Paz y bien
En el siguiente enlace hay 22 articulos del tema referido a ambitos organizacionales o comerciales. Han de comentar el que tiene su número de lista, en 250 palabras y aplicado a su caso o desempeño futuro.
http://www.emprendedores.es/empresa/informacion/las_claves_de_una_buena_comunicacion/como_romper_el_hielo_con_personas_que_no_conoces
Bendiciones
jueves, 25 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
23 comentarios:
DE QUE HABLAR DURANTE UNA COMIDA DE TRABAJO?
orden de importancia de temas a tratar:
1.Una comida de trabajo es organizada para acordar algunos puntos sobre algun tema laboral, durante la comida se debe manifestar nuestras apreciaciones sobre dichos acuerdos a realizar diciendolos de una forma muy diplomática para evitar ciertos roces con nuestros jefes y colegas, tener en cuenta nuestro tono de voz enérgico pero no autoritario y utilizar un lèxico fluido es de vital importancia para dar una buena imagen durante la comida.
2.Los temas a tratar tambien pueden ser extralaborales pero con una influencia en nuestro trabajo por ejemplo: paises con mayor población, costo de mano de obra barata, y que cuenta con la materia prima que necesitamos, la influencia de la bolsa de valores en nuestra empresa, la crisis mundial, entre otros temas.
3.En tercer lugar serian los temas de gustos y preferencias de los concurrentes al almuerzo,a fin de eliminar los tabus y generar mayor confianza entre los trabajadores.
4.Los temas politicos y deportivos son muy interesantes para mantenernos actualizados con la realidad pero los comentarios deberan ser muy sutiles para evitar confrontamientos o disputas
1,¿ Hemos estudiado al líder carismatico en clase(es el que comprende las necesidades de las personas,propone alternativas que ilusiona y convence a los demás, etc.)Existe algun líder carismatico en su organzación?,¿cree que es mejor trabajar con un líder carismatico, que con un lider autoritario en una empresa?, por que?...gracias
Comunicarte con laguien que te cae mal sin que se note.
1. siempre es preferible no hablarse con la persona que te cae mal, porque de esa manera evitamos un conflicto, el cual nos puede llevar a tomar actitudes negativas, si nos comunicamos con esa persona debemos hacerlo de forma seria y seca dando a demostrar que la conversación que tenemos no es a gusto y que tomamos muy poco interés en mantener la conversación por un tiempo largo.
2. En mi caso hago lo mismo, evito hablarme continuamente o tener comunicación con las personas que no me caen, y si lo hago, lo hago de forma seria y de mala gana, pero no asumiendo que me aburre dicha conversación, solo dando a demostrar que no estoy cómodo y que quiero que dicha conversación termine en el tiempo más corto, tal vez logre comunicarme solo por necesidad académica, pero por otros asuntos no es necesario comunicarme, tomé esa decisión porque pienso que es mejor ya que estoy convencido de dichas personas no demuestran compañerismo hacia mi persona ni hacia los demás.
3. En mi futuro, en caso de llegar a trabajar en una empresa y luego ser compañero de trabajo con una persona que me cae mal evitare tener una conversación continua como de amigos, solo será necesario hablar con dicha persona por motivos de trabajo y mantener un límite para evitar un momento de disgusto.
Comunicarte con laguien que te cae mal sin que se note.
1. siempre es preferible no hablarse con la persona que te cae mal, porque de esa manera evitamos un conflicto, el cual nos puede llevar a tomar actitudes negativas, si nos comunicamos con esa persona debemos hacerlo de forma seria y seca dando a demostrar que la conversación que tenemos no es a gusto y que tomamos muy poco interés en mantener la conversación por un tiempo largo.
2. En mi caso hago lo mismo, evito hablarme continuamente o tener comunicación con las personas que no me caen, y si lo hago, lo hago de forma seria y de mala gana, pero no asumiendo que me aburre dicha conversación, solo dando a demostrar que no estoy cómodo y que quiero que dicha conversación termine en el tiempo más corto, tal vez logre comunicarme solo por necesidad académica, pero por otros asuntos no es necesario comunicarme, tomé esa decisión porque pienso que es mejor ya que estoy convencido de dichas personas no demuestran compañerismo hacia mi persona ni hacia los demás.
3. En mi futuro, en caso de llegar a trabajar en una empresa y luego ser compañero de trabajo con una persona que me cae mal evitare tener una conversación continua como de amigos, solo será necesario hablar con dicha persona por motivos de trabajo y mantener un límite para evitar un momento de disgusto.
Ante todo sonreir, relajarse e interesarse poresa persona... Intentar halagarla o fijarte en algún detalle suyo que suscite conversación. Quizás algo de un común conocido, de la ciudad donde vive de dónde es, del sitio dónde estás
Arranca con cosas fáciles y emite signos de un lenguaje corporal amable y simpático. Sonreír al hablar. Mirar a los ojos, emitir señales positivas.Siempre que la conversación es preferible que tenga un tono de humor y que es muy positivo hacer reír.
Lo más importante es tener ganas de comunicarte con esa persona. Si hay interés y ganas el tema de conversación vendrá solo y el hielo se derretirá.
Sin necesidad de usar una frase, puedes iniciar simplemente una conversación hablando de la misma forma en que lo harías con cualquiera. Un tema fácil con el cual empezar es sobre el porqué están los dos en ese mismo lugar.
Dondequiera que estés, hablar sobre las personas, los lugares, o las cosas a tu alrededor es una manera un poco más específica de preguntar ¿Qué es lo que está haciendo una persona como tú en un lugar como éste?
tema:Cómo romper el hielo con personas que no conoces
Fiorella Zavaleta Chavarry
Tema 21. Negociar con una persona que monopoliza la conversación
Existen muchas personas que usualmente en una conversacion de negocios tienden a pensar que si ellos tan solo ponen las cartas sobre la mesa obviamente favoreciendose asi mismos podrian lograr sus objetivos pero muchas veces eso falla. En nuestra carrera el negociar con personas de este tipo es inevitable y creo que es una muy buena idea elaborar una agenda de los puntos a tratar en la reunion para que no se omitan algunos acuerdos.
Pero en cambio el subir el tono de voz o tocar a la persona para hacerle saber que es turno de otra persona para hablar no funciona tan solo hablan y hablan.
COMO RESOLVER UN MALENTENDIDO
Cuando un malentendido ocurre entre dos personas puede ser algo tremendo, pero hablar sinceramente y explicando todo con buena comunicacion, puede ayudar a resolver el problema sin mayores dificultades.
En cambio cuando el malentendido en un grupo la solución es más complicada, se pueden crear muchas conflictos de desagrado y romper el grupo
en cambio un conflicto entre grupos supone una crisis, y en las crisis siempre sale algo bueno; como por ejemplo, reforzar la unidad del grupo, exponer todos sus ideas y tener al final una idea en comun. expondria mis ideas sinceramente para que todos sepan en que posicion me encuentro, solamente tratar de ser imparcial y pensar que es lo mejor para el grupo en su totalidad.
Si el malentendido es sobre una cuestión secundaria, se ha llegado a un buen acuerdo en términos generales, podría incluso darse por pasar encima del malentendido.“Si es en algo que no podemos pasar por alto, habrá que negociar ese aspecto de nuevo, pero sin ningún tipo de enfrentamiento. Lo más importante es dar por terminado lo que sucedió. En una negociación no conviene hablar de algo pasado. No caer en expresiones del tipo Tú dijiste, yo dije.... Lo mejor es sentarse a dilucidar lo que está pendiente, sin enrarecer el clima de la negociación con una discusión sobre hechos pretéritos, porque el pasado nadie lo pueda arbitrar. Y mucho menos si no hay documentación escrita. Al contrario, se puede agriar mucho una buena relación sólo porque veamos de manera diferente.
bueno muchas gracias ....
TEMA Nº17:
"Negociar con Continuas Interrupciones en el Móvil"
Como alumna muchas veces me distraigo cuando surgen interrupciones en clase lo cual hace que pierda la ilación del tema haciendo difícil retomar mi concentración con las consecuencias negativas que esto con lleva .
En la actualidad , con los avances de la tecnología se debe tener mucho cuidado con el uso
del aparato móvil lo cual debe ser utilizado solo para solucionar problemas de urgencia e importantes y así logar tener una buena comunicación sin interrupciones ,distracciones ni molestia alguna .
Pero si por algún motivo tuviera interrupciones incomodas lo lógico es no permitirlas ; hay que saber salir de ellas inteligentemente sin causar malos entendidos tratando de trasmitir el malestar con sagacidad; sutileza .
Es por eso, como estudiante es necesario estar atento sin distracción alguna para así tener buena captación alas enseñanzas logrando buena comunicación .
En el futuro como profesional es muy importante tener presente que las interrupciones incomodan a los demás ,por lo cual es muy importante que cuando se haga negociación con continuas interrupciones del móvil difícil concretar los puntos a tratar sin llegar a ningún acuerdo :Si por algún motivo se tiene urgencia de contestar se le debe explicar con delicadeza al cliente la imposibilidad de no poder evitar contestar la llamada.
Las interrupciones perturban a los demás lo cual debe evitarse para poder llegar a negociar correctamente ;llegando al objetivo deseado .Si surgiera algunas interrupciones en el futuro profesional es necesario saber salir a la brevedad posible de ello con inteligencia ya que me voy nos vamos a encontrar con muchas interrupciones que nos aquejan.
Presentar un proyecto en el que no crees
1. En nuestra vida siempre hemos pasado por esto, a veces hemos presentado un proyecto el cual no tiene un respaldo o conscientemente sabemos que nuestro proyecto no es como nos piden, existen muchos factores que impiden tener confianza en un proyecto a presentar, uno de ellos es la falta de cumplimiento de los integrantes de tu grupo para realizar el proyecto o bien si tenemos relación con alguna persona que está implicada en ayudarnos y nos falla, entonces nuestro proyecto no es el que se está presentando de mejor forma, debido a que existió desacuerdos en nuestro grupo de trabajo.
2. En mi futuro profesional quiero siempre desempeñarme de manera eficaz y presentar mi proyecto o realización de un trabajo de forma creativa e implicarme con mi proyecto, si tengo compañeros en mi desempeño laboral, hacerles presente una idea clara basada en que nuestro proyecto a presentar es el mejor, ya que de esa manera estaré animando a mis compañeros, porque es necesario tener siempre en cuenta que el trabajo o investigación que vas a realizar se hace mayormente en equipo y si a tus compañeros les proporcionas un pensamiento positivo se van a sentir más implicados en el proyecto y de esa manera todos trabajamos mutuamente. Cuando presentamos el proyecto no hacer creer a los observadores que no crees en tu proyecto, si no hacer creer que tienes confianza en tu proyecto y que de igual manera crees que lo has hecho muy bien.
Como tratar con un cliente chistoso:
Las bromas son buenas en cualquier ámbito de nuestras vidas, pienso que nos ayudan a romper el hielo en una conversación que aparentemente no sea muy interesado y mas parezca aburrida pero cuando estas bromas superan el limite de lo normal y la persona que tienes al frente tuyo empieza a hacer bromas sin razón alguna, he leído el texto y tengo algunas de cómo tratarla:
•Pienso que las bromas siempre están bien dentro de una conversación porque le dan un sentido más ameno.
•En mi caso como futuro ingeniero en industrias alimentarias creo que haría que esta persona siempre permanezca dentro del tema que estamos hablando y que el cliente no desvíe el tema hacia otro tema.
•Con el paso anterior esta persona tal vez se sentiría intimidado yo haría que esta persona tenga confianza conmigo para que no se sienta de esa forma.
•Lo siguiente seria que al entrar en confianza se interactúe más en el tema y existe una comunicación fluida ya sea (exportador- importador o viceversa).
Pienso que los tres puntos tratados son buenos tratar con alguien muy chistoso, pienso que la comunicación resuelve ciertos problemas que aparente sea muy difícil de lidiar. Después de estos pasos pienso que puedo lograr que esta persona se complementa no solamente con lo que esta haciendo sino conmigo en lo que se esta tratando.
TEMA 15 : TRATAR CON UN CLIENTE QUE GRITA
Un empresario trata a todo tipo de clientes;pero cuando se trata de un cliente que grita ante todo el empresario no debe comportarse al altura de cliente porque a las finales nunca llegaran a un trato.
yo tengo por entendido que el empresario debe aceptar sus exigencias del cliente pues sin eso la empresa generaria perdidas, pero tampoco no debemos recibir gritadas de un cliente solo porque se la da la gana y como solucion a este tipo de caso lo recomendable seria primero en decirle al cliente que baje su tono de voz porque nadie le esta gritando luego escuchar todas sus exigencias que desea el cliente y el empresario debe informarle si puede o no contar con esas exigencia que dice el cliente, de esa forma quizas se podria evitar algun disgusto el cliente durante la negociación.
tema: 19. Comunicarte con laguien que te cae mal sin que se note.
me agrado este tema ya que nos hace ver la manera de como podemos tratar a la persona que no nos cae y dejar de hablar y hacer gestos que se puedan dar cuenta de que no lo llevamos muy bien.
En mi caso hay una compañera que no me cae muy bien porque se cree la gran cosa y ella sabiendo muy bien que no es asi, bueno fuera porque destaque por una inteligencia altisima, que sea millonaria, o algo mas me da tanta colera que se crea por lo que no es. Cuando la veo hablamos pero yo trato de siempre evitar encontrarme con ella pero lo malo es que siempre me la tengo que chocar ya que llevabamos cursos juntas y para colmo una vez hizo grupo conmigo y yo no aguantaba que este cerca a mi pero tuve que hacerme la desentendida y seguir siendo grupo con ella, a veces trato de hablarle porque no se si sonreir o quedarme callada o hablarle como una lora porque se que si lo hago solo sera por obligacion y no porque quiera hablarle porque me nazca.
Pero como lei este tema voy a tratar de hacer mejorar mi trato y en lo posible evitare encontrarme con ella.
Bueno nunca me habia pasado esto, de que alguien me robase la palabra, pero si estuviera en esta situacion, claro que me incomodaria y me diera mucha rabia, sin embargo, tomaria calma y tratara de interrumpirlo de una forma educada, es decir, le hiciera una pregunta para que en ese momento se ponga a pensar sobre lo que va responder y aprovechar ese momento y poder dar mi argumento.
Pier Pérez Saldaña
Tema 14: Introducirte con tacto a una conversación ajena
Muchas veces las personas cuando se intrometen en una conversación ajena se les llama, inoportunos o chismosos, porque pueden pensar que “alguien” esta constantemente escuchándolas para poder entrar de alguna u otra forma a la charla, o ya sea de tratar de “robar” alguna información, pero este concepto es errado pues también es para aportar algo bueno (que sea necesario); para ayudar a solucionar alguna duda o problema.
En mi caso cuando estoy en un grupo desconocido y quiero integrarme, trato de analizar la situación, hasta que llegue la oportunidad de dar mi opinión, y que este acorde al momento para no caer en el ridículo o que pase desapercibido, o también dando una respuesta a la duda que puedan tener, además que sea lo mas clara posible para que no haya ambiguacion y no se cree un contexto negativo dentro del grupo.
Hablar de negocios en ambientes de ocio
•Siempre no ha tocado alguna vez contar con un grupo que no trabaja, o que se distrae muy rápidamente ,pero lo que he hecho y siempre me ha funcionado es lo siguiente:
1.Primero hay que tener mucha paciencia cuando estés con estos tipos de personas y sobre todo no exaltarse .
2.Aclararles que el trabajo es de todos y no sólo de uno.
3.Que los objetivos a trazar y las recompensas es para todos, que todos no beneficiaremos de ello ;como cuando hacemos el trabajo para una exposición la nota será de todos ya sea mala o buena.
4.Organizar el grupo de trabajo como: coordinador, secretario ,etc. Así de esta manera el grupo de trabajo será muy organizado y llegara pronto a su meta.
5.También sería muy bueno repartirnos el trabajo y que cada uno haga su parte ,para luego juntarlo, ya que muchas veces nos distraemos cuando trabajamos de a muchos.
TIENES POCO TIEMPO
la falta de tiempo es igualmente causa de frustración para buen número de personas;. Como no podemos disponer de días más largos y más tranquilos, debemos de ser más inteligentes cuanto a la utilización del tiempo.
Al tener una buena distribución del tiempo , tendremos un buen desempeño cotidiano, para el desarrollo personal y profesional.
Sandra Florian Garcia
Creo que en estos casos si se presenta un cliente fanfarrón, al cual yo debo atender, me inclinaría por dejar como bien dice Soto, “mi ego atrás”, pues debo tomar en cuenta dos cosas claras, 1ero debo consumar esa venta y segundo debo transmitir el concepto de que la organización a la que yo pertenezco cuenta con un personal capacitado brindando una sensación de bienestar que permite que sea un lugar atrayente.
Implica ponerme en los zapatos del cliente, establecer la empatía adecuada con él, pues siempre le gusta tener la razón, le gusta resaltar y sobresalir de los demás clientes, debo usar cada disparatada que haga o diga, como una oportunidad para engancharlo y persuadirlo a consumir o comprar mi servicio o producto.
Y debo también tener en cuenta que usando mi inteligencia ganamos los dos, pues el adquiere el producto o servicio y de manera adicional lo que el tanto anhela, ser estimulado, y yo cierro mi venta.
En conclusión esto nos quiere decir que para cada cliente sea como fuere, nosotros debemos de visualizar cada ademan o defecto como una oportunidad para nosotros, pues aquí radica el éxito de nuestras ventas
12. Reconducir una conversación
Muchas veces en una conversación, algunas personas introducen o traen a colación puntos que aunque se relacionan no forman parte de lo que lo demás desean escuchar. Ante esta situación es bueno escuchar y prestar atención porque podría ser importante para la otra persona, podría decirse darle un pequeño tiempo para que se sienta en confianza pero esto debe ser controlado, tratar de volver al tema central o meollo del asunto y algunas técnicas que se pueden utilizar son el de tomar parte de los que dice que se relacione con el tema central y así volver a todos a concentrarse en el propósito de la conversación.
DIRIGIR UNA REUNION CONFLICTIVA:
Si estamos en una reunion que se torna conflictiva yo creo que lo mejor es imponernos ante los demas pero con calma y simpatia para que no tomen las cosas a mal y reaccionen de una manera defensiva e impulsiva.Sabiendo llevar y escuchando a cada persona su opunto de vista yo creo que se puede llegar a una solucion definitiva sin tener prefrencias por nadie y escuchando a todos por igual; asi hacemos que las personas se sientan escuchadas y tomadas en serio y creamos menos problemas entre ellos.
Siempre tenemos que actuar de acuerdo a nuestro grado de autoridad y posicion en una empresa, y ser firmes en nuestras decisiones ya que si mostramos volubilidad los demas no nos pueden tomar en serio y creerian que somos personas indecisas y debiles ante el resto, y obviamente eso no conviene si queremos dirigir una reunion en la que prime nuestro positivismo empresarial.
Tambien tenemos que controlar el contenido de la reunion, ya que si nos desenfocamos del tema y hablamos de cosas fuera del rubro no vamos a llegar a nuestro objetivo, que es el fin de la reunion; hay que centralizarnos en el problema y resolverlo, lo demas es secundario.
Sergio Silva Machuca
bueno si estoy en una reunion siempre primero me presento para conocer ala persona, y preguntarle consas como que hace, si trabaja, o que a estudiado; y bueno simpre de eso sale una conversacion y bueno lo que mas me apasado en reuniones que voy simpre converso mas sobre lo que uno estudia y en que se basa la carrera lo que estudia y bueno resulta interesante saber mas sobre cosas desconocidas para mi y asi tambien yo comento sobre mi carrera y hasta alveces gano amigos que trabajan en fabricas agroexpordadoras y asi ganos conosidos para cualquier practica.....
gracias
Bueno pues lo ideal seria cerrar la conversacion y volver a retomarla en otra casion .
bueno pues en parte a quien no le molestraia si una persona le sigue insitiendo cuando ese mismo dia fue rechazada su propuesta lo cual no nos conviene. ademas si es que esa persona me diera una respuesta o aceptara mi propuesta no seria del todo valida ya que esa respuesta es emocional, con el fin de que lo deje en paz.
lo ideal seria retormar la conversacion otro dia ya q puedo exponerle mi propuesta con mas detalles y buscar un buen argumento para mi propuesta.
pienso que el ambiente en una conversacion tambien influye edentro de una respuesta xq el cliente se siente mas relajado mientras le expones tu propuesta, asi predisponeso al cliente para q no te rechaze.
concluyo :
* cerrar la conversacion para otro ocasion
* Busco un buen argumento para mi propuesta.*
* busco un ambiente para que el cliente se sienta relajado.
* Predispongo al cliente para q no rechaze mi propuesta.
DE QUE HABLAR DURANTE UNA COMIDA DE TRABAJO?
Durante el almuerzo en varias ocasiones he aprovechado para reunirme con mis compañeros, asi hemos podido acordar algunos puntos que tocaremos en los trabajos a realizar, ahorrando tiempo en ponernos de acuerdo sobre opiniones o divisiones de trabajo.
Publicar un comentario