la creatividad de la persona cuando ya esta se encuentra trabajando.
antes de asistir a una entrevista personal o escrita debemos creernos las personas más capacitadas para dicho empleo, pues no hay cosas más valiosa para demostrarle a su próximo jefe o supervisor que nosotros estamos seguros de lo que somos, lo que queremos y hacia donde es que vamos, demostrar nuestra seguridad, autoestima y autocontrol en cada respuesta es vital, así como la convicción de que cada uno es una persona valiosa, con la capacidad de realizar grandes hazañas, creo que eso es lo vital a demostrar en una entrevista, si nosotros logramos asimilar cada una de estas cosas, esto se verá reflejado en cada respuesta que cada uno de nosotros demos a nuestros evaluadores o entrevistadores.
El interés que toma el trabajador en su puesto de trabajo y las ganas de superación lo ayudan a crecer como persona y como empresa.
La entrevista de trabajo es uno de los problemas que las personas más temen a enfrentar, ya que el ingreso económico que reciban dependerá de que si pasan la entrevista o no; debemos de responder a las preguntas formuladas por el entrevistador con inteligencia y mucho tino. Primero debemos reconocer en nosotros mismos nuestras habilidades y talentos, preguntarnos en qué somos buenos, en qué destacamos o qué es lo que hacemos mejor y así saber que tipo de trabajo desempeñaremos mejor. No es conveniente decir al entrevistador: “señor contráteme que quiero trabajar y puedo ser muy bueno porque hago de todo y quiero trabajar de cualquier cosa” la primera impresión que daría es que en realidad no sabemos para que somos buenos y que somos capaces de hacer. Éste podría ser un indicador de que fuimos despedidos del trabajo anterior por un mal desempeño laboral.
Algunos empleadores prefieren trabajar con personas más jóvenes ya que son capaces de aprender más rápido y son más ágiles y animosos al trabajar, por eso debemos de estar preparados para todo en nuestro trabajo y siempre trabajar con miras de hacer nuestro trabajo bien para ser eficaces en nuestro desempeño laboral.
Es muy importante reflexionar y descubrir el “ para que soy bueno “ y “ que es lo que hago mejor” de esa manera nos conoceremos mejor y sabremos que el trabajo que consigamos será el ideal para nosotros, porque tenemos las cualidades para efectuarlo.
Yo pienso que muchos de los consejos en esta lista no son manejables ya que te distraen de lo importante, escuchar y responder. Los nervios lógicos de una entrevista y la necesidad de estar atento a lo que te preguntan y de pensar lo que contestas esto hace que te equivoques mas ya que en una entrevista de trabajo no hay una interacción equilibrada. El entrevistador no se juega lo mismo que el candidato, por lo que la presión y la ansiedad sobre este último es mucho mayor. Además el entrevistador está en su zona de comodidad; es su trabajo, sabe lo que busca y su comportamiento es espontáneo. El candidato por su parte está claramente fuera de su zona de confort, su conocimiento del perfil buscado es desconocido, son meras suposiciones
Para superar con éxito una entrevista de trabajo las mejores herramientas son La sencillez, la naturalidad, la honestidad ,la puntualidad, la ética personal y profesional, estas son las que tienen mayor validez
nota:disculpe la demora lo pasa es que los cursos de noveno te absorven demasiado son puros trabajos e informes de laboratorios y no e podido hacerlo sino hasta ahora
Muy buen comentario, de todas formas creo que ambas cosas, lo que apuntas y lo que sostiene el artículo valen. Creo además que es util la distinción que haces entre entrevistador y entrevistado. De ello aprenderemos algo más adelante.
El artículo se enfoca en lo que la mayoría de personas experimenta cuando tiene una entrevista de trabajo o cuando realiza la entrevista para determinada empresa la cual tiene un puesto o plaza disponible. Tanto el entrevistador y la persona que está postulando a dicho puesto tienen que estar preparados puesto que deben lograr cumplir el principal objetivo la finalidad de una entrevista de trabajo es encontrar a un empleado que destaque con su labor y que presente aptitudes que beneficien a la empresa.
Cualquier persona puede presentarse a una entrevista de trabajo siempre y cuando tenga o cumpla todos los requisitos que necesita una empresa.
Muchas personas no logran conseguir el puesto de trabajo ya que no cumplieron con las expectativas del entrevistador creo que el tener un currículo deslumbrante no es suficiente.
El entrevistador observa y analiza a cada persona que está frente a ella incluso desde que entra al lugar cuando empieza a preguntar algunos dan a notar que tienen miedo o nervios esos factores son muy perjudiciales por que demuestran que no están aptos para situaciones bajo presión.
Es cierto que para presentarse a una entrevista de trabajo se debe tomar en cuenta que la entrevista puede tratarse sobre diferentes temas los cuales debemos tener conocimiento para dar una opinión adecuada respecto al tema.
Otro aspecto de gran importancia es tener una amplia experiencia en distintas áreas; en la actualidad sobresalen las personas que son multifuncionales las cuales no se limitan tan solo realizando una labor.
La finalidad de una entrevista es encontrar a un empleado que destaque con su labor y que presente aptitudes, habilidades entre otros que sean de gran beneficio para la empresa. Es muy interesante que tan solo al responder las preguntas puedes demostrar tu capacidad como profesional y persona en distintos.
La mayoría de personas relacionan a una entrevista de trabajo con algún tipo de examen difícil, pero lo que nosotros debemos de hacer es ver a esta entrevista como la oportunidad de interactuar con personas capacitadas en estudios psicológicos y personales, la clave esta en ser hábiles para estudiar al interlocutor de forma inmediata y tener la capacidad de adaptar nuestras respuestas a las cualidades que el mas valora y busca. En toda entrevista de trabajo debemos mostrarnos serenos, seguros de nuestras capacidades y habilidades; sin olvidar que toda empresa busca personal innovador y con decisión responsable. El liderazgo es la clave del éxito, y siempre este debe de ir de la mano con el trabajo en grupo. Para convencer al interlocutor de contratarnos debemos estudiar la forma como el entrevistador se desenvuelve, tratar de impresionarlo debe ser nuestro objetivo, sin olvidar que una empresa no solo busca personas capacitadas profesionalmente sino también busca personas con iniciativa y con personalidad, por esto es importante mostrarnos seguros de nuestras decisiones, sin miedo a expresar nuestras diferencias y puntos de vista, y teniendo una visión clara acerca de las metas que debemos de cumplir a fin de contribuir con el máximo aporte que se pueda hacer a la empresa. Es importante ser cautelosos, al momento de hablar de nuestras experiencia de éxito, ser triunfalista es lo correcto mas no ser un triunfalista ingenuo, por tanto cuando hablemos de los aportes que haríamos a la empresa manifestemos que primero se debe tener un conocimiento absoluto sobre la funcionalidad de la misma, por esto es de vital importancia observar, escuchar e indagar; luego proseguir a buscar los objetivos fijados mirando al desarrollo integro de la empresa, el mismo que estará relacionado con la eficiencia y eficacia en el control de procesos de la empresa.
La entrevista es un diálogo en el que el entrevistador, hace una serie de preguntas al entrevistado, con el fin de conocer mejor sus ideas.
El comienzo de la entrevista es quizás el momento más importante de esta prueba porque el clima que se establece al principio, puede determinar en gran medida el posterior desarrollo de la misma.
El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para el público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
Una adecuada presencia física combinada con una actitud que manifieste amabilidad, educación, respeto facilitará la mejor opinión que de usted pueda percibir el entrevistador, respetuosidad al presentarse, pueden muchas veces ser fundamentales en una entrevista.
En resumen, huir de posturas que denoten descuido por el aseo e imagen personal, o lo contrario, demasiada preocupación por su aspecto. Es decir, el mejor consejo en cuanto a una buena presencia, es procurar el término medio, que se traduce en la discreción, en él más amplio sentido; ofreciendo un porte pulcro y aseado, pero sin violencia al expresarse.
Una entrevista no debe hacerse para que el entrevistador luzca. Y un hombre no se le descubre a la fuerza para interrogarle, sino dejándole hablar. Hay que saber preguntar en su momento y saber callar cuando es la ocasión lo exige.
Todo depende de la información que se desea obtener. Si se va a entrevistar a un joven para un empleo, no se deberá hacer preguntas inadecuadas que afectarían contra un buen desempeño del joven tal vez.
Para terminar al despedirse con la misma cordialidad y amabilidad que lo hizo al principio al finalizar la entrevista.
Publicar un comentario