Paz y bien
Como les he explicado esta tarde en clase el tema de actitud será evaluado de la siguiente manera:
- mañana martes comunican, después de decargar el tema, el aspecto sobre el que van a desarrollar un ensayo original de 250 palabras.
- en el ensayo se valorará:
- el desarrollo de alguna de las partes del tema
- su aplicación a un tema de la carrera o del interés de ustedes.
- el ensayo ha de presentarse en el blog (como comentario a esta entrada) antes del martes 17 (es decir hasta el lunes 16 a las 12:00 de la noche).
El tema lo pueden decargar en:
http://www.scribd.com/doc/16064146/Unidad-2-Tema-5
Bendiciones
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
58 comentarios:
Tema descargado!!!
LAZARTE NORIEGA CLAUDIA
Listo !!!
Ya descargué el tema =)
Tema descargado
Tema descargado!
tema descargado !!
listo !!!!!! tema descargado !
NATALY BAZAN ZAMUDIO
tema deskrgado!!!!
tema descargado :)
GUTIERREZ BALBUENA CLAUDIA
Descargando Tema ...
>>>GARCIA BOCANEGRA IRVIN
Tema Descargado.
- Sarita Chuna Valencia
Documento descargado.
- Alvaro Carranza Culqui
listo!
=)
Descargado! ^^
listo tema descargado
Tema descargado
Santiago Cipriano vera
Tema descargado
Santiago Cipriano vera
Listo .! xD
---> GRADOS EULER
Ya descargue el tema
Silvana Delgado Chang
tema descargado =D...
tema descargado =D...
tema descargado
Profesor acá está mi ensayo sobre el tema de actitud
PREJUICIO CONTRA LA GORDURA EN EL AMBIENTE LABORAL DEL PERÚ
En la actualidad la apariencia física es muy importante cuando se trata de encontrar trabajo y sobre todo aún en el mundo de las ventas; y los prejuicios sobre la gente con sobrepeso están demasiado presentes en los lugares de trabajo.
En las empresas no quieren contratar gente obesa por miedo, a como esto pueda repercutir en la visión de los clientes, por ejemplo cuando se trata de ascender a personal, los gerentes siempre buscan a personas “atractivas”, ya que éstas por tener cargos importantes tienen que mantener relaciones de negocios, imprescindibles para la empresa, y como se tiene el prejuicio de que la gente de contextura gruesa causa una mala impresión y además que se les asocia con pereza, incompetencia y falta de disciplina, simplemente no se le tiene en cuenta, o por ejemplo cuando vemos los clasificados en el periódico nos podemos dar cuenta claramente que siempre cuando se trata del área de las ventas siempre ponen en sus anuncios “ se necesita señoritas o jóvenes de buena presencia”, esto discrimina a las personas que debido a otras se han creado el prejuicio de que no sirven para atender al cliente y se sienten discriminadas, sobre todo las personas con problemas de sobrepeso. Esto a la larga se vuelve un problema ya que debido que la persona siente disminuida su capacidad para cumplir sus metas y su autoestima se ve afectada lo cual conlleva al impulso de seguir comiendo y empeorar su desempeño laboral.
SILVANA DELGADO CHANG
SER CRITICOS ANTE LA PUBLICIDAD
En la actualidad, la publicidad está presente en nuestras vidas siendo los spots publicitarios los que tienen mayor ímpetu entre otros. El spot publicitario tiene un profundo impacto en la forma de actuar de las personas y en su mayoría logran persuadir al público a comprar productos que les son innecesarios.
Los spot publicitarios tiene una gran influencia en las personas y pueden cambiar nuestra forma de actuar mediante la adquisición de ciertos productos. Para que sea posible, los creativos publicitarios pretenden que las personas procesen la información de la publicidad de forma periférica, es decir que el público centre su atención no en la información del producto en sí, sino en otros elementos que se dirigen a los sentimientos o emociones de las personas ya que saben que son sus puntos más vulnerables y es donde más créditos pueden obtener. Por ejemplo, cuando vemos un anuncio de alguna bebida, no nos van a informar de los ingredientes que componen la bebida, sino que nos mostrarán un grupo de gente joven, feliz, en una playa, en un día soleado y que lleva botellas de esta bebida.
Además, la mayoría de spots publicitarios son capaces de crear necesidades de productos, provocan a la gente a sentir y a actuar impulsada por antojos hacia cosas que no necesita y eso sucede porque las publicidades asocian al producto con toda una serie de logros sociales y materiales que acompañarán a su consumo.
Los spots publicitarios tiene una gran influencia en nuestras vidas y es por ello que algunos se aprovechan para lograr vendernos cosas que no son necesarios. Para evitarlo, es necesario descomponer la publicidad y finalmente preguntarnos si realmente necesitamos el producto, si puede satisfacer nuestras necesidades y si conseguiremos con él todo lo que nos ofrece.
LAS PROFECÍAS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
La Teoría explicativa referido a la “profecía autocumplida” aplicada a postulantes preuniversitarios, no es otra cosa que la explicación que se da cuando un postulante no alcanza el puntaje requerido para Ingresar a la Universidad, esto generalmente producto de anticiparse a dichos resultados, dado a la ansiedad que se tiene por tal evento, porque se cruza la idea de ¿Qué pasaría si no ingreso? Es decir cuando el prejuicio que se tiene por el ingreso, sugestionan el desarrollo del examen, el cual se manifiesta en nerviosismo que no permiten obtener buenos resultados. Esto es más relevante cuando se trata de alumnos que ya han rendido más de un examen y siguen en ese intentó. Se manifiestan las angustias producto de las presiones sean directamente por el apoyo de los padres en un caso, o de uno mismo por la simple obstinación de querer Ingresar a dicho Centro de Estudios, por una cuestión de prestigio, o la necesidad querer estudiar y no poder costearlo en una Universidad Privada de ahí los sucesivos intentos. Vale mencionar que en mucho de estos casos el postulante tiene todo el conocimiento necesario para su ingreso si no por lo manifestado líneas atrás, no se concentra de manera correcta por eso los malos resultados. Por último las profecías autocumplidas en el caso inverso, que con el mínimo conocimiento necesario para el ingreso y con una actitud positiva se logran el puntaje requerido en dicho examen de Admisión. En conclusión depende mucho la actitud para lograr los objetivos que uno se plantea en la vida.
DE LOS GENES A ALAS CIUDADES!!!
Las estadísticas de las últimas décadas muestran un marcado ascenso en el consumo de sustancias adictivas de carácter alucinógeno, tanto en los grandes centros urbanos como en las zonas rurales, y ponen de manifiesto que este problema no es exclusivo de determinado grupo humano, sino que avanza indistintamente entre individuos de todas las edades y de ambos sexos. Por si fuera poco, las cifras también nos hablan del notable incremento en las consecuencias de este hecho, las cuales abarcan los aspectos económico, laboral, familiar y de salud.
El especialista explica que la enfermedad adictiva consiste en una serie de alteraciones físicas y psicológicas causadas por la interacción entre una persona y determinada sustancia.
Las sustancias alucinógenas se caracterizan por alucinaciones visuales y percepción distorsionada de tiempo y espacio, así como exageración de sentimientos de generosidad y actitudes extrovertidas. Pues su consumo genera modificaciones en el comportamiento del paciente y un impulso irreprimible a consumir una sustancia, la cual nos permita, de manera periódica o continua, experimentar sus efectos o para evitar el malestar que le produce la privación.
Este argumento se asemeja a lo que nos menciona Festinger (1957) en Cambio de Actitudes; en cuanto a Cambiar la cognición de la disonancia; “todo aquel que considere algo perjudicial para si mismo, puede modificar su pensamiento de tal manera que empiece a decir que no es tan negativo los efectos que le provoca”
Cabe mencionar que algunas drogas alucinógenas no se encuentran en estado natural, sino se obtienen como resultado de investigaciones en Farmacología orientadas a descubrir compuestos con efectos utilizables en Psiquiatría.
Existen muchas características de los cambios de actitudes de las personas adictas; sobre todo jóvenes; como por ejemplo: Sufre de un trastorno de personalidad, en la cual la adicción es un síntoma, el joven no acepta ser adicto; no reconoce que necesita ayuda; se torna egocéntrico e individualista, no se preocupa por los demás, empieza a tener pobres controles internos; cambian sus amistades y deja el calor de casa por la migración a las calles, se vuelve ansioso, inseguro; también tiene nivel de frustraciones y tolerancia baja debido al descenso de su autoestima. Empieza a gustarle la vida fácil; en la cual no esta dispuesto a sacrificarse; tiene conflictos con el sexo opuesto, es desconfiado por excelencia; normalmente se siente rechazado, perseguido, inferior, inadecuado.
Para concluir, no es fácil tratar con una persona adicta a estas sustancias; pues como se ve, tienden a tomar cambios bruscos en actitud; pero tampoco es imposible por lo que seria conveniente que, en lugar de gastar el dinero en perseguir a los narcotraficantes se usara en ofrecer (especialmente a los niños) información respecto a las sustancias alucinógenas y sus consecuencias explicándoles cómo actúan, cómo se da la dependencia, por qué hasta el momento nos es imposible combatir sus efectos desde fuera y, ante todo, que el uso de estas sustancias les hará perder su libertad, porque ya no serán dueños de sí mismos, sino esclavos de los ellos”.
CAMBIOS DE ACTITUD DE LOS EMPLEADOS DE UNA FÁBRICA AL NO EXISTIR UNA ZONA DE DESESTRES
Como primer paso veremos el problema a seguir que es el estrés; tomando como referencia las páginas web como fuente de referencia me he dado con la sorpresa que hay un gran porcentaje en las empresas con este problema ya que el estrés y la inseguridad laboral son perjudiciales para la salud de los empleados. Investigadores hallaron que los trabajadores de una fábrica obviaban las medidas de seguridad cuando se sentían amenazados por despidos, posiblemente porque la productividad pasaba a un primer plano.
Un segundo estudio indicó que las personas que se sienten presionadas en el trabajo o que tienen una larga jornada laboral creen que sus empleos están perjudicando su salud.
Se cree que el estrés laboral tiene un efecto sobre la salud física y mental, y algunos estudios lo asocian con enfermedades como la cardiopatía, la depresión y la ansiedad. Un aspecto que permanecía sin estudiar era la seguridad laboral y su efecto sobre la seguridad del trabajador en el centro de trabajo.
Me sorprendió mucho un enunciado que decía que el tipo de personalidad también intervino en la forma en que un empleado consideraba su salud y su empleo ya que eso tiene que ver mucho con el tema que estamos tratando. Por ejemplo, quienes se consideraban extrovertidos fueron más propensos a decir que sus trabajos ejercían un efecto positivo sobre su salud, mientras que las personas nerviosas o ansiosas tenían tendencia a considerar que sus empleos estaban perjudicando su salud.
Las variables que podemos mencionar al no existir una zona de desestrés podría ser la creación de un entorno de trabajo adecuado con mucha comunicación; apartado de las cargas negativas. Los jefes deben de compartir sus ideas con los trabajadores para que estos no se aburran y así evitar el estrés. También pueden existir asesores encargadas de apoyar a los empleados ya sea de vez en cuando haciendo chistes o bromeando con todo el personal de la empresa haciendo ameno el día para que los empleados tenga ganas de trabajar y así aumentar la producción.
---> GRADOS EULER
¿EN VERDAD ACEPTAMOS LAS FORMAS DE ACTUAR DE OTRAS CULTURAS?
"…el estudio científico de la manera en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo son influenciadas por la conducta o características reales, imaginarias o supuestas de otras personas". (Morris, 1997:601)
Podemos observar día a día muchos cambios en nuestra cultura, que para la mayoría de nosotros simplemente no es aceptable o lo vemos como algo anormal que nunca lo haríamos. ¿Pero en verdad esa es nuestra actitud frente a estos hechos o simplemente no lo aceptamos porque en nuestro entorno no es algo que sea correcto? Aquí es donde entra a tallar la teoría de la autopercepción o el análisis atributivo y analicemos el porqué. Tomemos el ejemplo característico de una gran mayoría de adolescentes en estos tiempos: el hecho de hacerse los clásicos tatuajes alrededor de todo el cuerpo o su manera de vestir de acuerdo a un grupo característico (emo, punk, etc). Sería un hecho inaceptable para la mayoría de nuestros padres, ya que ellos se han formado con ciertas conductas, ciertas reglas que han sido dadas a la misma vez por sus padres. Pero si retrocediéramos unos años atrás, podríamos confirmar que ellos tuvieron esos mismos gustos y también querían identificarse con un grupo, pero sucedió lo mismo: las reglas y la forma de comportarse de acuerdo a una cultura les restringía para realizarlo.
Para concluir, en mi opinión creo que se debe respetar cada cultura y las actitudes de cada persona frente a ciertos hechos. No nos dejemos influenciar por la opinión de otras personas, que podrían confundirnos y crear ciertos tabús sobre otras culturas.
- SARITA CHUNA VALENCIA
CAMBIA E IMPRESIONA
La mayoría de personas buscan ser catalogadas como populares, y ser al fin aceptadas socialmente en un grupo. Basándome en el Cambio de Actitudes, la frase de la separata “Si no vives como piensas, terminarás pensando como vives”, se adecúa al contexto que se quiere explicar; Festinger propone que seamos congruentes con lo que pensamos y hacemos, lo cual no pasa cuando un chico tímido quiere entrar a un grupo popular, y para cambiar la imagen que proyecta al resto del salón, comienza a cambiar sus actitudes: se viste mejor, se vuelve agresivo, y empieza a tomar así no le guste el alcohol solamente para poder ser aceptado dentro de un determinado círculo social al encontrar un atractivo en la fuente, que son los que lideran el grupo, es decir, los que son aceptados y controlan al resto.
La mayoría de chicas tímidas, sufren más cambios de actitudes para no rechazadas socialmente. Juntarse con las “bonitas”; las que van a fiestas y visten bien es su meta, siendo las introvertidas las que añoran pertenecer a ese grupo hasta que empiezan a vestirse mejor y salir con chicos, es ahí cuando empiezan a actuar como las populares y llegan a juntarse con ellas.
En realidad, es necesario saber lo que queremos en esta vida e identificarnos con nosotros mismos para no dar una imagen falsa de lo que somos y estar rodeados de personas que nos quieren porque nos parecemos a ellos y no por lo que somos.
COMO HACER FRENTE A LAS ACTITUDES ADQUIRIDAS A TRAVEZ DE MALAS EXPERIENCIAS EN EL AMBIENTE LABORAL:
LAS ACTITUDES QUE ADQUIRIMOS EN EL TRANSCURSO DE NUESTRO TIEMPO, EJEMPLO: EL ESMERO DEL PERSONAL EN UN EMPLEO PARA LLEGAR A CUMPLIR SU META PROPUESTA POR LOS JEFES, Y AL TERMINAR SE LLEGA A LA CONCLUSION DE QUE NO SE LOGRA POR MOTIVOS X, Y ESTO SE HIZO PARA TOMAR EN CUENTA SU RAPIDEZ Y ESFUERZO, ENTONCES SU EVALUACION SERA NEGATIVA PARA SU PROXIMA RENOVACION DE CONTRATO, QUE HACEN LOS TRABAJADORES ANTES ESTA ACTITUD,SE VUELVEN REBELDES Y SE ENCUENTRAN DESCONTENTOS Y DESPROTEGIDOS, YA QUE NO VALORARON SU ESFUERZO PARA LOGRARLO, Y AQUELLO INDUCE A FORMAR SINDICATOS,PROTESTAS FRENTE A EL EMPLEADOR, ASI SE FORMA UNA PERSONA AISLADA,MARGINADA, INCOMPETENTE Y SE SIENTE DESTRUIDA QUE NO SIRVE PARA NADA DENTRO DE SU CAMPO LABORAL, QUE DEBEMOS HACER ANTE ESTO? SE DEBERIAN DE CREAR LEYES FAVORABLES ANTE EL TRABAJADOR REGULARIZANDO ASI MUCHOS ABUSOS QUE SE PUEDAN COMETER CON EL TRABAJADOR.
ESTE ES UN EJEMPLO DE QUE ACTITUDES SE TOMAN el individuo TRABAJADOR FRENTE EL JEFE, Y ESTO AFECTA EN SI A LA PERSONALIDAD, COMPORTAMIENTO FRENTE A MUCHOS FACTORES,YA SEA COMO HIJO COMO PADRE, PERO LO MAS IMPORTANTE COMO UN ENTE DENTRO DE SU GRUPO.
PARA ESTO SE DEBE VALORAR LO QUE UNO HACE Y HACER NOTAR A DIFERENCIA DE LO QUE REALMENTE LA PERSONA QUIERE Y DEBE LOGRAR PARA SENTIRSE UN SER UTIL DENTRO DE LA SOCIEDAD, Y ESTO AYUDA A QUE LA NACION O EL PUEBLO SE SOMETA A CAMBIAR LAS ACTITUES NGATIVAS POR LAS NEGATIVAS, YA QUE EL HOMBRE SIN TRABAJO SE SIENTE UN SER QUE NO APORTA LO QUE VERDADERAMENTE CREE APORTAR, FORMADO ASI DESOCUPACION ALGO NEGATIVO, MUY GRAVE LA DELINCUENCIA EN MUCHOS ASPECTOS COMO: LOS BANDALISMOS, SECUESTROS, ASALTOS, EL NARCOTRAFICO Y POR ULTIMO EN LA FORMACION QUE SON CAPTADOS POR LOS TERRORISTAS.
VALOREMOS DIA A DIA NUESTROS ACTOS Y NO DEJEMOS QUE OTROS NOS ATROPEYEN
BLANCA AGUILAR LA TORRE
¿Que importancia tiene la actitud cuando vamos a una entrevista de trabajo?
Hoy en día sobre todo aquí en Trujillo o cualquier parte de Perú los trabajos son escasos y solo obtienen trabajos aquellos que son decididos, agresivos para conseguir el trabajo. Una forma de impactar en una entrevista de trabajo es ir presentable porque desde ahí comienza todo, sin embargo hay muchas personas que no les interesan el aspecto o el concepto que puedan tener en primera impresión de su persona.
La mayoría de gente piensa que en la entrevista de trabajo ya tienen el puesto asegurado esta muy mal porque al igual que cualquier persona tiene las mismas posibilidades de conseguir el puesto de trabajo.
Otro aspecto importante que en mi forma de parecer es que en la entrevista uno tiene que ser original y no tratar de imitar a alguien porque en la empresa donde lo puedan contratar tendrán que ser originales usando respuestas rápidas para diferentes problemas que puedan suceder dentro de la empresa.
Yo considero importante tambien la facilidad que uno pueda tener para poder expresarse y poder comunicarse bien con la gente de su entorno, en la entrevista de trabajo siempre observan la facilidad de hablar con la gente ya que en la empresa donde iran a trabajar es muy probable que trabaje en conjunto, por eso es una gran característica que debe tener el empleado.
Poniendo en practica todo lo que lo que expuse anteriormente es muy probable que en la entrevista de trabajo le tengan en cuenta para el puesto de trabajo.
¿Cómo incide la actitud en los procesos de aprendizaje?
La actitud de la persona es importante para el aprendizaje no solamente en contexto universitario sino también en el contexto familiar, social etc. En todo momento estamos aprendiendo algo y la actitud incide de las siguientes formas:
Cada contexto tiene una actitud y por esto influye en todo, por ejemplo si un estudiante está en una explicación de una materia y este dicho estudiante tiene problemas o distracciones en su mente que no lo dejan concentrarse en el estudio, por esto el estudiante puede estar físicamente en la clase pero sus pensamientos y concentración están pendientes de otras cosas y por esto no tendrá un 100% de aprendizaje tan solo tendrá una pequeña enseñanza, o si se da el caso que la actitud del estudiante sea Negativa ósea que su comportamiento no es el adecuado para el contexto universitario, pues acertadamente este estudiante tendrá problemas con sus notas académicas y su aprendizaje.
O también al momento de leer si la persona está en otro cuento menos en la lectura, pues esta no será satisfactoria.
Las actitudes son características de la persona que se deben aplicar en los contextos necesarios en este caso en todo lo que me de aprendizaje ósea el ámbito universitario. Con esto probamos que la actitud si incide en el aprendizaje y de distintas formas, en las cuales podemos guiarnos de las mediciones de actitudes en el cual este ensayo esta basado en los puntos mas relevantes en un proceso de estudios universitarios o de formación universitaria: asi tenemos: conductual, afectivo y cognitivo, ya que como se destaco en el ejemplo expuesto, estos factores se combinan al momento de adoptar una actitud cuando se esta atravesando por un problema y se tiene a su misma ve que desempeñar o cumplir con una obligación.
IMPORTANCIA DE ACTITUD Y ETICA PROFESIONAL EN EL AMBITO LABORAL
Hoy en día en la actualidad, quizás más que en otros tiempos, un desafío de vital importancia para la profesión es la investigación, en el sentido de reflexionar sobre el que hacer y sobre el aporte al conocimiento, de la profesión. Para que el trabajo laboral sea una práctica profesional y no pura actividad, es decir que la investigación sea de mejor forma para la profesión.
Al ser estudiante, nuestra realidad futura del cómo será nuestro desempeño profesional nos presenta aún mayores desafíos en la vida, puesto que no sólo se debe responder a necesidades sociales ya conocidas de los beneficiarios de nuestra profesión, sino también a desafíos actuales de muestra sociedad desde que ingresamos a la Universidad, vamos adquiriendo conocimientos y destrezas, actitudes, habilidades que luego al salir deben llevarse a la Práctica(campo laboral), adquiriendo nuevos elementos, que solamente se aprenden con el desempeño profesional.
En cuanto a los desafíos actuales, se podrían dividir en desafíos relacionados con nuestra identidad, la investigación, la intervención y la formación. Muchos de los desafíos del Trabajo Laboral tienen que ver con un establecimiento de nuestra identidad propia, la cual es la base para que la profesión, no sea una simple mezcla de distintos conocimientos ,es cierto que la búsqueda de identidad genera crisis y conflictos, pero éstos nos deben impulsar al mejoramiento y reparación de errores .
Como estudiante nosotros mismos ya tenemos una cierta identificación con la profesión y tomando como desafío el valorar y reconocer como positivo la carrera este constante cuestionamiento sobre cuál es nuestra identidad.
>>>> GARCIA BOCANEGRA IRVIN
BUSCANDO UNA SOLUCIÓN ... ENCONTRANDO UN CRIMEN
En aborto es un tema que concierne a mujeres de todas las clases sociales, tantos años han pasado y seguimos funcionando con los estereotipos de la prehistoria,en donde creemos que una mujer decente de buenos valores con alta moral no es aquella que decide acabar con la vida de alguien que todavía no puede decidir. Pero quienes somos para juzgar a aquellas jóvenes que sufrieron una violación o que poder tenemos sobre aquellos niños que están destinados a sufrir toda su vida por alguna malformación o enfermedad incurable.
Muchas veces sin darnos cuenta es la sociedad la que tiene mucha influencia sobre la decisión de las jóvenes,el pensar sobre el que dirá la gente,como reaccionara mi familia,o el simple hecho de dejar de pertenecer a un grupo determinado de personas nos aterra.
Por todas estas razones muchas jóvenes toman decisiones apresurados por motivos equivocados,por tal motivo es que se han creado muchos grupos de apoyo y organizaciones para aquellas mujeres que desean ser libres de elegir sin ser juzgadas y poder practicarse un aborto seguro sin necesidad de poner en riesgo su propia vida.
Estas organizaciones y grupos de apoyo lo único que buscan es la seguridad tanto de las jóvenes que deciden iniciar su vida sexual como de aquellas que fueron obligadas a tener relaciones coitales, sufriendo daños física y psicológicamente irreparables, no sólo estando a favor del aborto sino también dándoles el apoyo emocional necesario y promoviendo la educación sexual; y si bien eso no es demasiado al menos es un comienzo.
ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES
Sabemos que la adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de los humanos, no solo para los adolescentes, sino también para los padres. Pero es importante recordar que durante la adolescencia los hijos aprenden a ser su propia persona, a tomar decisiones ellos solos, a convivir más con sus amigos, a vivir situaciones de amor correspondido o no correspondido y, a servir como ser independiente en el mundo.
Aprender a ser padres de adolescentes es difícil. La mayoría de los padres repite con sus hijos los mismos patrones de educación que recibieron. También hay que aprender a ser hijo adolescente, no es suficiente serlo y vivirlo.
Es así que en la actualidad se observa que muchos padres viven angustiados para expresar su impotencia ante el "nuevo" comportamiento de sus hijos adolescentes. No saben qué hacer frente a la distancia que muestran sus hijos, la incomunicación que existe o la grosería a la que se enfrentan. Se viven momentos reales de angustia y es por eso que en muchas ocasiones se recurre a la fuerza o violencia (verbal o física) para controlar la situación, generando cargos de conciencia en los padres y eso genera la distancia consecuente con los hijos.
Los padres son un modelo con sus actitudes, hablen o no del tema. Que el hijo no pregunte no significa que no quiera saber. Puede que simplemente no se anima a preguntar con recelo de la actitud que sus padres tendrán hacia el tema. Y es por eso que con frecuencia los padres e hijos se quejan de no poder comunicarse entre sí. Y los padres justificados en su gran amor por los hijos, ven el riesgo, sienten el miedo y quieren evitarles cometer errores. Los hijos los ven muy prevenidos y desconfiados, que los sobreprotegen y no los dejan independizarse.
La única forma de acercar estas posiciones es mantener una comunicación abierta, dentro de una actitud de entendimiento y respeto.
El efecto de actitudes negativas en nuestra vida universitaria, con miras a un futuro profesional!!!
Según la teoría del aprendizaje adquirimos las actitudes del mismo modo que integramos las demás experiencias.
En nuestro caminar de la vida universitaria al estar interrelacionándose con muchas personas, obtenemos determinadas "actitudes" ante los objetos que conocemos, así como también formamos nuevas actitudes ante los objetos que para nosotros son también nuevos, tendemos a desarrollar, adquirir o copiar inconcientemente algunas actitudes y formas de pensar que no traen nada bueno.
Estos patrones de pensamiento y actitudes distorsionan la realidad, causan estrés, dolor y evitan nuestro crecimiento personal.
Estas actitudes negativas no deben de estar presentes porque nos conllevan a conflictos personales, a no cumplir con nuestras metas y objetivos, desorganizaciones al momento de realizar trabajos, tareas y proyectos que van a ser beneficiosos para el desarrollo y formación de nosotros. Estas son importan más que la situación en particular, debido a que con ellas se van a determinar de manera significativa los resultados que vamos a tener en esa situación.
Es por esto que las actitudes que tomemos en nuestra formación profesional deben de ser las más adecuadas y apropiadas, ya que estas van a ser muy determinantes en nuestro logro profesional, si nosotros tomamos actitudes negativas en nuestra vida universitaria las relaciones que tengamos a un futuro con personas con las que interactuemos y trabajemos va a ser muy problemática y esto generara un caos laboral.
Estas actitudes pueden ser cambiadas y modificadas por ejemplo cambiando de grupo social y asimilar o adoptar las actitudes de este, y así de esta manera permanezcan estables en el tiempo.
La profecia autocmuplida en el autoestima de los jovenes universitarioas ante diferentes grupos sociales..??
La teoria explcativo de la profecia autocumplida nos explica la diferencia de una persona o grupo ante cualquier otro grupo o persona con caracteristicas diferentes ( creencias, costumbres, religiones, etc ).
En el ensayo hago referencia de como ciertos grupos universitarios (as) hacen inferiores a otros grupos sociales ya que tienden a creer que son superiores por dichas condiciones economicas ,clases sociales o grados mayores y afectando el autoestima de otros grupos sociales haciendolos sentir inferiores a estas personas, pues acertadamente este estudiante tendrá problemas con sus notas académicas y su aprendizaje.
Percy Benites Morales
CREENCIAS DE LOS AGRICULTORES DE LA SIERRA Y SU INFLUENCIA EN SUS NEGOCIACIONES CON EMPRESARIOS DE LA COSTA.
Hoy en día la agroindustria en nuestro país es una de las principales fuentes de ingreso económico, lo cual es fruto del esfuerzo de nuestros agricultores y siendo la Sierra quien cuenta con gran variedad de suelos y pisos ecológicos convirtiéndose muy atractiva para muchas grandes empresas agroindustriales, que en su mayoría tienen su cede en la región de la costa; sin embargo , los empresarios al tratar de realizar algún tipo de negociación(ya sea la compra de sus cosechas o sembrar nuevos cultivos, etc.) con los agricultores de esta región se encuentran con muchos inconvenientes como por ejemplo uno de los principales es la rotunda negativa de casi el 76% de éstos, al no aceptar el cultivo de ciertos frutos, vegetales, necesarios para éstas empresas agroindustriales.
Aún es muy difícil convencerlos de sembrar algo nuevo y es que existe un tipo de tradición en sus tierras, creen que no habrá buena cosecha sino se siembra lo mismo. Además no están capacitados como para tomar en cuenta las condiciones climáticas, ni tampoco las condiciones del mercado, que deberían ser las más importantes sobre todo hoy cuando existe gran competencia , siendo para ellos más importante su tradición.
Esto es sin duda una gran dificultad para los empresarios agroindustriales de la Costa, los cuales se ven obligados a dejar de lado el cultivo o negociaciones con muchos de los agricultores de la Sierra por esta y por otras creencias.
¿Cómo analizar los prejuicios y estereotipos de la diferencia de cada persona?
Una propuesta didáctica dirigida al ciclo superior de primaria para favorecer la actitud crítica ante los estereotipos y los prejuicios.
Para empezar debemos entender que es un prejuicio y que es un estereotipo ya que prejuicio es el afecto negativo que se asocia a individuos y se basa en su pertenencia a un grupo o categoría, y estereotipo es una generación de expectativas o suposiciones sobre un individuo basadas en su pertenencia a un grupo o a una categoría, ya que este incluye en nuestra vida aun antes de nacer. Influyen en la manera en que las personas nos ven e interactúan con nosotros.
Así es que de una u otra forma están arraigadas en nuestra cotidianeidad frases como "todos los homosexuales son degenerados", "Todos los pobres son flojos", etc.
Por esta razón acompaña fenómenos personales, interactivos y sociales que son difíciles de erradicar. Es así como se tiende a catalogar a las personas sin conocerlas, por su vestimenta por ejemplo. Asimismo podemos considerar al prejuicio (sentimiento hacia un grupo) como una derivación del estereotipo (asociación de cualidades).
Pocas personas reconocen que lo son y algunos ni siquiera saben que tienen actitudes prejuiciosas. Por lo tanto ahora se hace más difícil conocer las actitudes racistas ya que el discurso moderno las rechaza.
Es importante mencionar, que muchos de los prejuicios y estereotipos los aprendemos simplemente por pertenecer a una cultura determinada. Se sabe que nos identificamos estrechamente con nuestro grupo y que en ocasiones, hacemos cualquier cosa por proyectar una imagen positiva al resto de miembros; como por ejemplo, asistir a los partidos de nuestra facultad y mientras hacemos barra enfrentarnos a la barra del otro equipo, pero después del partido seguimos frecuentando a esas personas que agredimos verbalmente. Esto ocurre ya que la pertenencia a un grupo es parte de la identidad social de un individuo.
Influencia del grado de identificación del trabajador con su empresa en el desempeño y fidelidad
La tendencia de moda en la mayoría de las organizaciones es hacer partícipe a todos los trabajadores del éxito de la compañía y tratar de medir su desempeño tanto asi que se realizan investigaciones de cómo medir el desempeño de los trabajadores de una empresa. La evaluación del desempeño es considerada un medio para valorar a los empleados, desarrollar sus competencias, reforzar su desempeño y distribuir recompensas.
El trabajador debe sentirse identificado y compartir el éxito de la organización para que se quede en esta, por ejemplo en trabajadores que son muy buenos en lo que hacen es muy probable que otra empresa va a necesitar sus servicios y va a gratar de llamar la atención con un contrato más beneficioso en el cual le ofrezcan más dinero es ahí donde si el trabajador no está conforme o no le interesa lo que hace en la empresa o en otras palabras no esta identificado con su empresa este la dejara por la mejor opción inmediatamente.
La vinculación entre jefes y subalternos, y el hacerlo sentir vinculado, va creando una fidelidad del empleado por la empresa y se contrarresta las fugas de talentos en masa hacia empresas competidoras
También es importante para saber que tu trabajo es necesario para otras personas, algo que siempre motiva. Concretamente, el trabajador podrá sentirse identificado con la compañía en tanto y en cuanto primero lo esté con su propia tarea. Luego, podrá sentirse realmente motivado.
EXAMOGRAMA: ¿ALUMNOS VS. EXÁMENES?
Para comenzar con este artículo, se tomará en cuenta la medición conductual de las actitudes. ¿Por qué? Pues, según el psicólogo José I. Gómez Moreno, esta variable permite observar el comportamiento del sujeto frente a una situación y que, después de establecer un patrón de conducta, se extraerán conclusiones sobre sus creencias y sentimientos.
En este breve ensayo se tratará de explicar porqué se toma en cuenta esta variable para medir las actitudes de los alumnos universitarios frente a los exámenes parciales.
Es palpable el cambio en el ambiente cuando se acercan las fechas de exámenes parciales. La tensión se puede ‘cortar’ con un hilo y la palabra ‘estrés’ es el pan de cada día. Alumnos que solían mostrarse relajados y alegres, se les ve tensionados y cansados. Algunos otros nerviosos y muchos más irritables. La mayoría cree que si se amanece el día anterior al examen o que si rezan todos los días, les irá bien. Así como hay otros que toman calmantes o bebidas energizantes (burn, redbull). Y no faltan aquellos que tienen un ‘amuleto de la suerte’, lo típico: el par de medias viejas. Son patrones que se presentan cierto tiempo antes de la fecha de los exámenes y hasta la fecha de los mismos. Los alumnos piensan, sienten y actúan de la manera que crean van a poder ‘sobrevivir’ a los exámenes. Dicho esto, se justifica el uso de la medición conductual de las actitudes de los alumnos frente a los exámenes.
Tema:Cambio de las actitudes de una dolescente con sobrepeso para integrar a un grupo de estudiantes según el análisis atributivo
Título: En busca del cuerpo perfecto!!!
Tenemos muy en claro que todos tenemos los mismos derechos como personas pero la gran pregunta es ¿Acaso siempre se cumple esto?, obviamente que la respuesta es NO.
Esta simple palabra puede afectar en cierta forma sobre nuestra conducta,como en el caso de una dolescente que se siente discriminada por tener sobrepeso.
Esta joven se siente frustrada e incomoda por no poder tener el cuerpo perfecto e inclusive puede llegar a cambiar por completo sus actitudes por el simple hecho de poder resaltar en el resto de sus compañeras y asi encontrar un grupo de amigas.
Esta situación traería problemas en su hogar, escuela y sobre todo a nivel emocional; pongámonos en el caso de una dolescente que siempre ha tenido un buen desempeño en el colegio y piensa en integrar a ese grupo de chicas populares, ya que quiere ser como ellas; lo primero que haria es dejar de comer para sentirse aceptada, luego cambiar sus actitudes y comportarse como ellas para que finalmente pueda unirse al grupo de chicas populares del salón.
Entre los cambios repentinos de actitudes se puede apreciar peleas con sus padres ya que ellos le pueden castigar por sus bajas notas, esta adolescente ya no le puede tomar interés a sus clases y decide hacer otras cosas como salir a fiestas y reuniones con este grupo de chicas; aún asi, esta adolescente este enojada con sus padres una simple llamada telefónica de alguna de estas chicas la hará cambiar por completo hasta el punto de olvidarse de la pelea que tuvo con sus padres.
La solución en estos casos es enseñar a las personas que lo importante no es el aspecto físico sino lo que verdaderamente somos como personas, siendo nosotras mismas y no cambiando nuestra forma de actuar.
LAZARTE NORIEGA CLAUDIA
¿Como influencia la presion en un grupo de trabajo en el ambito laboral llevando consigo al fracaso?
"Los ultimos seran los primeros".. ¿y los primeros pueden llegar a ser los últimos? Cabe resaltar que en el mundo laboral las cosas con muy distintas comparadas con las vivencias en la universidad.
No siempre los primeros puestos o los que obtienen las mejores notas serán los mejores dentro de una empresa puesto que no es lo mismo un trabajo para casa que presentar un informe general de todas las ventas realizada en la semana.
Una de las razones es que dentro de un grupo de trabajo en una empresa, las personas saben como eres y que "tan bueno" aparentas ser, es por ello que siempre toman a esta personas para darle toda la responsabilidad del trabajo a realizar.
Dentro de esta presión de grupo uno no puede demostrar todas sus habilidades como lo hacia en la universidad, y es por esta razón que a veces las personas que mejor actitud y desenvolvimiento tenían en la universidad, no surgen en el ámbito laboral, llevándolos al fracaso. Todo esto por utilizarlos como "chivos expiatorios"
CÉSAR TORREJÓN PRIETO"
PREJUICIOS QUE SE PRESENTA FRENTE A ACTITUDES DE TIPO RELIGIOSO.
En la actualidad .Los prejuicios religiosos constituyen una forma adicional de visión subjetiva de la sociedad y una de las formas que adopta el etnocentrismo (sobrevaloración de la cultura personal).Las personas organizan su medio, de manera elemental, diferenciando por características esenciales a quienes se parecen a uno y a quienes son distintos. Las personas suelen agruparse de acuerdo a ciertas características y dejar de lado a otros individuos, con los cuales no se identifican.
El prejuicio surge en base a la diferenciación, aunque incorporando una connotación negativa al grupo ajeno. Una forma de afianzamiento de la identidad grupal consiste en justificar las características positivas del grupo personal y desvalorizar las de los otros.
El prejuicio tiende a aumentar según el grupo vaya percibiendo que los demás pueden amenazar la integridad, estabilidad o unión del grupo. debido a que un individuo de otro tipo de religión este vinculándose con ellos para hacerles cambiar de creencia o algo que afecte a sus principios.
Estos casos el individuo solo se aferra en su grupo mas no le interesa los que los rodean ignora a otros tipo de personas las cuales no tiene su misma creencia, toman una perspectiva distante hacia ellos .
Además siempre cuando una persona tiene diferentes actitudes ya sean por tipo religioso se va dar discrepancias como también habrá prejuicios ya que presentas características distintas debido a que sus costumbres les llevan hacer diferentes y toman una ideología errónea .
NATALY BAZAN ZAMUDIO
APTITUDES QUE ADQUIEREN LOS ADOLESCENTES FRENTE AL DIVORCIO DE SUS PADRES
En el presente ensayo tomaremos en cuenta la “Adquisición de Aptitudes”, en donde nos dice que según la teoría del aprendizaje adquirimos las actitudes del mismo modo que integramos las demás experiencias. Al tener una nueva experiencia en nuestra vida aprendemos los sentimientos, los pensamientos y las acciones que están en relación con ella.
Todos tenemos conocimientos que el divorcio no cae nada bien ni a los hijos ni a los padres, sólo causa una situación estresante.
El divorcio de los padres cambia la actitud en la vida de sus hijos, y este cambio se produce con un gran dolor, pierden la confianza con uno de sus padres y se sienten básicamente abandonados, esto se hace más aun difícil si se encuentran en esta etapa tan confusa como es la adolescencia. Cuando un padre abandona el hogar, los hijos interpretan como si los abandonaran a ellos; sienten que su opinión no cuenta, y sienten impotencia al no poder hacer nada para influir en un acontecimiento tan importante en sus vidas.
Los cambios de actitudes de los hijos dependen de la edad en que se encuentren, su temperamento y las circunstancias que ocasionaron la separación, muchos adolescentes se sienten tristes, enfadados y ansioso; y no es extraño que debido a estos sentimientos tengan reacciones fuera de lo común, vestirse con accesorios que jamás habían usado como los piercings o hacerse tatuajes, esta explicación se puede ver enfocada en “Las variables que facilitan el cambio de Actitudes”, exactamente desde el punto del receptor básicamente en el control personal.
La explicación sobre el control personal es básicamente sobre el receptor, en este caso el hijo que necesita sentir que controla el divorcio, si percibe que puede ser manipulado o presionado de inmediato se pondrá en guardia. El control personal vendría a dar lugar sobre el cambio de actitud, una manera de llamar la atención, como ya lo había mencionado el uso de piercings o los tatuajes, cabe mencionar que este tipo de reacciones no se da en todos los adolescentes.
Cholo??...si mi papá es de NIU YORQ
"La discriminación es una actitud hostil o prevenida hacia una persona simplemente por el hecho de pertenecer a un determinado grupo"
La discriminacion se puede dar por muchos aspectos; mayoria frente a minoria, por pertencer a grupos diferentes, etc. Sin embargo el origen de la discriminación racial es mucho mas complejo y dificil de eradicar, surge por el pensamiento de que una raza es superior o mejor que otra.
En nuestra sociedad, donde la mayoria somos "cholos", la discrimacion viene disfrazada en frases como "NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISION", que nos quiere decir esto, no eres lo suficientemente blanco o rubio como para entrar aqui??
¿Como afecta esto a los jovenes?
La juventud es una etapa de cambios y de formación de opiniones, como te sentirias si no tienes ese biotipo "ideal" ue te bombardean en la television, revistas etc?, si no eres como pretenden que seas?, si en el colegio el mas popular es el que tiene el apellido mas "raro", el que es mas blanco o rubio?
Esto influye en la aceptacion propia, pretenden ser lo que no son para asi ser aceptados por la sociedad, conlleva a que tengan baja autoestima y a que tengan muchas predisposiciones y juicios que quiza nunca cambien.
Romina Marcial
TOMA DE ACTITUDES Y MANERAS INTELIGENTES DE AFRONTAR LA VIDA PROFESIONAL:
Según la adquisición de actitudes ,existe una determinada necesidad de pertenecer a un determinado grupo; ya que las personas sienten necesidad de participar en grupos que tienen actitudes semejantes a las suyas,o por satisfacer alguna necesidad personal.
En la actualidad los estudiantes de las diferentes carreras profesionales tienen que afrontar un reto muy grande,poder y saber afrontarse a la verdadera vida profesional en su respectivo campo laboral,lo cual no es aprendido en la universidad,ni enseñado por profesores;esto se presenta como un gran reto que tenemos que cumplir y a veces se nos hace difícil,porque en los diversos centros laborales encontraremos grupos de trabajo ya formados,con idealizaciones y creencias colectivas propias y aprendidas según la empresa y al ingresar a trabajar nos cuesta trabajo adaptarnos , a veces tenemos que tomar actitudes que no son las adecuadas o que van en contra de nuestras creencias o voluntad con tal de pertenecer o ascender como “persona” tratando de mantener un puesto tomando actitudes incorrectas tales como la hipocresía,no siendo sinceros con lo que pensamos, tan solo por ser aceptados y dejarnos llevar por el resto si no hacemos lo que los demás hacen ;por lo cual lo ideal seria que nosotros como profesionales tomemos actitudes pertinentes de manera inteligente,tomando acciones para realizar lo correcto,ya que nuestro desarrollo como profesionales no es tan solo pertenecer a cierta agrupación aceptando todo,sino que debemos afrontar ese reto de manera correcta sin dañar nuestra integridad personal.
GUTIERREZ BALBUENA CLAUDIA
UN ERRÓNEO PUNTO DE VISTA: PESIMISMO, ¿CÓMO ERRADICARLO?
“Cuando creas que nada puede ir peor... irá peor”, muchas veces esta frase suele ser pronunciada por personas que utilizan una excusa para escapar rápidamente de un problema sin haber intentado sobrellevarlo de manera adecuada para su pronta solución.
Actualmente, el pesimismo suele presentarse en diversas situaciones ya sea en la familia al no poder creer que: “Si todos los miembros colaboran para llevarse bien entre ellos, las metas que se hayan trazado como familia se lograrán”; así como también en el trabajo, pues muchas veces enfrentar situaciones de pesimismo en el equipo de trabajo puede ser frustrante y una experiencia demandante de tiempo.
Entonces, ¿Qué variables se deben tomar en cuenta para erradicar el pesimismo? La respuesta a dicha pregunta se basa en tratar de rescatar ventajas y aspectos positivos de cada situación que se presente. Si somos proactivos podemos transformar el pesimismo y alentar a que el equipo de trabajo sea más productivo porque al final es lo que buscamos.
A mi parecer, algunas de las recomendaciones que se deben de tomar en cuenta son: En primer lugar, intentar identificar las causas del pesimismo antes de actuar, puesto que al identificarlas nos permitirá responder de forma constructiva y enfocarnos en un cambio de comportamiento; también considero que se deben de definir los enunciados negativos, no permitiendo que perduren; también si algún miembro del grupo está permanentemente molesto debe ser removido del grupo, puesto que muchas veces el estar escuchando constantemente ideas realistas afectan a los que tienen buenas ideas para algún proyecto por ejemplo. Pero debemos de diferenciar muy bien lo que es realismo de pesimismo, este último puede que sea la palabra adecuada pero no por la actitud del miembro de grupo sino mas bien por la manera que ve que se le presenta la carrera de obstáculos que continuamente tiene que enfrentarlos y eliminarlos.
Culmino este ensayo diciendo que tendremos que luchar mucho y buscar aspectos positivos para que el pesimismo no se adueñe de nuestras decisiones.
PREJUCICIOS DE LA SOCIEDAD PARA EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
Primeramente lo que puedo decir sobre los prejuicios de los alimentos transgénicos es que como tenemos muy poca información y como todavía no sea comprobado los daños y consecuencias a largo plazo por eso la sociedad no acepta que sea implantado a los campos de cultivo , y que podrían alterar genéticamente los rasgos primitivos de cada especie puede ser animal como vegetal ya que sea comprobado algunos trabajos con Las plantas diseñadas para ser más resistentes a los herbicidas permitirán la aplicación de concentraciones más altas en los cultivos, con el resultado de que los alimentos contienen más química, y los ríos y los embalses se contaminarán más. La introducción de la hormona del crecimiento vacuno (rGBH) .La contaminación biológica puede ser el mayor peligro resultante de la ingeniería genética. A través de accidentes. Yo creo que esto prejuicios detendrían los avances científicos que podrían permitir hacer alimentos mas nutritivos y a menor precios disminuyendo la pobreza en los países sud desarrollados y en todo el mundo
santiago cipriano
¿Como influye los grupos de trabajo en la productividad y/o desempeño en una empresa?
Es es el caso de un trabajador nuevo que llega a una empresa con las ganas de trabajar y hacer bien a la empresa, obviamente porque se encuentra entusiasmado con su nuevo empleo, pero al llegar se encuentra con un ambiente de trabajo bajo en ganas, el equipo de trabajo que le asignaron solo sabia quejarse y esperar la hora de salida,algunos trabajadores hasta eran discriminados y marginados, la gente trabajaba sin ganas, no por aprender si no por hacer, porque obviamente existe un sueldo miserable, a las 3 semanas se observa el cambio en el nuevo trabajador que por ejemplo si la primera semana producirá 200 ladrillos x hora, a las 3 semanas solo producirá 50,(los nuevos miembros de un grupo ya establecidos tienden a adoptar las actitudes compartidas por el grupo),esto aparte del grupo también puede ser por una mala administración del gerente a cargo, así podemos observar como influye el grupo y el ambiente para la productividad de una empresa, no obstante, también se puede dar el caso contrario, que un chico vendrá a estudiar obligado por sus padres pero si el grupo de trabajo que le a tocado es animoso , trabajador , divertido y con ganas de salir adelante, obviamente el chico producirá mas y aportara mas al grupo.
Alfredo J. MOrales Fhon
¿QUÉ ES GÉNERO?
UNA CATEGORÍA SOCIAL QUE HACE REFERENCIA A TODO AQUELLO QUE ES APRENDIDO SOCIALMENTE: CUALIDADES, HABILIDADES, ACTITUDES, ROLES Y ESTILOS QUE UNA DETERMINADA SOCIEDAD LE ASIGNA A CADA SEXO BIOLÓGICO.
SEXO DIFERENTE DE GENERO.
SEXO: RASGOS BIOLÓGICOS, NO VARIA CON EL TIEMPO, INDEPENDIENTE DE LA CULTURA, INHERENTE AL SER.
GENERO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL, VARIA CON EL TIEMPO, VARIA DE ACUERDO A LA CULTURA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, SE APRENDE.
EN TIEMPOS RECIENTES HEMOS ESCUCHADO O LEÍDO ACERCA DEL “GENERO”, COMO UN CONCEPTO NUEVO, MUY DE MODA, QUE AUN NO LO RECONOCEMOS COMO IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS. PENSAMOS QUE ESTO DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES YA ES UNA REALIDAD PORQUE AHORA LAS MUJERES YA TIENEN TRABAJO EN LA CALLE COMO LOS HOMBRES.
SIN EMBARGO, DIARIAMENTE VIVIMOS SITUACIONES DONDE LOS ESTEREOTIPOS ESTÁN PRESENTES COMO MANDATOS QUE NO NOS IMAGINAMOS QUE SE PUEDE SER HOMBRE O MUJER DE OTRA MANERA.
• LA MUJER ES FRÁGIL Y EL HOMBRE ES FUERTE Y PODEROSO Y COMO TAL LE ASIGNAN UN ROL DE MANDO SOBRE LA VIDA Y LAS DECISIONES DE LAS MUJERES. POR ELLO SON VISTAS COMO “PEQUEÑAS”, INCAPACES DE DIRIGIR NUESTRAS VIDAS MÁS ALLÁ DEL ENTORNO FAMILIAR.
• A LOS HOMBRES SE LES ENSEÑA A DECIDIR, A RESPONSABILIZARSE DE SUS ACTOS Y A VALERSE POR SI MISMOS.
• LOS HOMBRES GOZAN DE MAYOR LIBERTAD Y ACEPTACIÓN PARA SU ACTUAR PUBLICO, PARA ASUMIR LIDERAZGOS. LAS MUJERES PARA OBTENER RECONOCIMIENTO DEBERÁ COMPORTARSE COMO LOS HOMBRES, SER IMPERATIVA Y AUTORITARIA.
DIFERENTES SEXUALMENTE, DESIGUALES SOCIALMENTE
HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES POR NUESTRO SEXO, PERO ESTAS DIFERENCIAS EN SI MISMAS NO GENERAN INEQUIDAD.
LA INEQUIDAD SURGE CUANDO LE DAMOS UN SIGNIFICADO Y UNA VALORACIÓN A ESTAS DIFERENCIAS, DE ALLÍ QUE CONSTITUYA UN IMPEDIMENTO PARA QUE AMBOS TENGAMOS ACCESO A LAS MISMAS OPORTUNIDADES Y DERECHOS PARA NUESTRO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
EN EL CASO PERUANO, LAS BRECHAS DE GÉNERO ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS CON LA SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA, LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA (URBANA O RURAL) Y LA PERTENENCIA ÉTNICO-CULTURAL. LAS CIFRAS NACIONALES TIENDEN A ESCONDER ESTAS DIFERENCIAS DANDO LA FALSA IMPRESIÓN DE AVANCES HOMOGÉNEOS EN EL LOGRO DE LA EQUIDAD. ASÍ, SON LAS PERSONAS DE ZONAS RURALES, DE MENOR NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y CON LENGUA MATERNA DIFERENTE DEL CASTELLANO LAS QUE MUESTRAN CONSISTENTEMENTE MENORES NIVELES DE ACCESO, EFICIENCIA Y RENDIMIENTO. LAS BRECHAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES —EN TÉRMINOS GENERALES— SON MENOS PRONUNCIADAS Y ESTÁN FOCALIZADAS EN LAS ÁREAS RURALES. NO OBSTANTE, ELLO NO SUPONE AFIRMAR QUE HAYA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ.
EN EL CASO PERUANO, LOS LOGROS DE LAS MUJERES NO SE DERIVAN DE UN PUJANTE MOVIMIENTO DE MUJERES SINO QUE HAN SIDO RESULTADO DE LA CONFLUENCIA DE TRES INSTANCIAS DIFERENTES: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA EN NUESTRAS CONSTITUCIONES Y SISTEMAS LEGALES, LA PRESIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROMUEVEN PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER, Y LA ACCIÓN DE AGENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL QUE APOYABAN PROYECTOS DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA.
EL RÉGIMEN POLÍTICO ESTÁ PONIENDO EN PRÁCTICA LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE PROMOCIÓN DE LA MUJER Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN PORQUE ES UNA CONDICIÓN PARA CALIFICAR EN LOS PROGRAMAS DE AYUDA INTERNACIONAL, Y ÉSTOS SON UNA INMENSA FUENTE DE RECURSOS. TAL ACTITUD NO SE DERIVA DE NINGUNA CONCIENCIA DE GÉNERO, SINO DEL PRAGMATISMO.
Profesor aca está mi ensayo corregido:
COMER? , PIENSELO DOS VECES
Basándonos en el tema de estereotipos y prejuicios nos podemos dar cuenta que las personas tienen como estereotipo a las personas que son agraciadas diciendo que estas son personas amables y cultas, mientras que a personas con sobrepeso las sometemos a frases despectivas, y esto genera una imparcialidad en el ámbito laboral.
En la actualidad la apariencia física es muy importante cuando se trata de encontrar trabajo y sobre todo aún en el mundo de las ventas; y los prejuicios sobre la gente con sobrepeso están demasiado presentes en los lugares de trabajo.
En las empresas no quieren contratar gente obesa por miedo, a como esto pueda repercutir en la visión de los clientes, por ejemplo cuando se trata de ascender a personal, los gerentes siempre buscan a personas “atractivas”, ya que éstas por tener cargos importantes tienen que mantener relaciones de negocios, imprescindibles para la empresa, y como se tiene el prejuicio de que la gente de contextura gruesa causa una mala impresión y además que se les asocia con pereza, incompetencia y falta de disciplina, simplemente no se le tiene en cuenta, o por ejemplo cuando vemos los clasificados en el periódico nos podemos dar cuenta claramente que siempre cuando se trata del área de las ventas siempre ponen en sus anuncios “ se necesita señoritas o jóvenes de buena presencia”, esto discrimina a las personas que debido a otras se han creado el prejuicio de que no sirven para atender al cliente y se sienten discriminadas, sobre todo las personas con problemas de sobrepeso. Esto a la larga se vuelve un problema ya que debido que la persona siente disminuida su capacidad para cumplir sus metas y su autoestima se ve afectada lo cual conlleva al impulso de seguir comiendo y empeorar su desempeño laboral.
Silvana Delgado Chang
Tema: Cambio de las actitudes de una adolescente con sobrepeso para integrar a un grupo de estudiantes según el análisis atributivo
Título: Quiero ser como ellas!!!
Para Bem las actitudes se forman a partir de elementos internos (sensaciones) y externos (observacio¬nes) de nuestras conductas.
"Ser natural es la más difícil de las poses."(Oscar Wilde). Exactamente, detrás de cada persona hay un misterio por descubrir, pero ¿quiénes somos realmente?
La escritora Cielo Latini en su libro titulado Abzurdah, narra sus experiencias de adolescente, las que ella califica como "su descenso a los infiernos”, debido a que cambió totalmente de pensamientos, sentimientos y actuó de la misma manera que el grupo mas de chicas más populares de su escuela porque quería ser parte de ellas.
Las personas forman una sociedad y es imposible vivir aislado; por ejemplo en las universidades se pueden observar adolescentes que se sienten identificados con un grupo de estudiantes, rara vez se observan compañeras que se aíslan o no tienen un grupo definido acaso ¿existe la discriminación?.
El integrar un grupo muchas veces se confunde con este pensamiento “tengo que ser igual que ellas”. Y es aquí en donde muchas adolescentes con sobrepeso quieren actuar y ser como las chicas populares, esta situación traería problemas en su hogar, escuela y sobre todo a nivel emocional, en muchos casos hay problemas de alimentación (anorexia o bulimia); entre los cambios repentinos de actitudes puede existir peleas con sus padres, cambian su manera de pensar (imitan a su grupo), ya que se consideran lo suficientemente maduras para saber lo que hacen.
La solución en estos casos es enseñar a las personas que lo importante no es el aspecto físico sino lo que verdaderamente somos, siendo nosotras mismas y no cambiando nuestra forma de actuar.
LAZARTE NORIEGA CLAUDIA
profesor disculpe me olvidé de escribir corregido.
Lazarte Noriega Claudia
-------ENSAYO CORREGIDO------
SER CRÍTICOS ANTE LA PUBLICIDAD
En la actualidad, la publicidad está presente en nuestras vidas siendo los spots publicitarios los que tienen mayor incidencia entre otros. El spot publicitario tiene un profundo impacto en la forma de actuar de las personas y en su mayoría logran persuadir al público a comprar productos que les son innecesarios.
Los spot publicitarios tienen una gran influencia en las personas y pueden cambiar nuestra forma de actuar mediante la adquisición de ciertos productos. Para que sea posible, los creativos publicitarios pretenden que las personas procesen la información de la publicidad de forma periférica, es decir que el público centre su atención no en la información del producto en sí, sino en otros elementos que se dirigen a los sentimientos o emociones de las personas ya que saben que son sus puntos más vulnerables y es donde más provecho pueden obtener. Por ejemplo, cuando vemos un anuncio de alguna bebida, no nos van a informar de los ingredientes que componen la bebida, sino que nos mostrarán un grupo de gente joven, feliz, en una playa, en un día soleado y que lleva botellas de esta bebida.
Además, la mayoría de spots publicitarios son capaces de crear necesidades de productos; esto sucede por lo atractivo que son, lo cual hace que incremente su credibilidad, que los recpetores le presten más atención y provoca a la gente a sentir y a actuar impulsada por antojos hacia cosas que no necesita.
Los spots publicitarios asocian al producto con toda una serie de logros sociales y materiales que acompañarán a su consumo por ello que algunos se aprovechan para lograr vendernos cosas que no son necesarios. Para evitarlo, debemos descomponer la publicidad y finalmente preguntarnos si realmente necesitamos el producto, si puede satisfacer nuestras necesidades y si conseguiremos con él todo lo que nos ofrece mas no dejarnos llevar por lo atractivo que puede ser el spot publicitario.
>>> ENSAYO CORREGIDO <<<
IMPORTANCIA DE ETICA PROFESIONAL Y ETICA LABORAL
La vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia. Un desafío de vital importancia para la profesión es la investigación, en el sentido de reflexionar sobre el que hacer y sobre el aporte al conocimiento, de la profesión y así para que el trabajo laboral sea una práctica profesional y no pura actividad .Conduciéndonos más en lo laboral, diremos que para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades.
El trabajo ha de ser la expresión creativa del ser humano, trabajar es expresar las capacidades que hay dentro, es un medio para ir desarrollando toda la inmensa capacidad que hay en las personas. Cuando nosotros expresamos nuestra capacidad aquello que tenemos como propio y aquello que nos distingue de los demás, el trabajo podrá constituir un medio extraordinario de satisfacción y de crecimiento; al ser una expresión de uno mismo podrá ser un medio de autorrealización. Muchas personas tienen el problema de que no están desempeñando un trabajo que les satisfaga. Entonces trabajan de un modo forzado, sienten disgusto por el trabajo, porque en el fondo hacen su tarea pensando sólo en el dinero que necesitan para vivir o para pagar sus caprichos. Así nunca arreglarán su problema. Hasta que la persona no descubra su vocación auténtica, y encuentre lo mejor de sí mismo en lo que hace vivirá forzado. Concluyendo diremos que como estudiante nosotros tenemos una cierta identificación con la profesión y en el futuro el trabajo tomando como desafío el valorar y reconocer como positivo nuestra carrera.
>>Garcia Bocanegra Irvin
TEMA: ¿COMO CULTIVAR ACTITUDES POSITIVAS?
Actitud es la predisposición de una persona a reaccionar ante un estímulo social de manera estable y predecible. Incluye dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales. Sin embargo no es raro encontrar que estos tres elementos colisionen entre sí. La actitud puede ser positiva o negativa. Se entiende como actitud positiva aquella que cera satisfacción en la persona y genera un buen entorno social. En vista de la importancia de tener una actitud positiva, nos preguntamos ¿cómo cultivar actitudes positivas?
Cierto abogado dijo: “Cuanto somos maduros, seamos de esta actitud mental” Una actitud positiva se desarrolla en nosotros si contamos con los siguientes elementos: motivación, autodisciplina e información.
Todo lo que aprendemos influye en la manera de ver las cosas. Si la información va de acuerdo a nuestros objetivos fomenta en nosotros la motivación necesaria para tener una actitud positiva. No obstante, en muchas ocasiones no es fácil mostrar una actitud positiva, es ahí donde la autodisciplina juega un papel importante.
Pongamos como ejemplo nuestra actitud hacia el estudio concienzudo de las materias que a largo plazo permiten que seamos profesionales. Saber porqué lo hacemos (por ejemplo mejorar nuestra calidad de vida), conocer sus riesgos y beneficios constituiría la información necesaria que infundiría en nosotros la motivación necesaria para el estudio (quiero ser ingeniero, abogado, etc.) Sin embargo durante el tiempo, las barreras o tropiezos que surjan (bajas calificaciones, economía en problemas) conlleva a la autodisciplina (ajuste a un horario, privaciones, etc.) No olvidemos que la madurez fomenta una actitud positiva.
JULIO CORDERO QUEZADA
Publicar un comentario