domingo, 6 de diciembre de 2009

notas FINALES 2009 dos

Paz y bien
En el enlace podrán encontrar las notas finales
El examen de aplazados es el miercoles 9 a las 12:00 mediodia. El aula la pondré apenas me la notifiquen. De todos modos podemos encontrarnos en el monumento a Antenor Orrego. Por favor, confirmen en el correo si van a presentarse, para no esperar por las puras.
El enlace es:
http://www.scribd.com/doc/23760168
Bendiciones y feliz Navidad
J. Ignacio, TOR

viernes, 4 de diciembre de 2009

ACTIVIDADES DE EVALUACION COMPLEMENTARIAS

Paz y bien
Para los que deseen complementar su evaluación. SIEMPRE ANTES DEL DOMINGO A LAS 23:59 pm. eS POSIBLE
- Realizar una prueba complementaria oral via messenger el domingo 6 de 7:45 am a 10:00 am. La dirección a la que tienen que añadirse es examenpsicologia@hotmail.com
- Colgar el video de "El Caballero" en youtube y poner en enlace como comentario antes de la fecha indicada arriba.
Bendiciones
J. Ignacio, TOR

lunes, 30 de noviembre de 2009

EXAMEN FINAL JUEVES 3 DE DICIEMBRE

PAZ Y BIEN
Como les dije acá tienen el link para ver los contendios del examen final para cada uno. Los que están en rojo tienen notas desaprobatorias en esos contenidos.
El examen tendrá dos partes: una igual para todos sobre los contendios que no hemos evaluado: Grupos y Comunicación.
Una segunda parte, oral para los que crean que pueden mejorar su nota desaprobatoria en los otros contendios, de lo contrario promnediará. No he puesto las notas para evitar cálculos maliciosos. Como dice el refrán... "el que quiera peces que se moje...".
Suerte en todos los exámenes. Nos vemos el jueves.
Bendiciones
http://www.scribd.com/doc/23404155

martes, 17 de noviembre de 2009

TEMAS DE LIDERAZGO Y CONFLICTO

Paz y bien
Como les expliqué hoy día ahi estan los temas distribuidos en tres partes. Han de escojer una (en caso de coincidir sortearemos) y preparar mapas conceptuales con su contenido para exponerlos en clase.
Los mapas se hacen en CMaps y se ponen en un apresentación en powerpoint exportándolos antes como imágenes.
El cronograma de exposiciones es
- martes 24, liderazgo
- jueves 26, conflicto y negociación
Bendiciones
Los enlaces:
http://www.scribd.com/doc/22686372
http://www.scribd.com/doc/22686747

lunes, 9 de noviembre de 2009

PRACTICA DE ACTITUDES

Cuestionario de actitudes
He encontrado estos dos. Envíen los resultados y comentarios a la entrada de COMENTARIOS. No olviden que sin su OPINIÓN PERSONAL no pasan de 11.
Gracias
http://users.servicios.retecal.es/jureba/Actitud.htm
http://users.servicios.retecal.es/jureba/Actitud2.htm
http://users.servicios.retecal.es/jureba/TestCreen.htm

EVALUACIÓN DEL TEMA DE ACTITUD

Paz y bien
Como les he explicado esta tarde en clase el tema de actitud será evaluado de la siguiente manera:
- mañana martes comunican, después de decargar el tema, el aspecto sobre el que van a desarrollar un ensayo original de 250 palabras.
- en el ensayo se valorará:
- el desarrollo de alguna de las partes del tema
- su aplicación a un tema de la carrera o del interés de ustedes.
- el ensayo ha de presentarse en el blog (como comentario a esta entrada) antes del martes 17 (es decir hasta el lunes 16 a las 12:00 de la noche).
El tema lo pueden decargar en:
http://www.scribd.com/doc/16064146/Unidad-2-Tema-5

Bendiciones

jueves, 5 de noviembre de 2009

CLASE DEL LUNES 9 DE NOVIEMBRE

Paz y bien
Lamento no haber comunicado antes la clase del lunes 9 de noviembre. Si todo sale como ha programado la Escuela será en el PABELLÓN E AULA 301. Como saben comenzamos a las 12.30. Todos los que no han venido hoy (menos Sarita "happybirthday") PUEDEN LIBERARSE DE LA MALA CALIFICACIÓN de la falta de hoy viniendo puntuales.
Verdad que soy buena gente?
Bendiciones.
J. Ignacio, TOR

jueves, 29 de octubre de 2009

TRABAJO SOBRE "EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA"

Paz y bien
Recuerden que han de subir el documento a SCRIBD y luego poner el enlace en el comentario. Espero que les vaya bien
Recuerden que pueden contestar con más tiempo lo que en el selón de clase les quedó corto, o completar el cuestionario si no lo dieron o si creen que es mejor hacerlo de nuevo.Bendicioneshttp://www.scribd.com/doc/15282027/El-Caballero-Prueba-de-Lectura-May-09

martes, 27 de octubre de 2009

PRACTICA DE TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD


La práctica consiste en

1.- responder al test que se encuentra en esta dirección. Una vez obtenida la respuesta se interpreta tal como sigue a continuación en el resultado. Se suben los resultados al blog como un comentario con el propio comentario.
Gracias
http://www.testdepersonalidad.info/

2.- responde al siguiente test y valora tu respuesta desde lo que hemos visto en el tema sobre ESTRES.


Y que les vaya muy bien.

Bendiciones

martes, 20 de octubre de 2009

Diapositivas de trastornos de personalidad

Paz y bien
Esta es la direccion de las diapositivas del tema 4 de la unidad 2. trastornos de personalidad.
http://www.scribd.com/doc/21364357/Psicologia-Industrial-07-Unidad-2-Tema-4-Personalidad-trastornos
Bendiciones

NOTAS PRIMER PARCIAL Preliminares

Notas provisionales del primer parcial. Son provisionales porque aun hay alumnos pendientes de calificar. Aparecen SOLO LAS NOTAS DE LOS QUE ESTAN EN MI LISTA DEL BANNER DE LA UPAO
http://www.scribd.com/doc/21356049/Notas-1-Parcial-Forma-c
Bendiciones

martes, 13 de octubre de 2009

PRACTICA DE PERSONALIDAD


Paz y bien
Acá tienen las direcciones de los test que han de hacer en la práctica. PARA CADA UNO DE LOS DOS QUE HAY QUE HACER han de hacerlo completo, copiar los resultados y comentarlos.
Test obligatorio: el enneagrama
http://www.personarte.com/test.htm
Elegir uno de los dos siguientes
on-line: http://www.psicologia-online.com/test/pf/index.html
descargando el programa e instalándolo:
http://www.softonic.com/s/pruebas-psicotecnicas-16-pf
RECUERDEN QUE LOS RESULTADOS SE SUBEN AL BLOG COMO COMENTARIOS. La discusión de los resultados la entregan escrita si no quieren dejarla visible a todos.
Bendiciones
J. Ignacio, TOR
PD Los que ya han hecho la práctica y la han subido al post anterior, hagan el favor de subirla de nuevo a este post. Perdón por el retraso en ponerlo en su lugar.

martes, 29 de septiembre de 2009

PRACTICA DE MOTIVACIÓN







Lee el siguiente artículo, aparecido en http://www.20minutos.es/ y haz un comentario de 200 palabras

  1. - explicando LO QUE DICE en función de los modelos explicativos que se describen en la separata

- y señalando algo semejante que le suiceda en su situación como estudiante: algo que le aburra y porqué y algo que puede cambiar y cómo.


El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h
Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.
Qué aburre

Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.
Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.
Sin alicientes
Bárbara Uribe"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".

lunes, 21 de septiembre de 2009

Leer para mañana martes 22 de setiembre 2009

Este es el texto en el que están basadas las diapositivas.
Vale todo tipo de preguntas pero sólo se consideran las interesantes.
Animo
J. Ignacio, TOR
http://www.scribd.com/doc/14998459/Unidad-2-Tema-2

sábado, 19 de septiembre de 2009

PARA PREPARAR LA PRUEBA DEL LUNES 21 DE SETIEMBRE


Paz y bien

Como saben tenemos clase el LUNES 21 a las 12:30 pm en el aula A-306. Les ruego puntualidad porque tendremos la PRUEBA DEL TEMA DE INTELIGENCIA, en los puntos especificados en la última clase al inicio de la sesión. La clase termina a las 14:15 pm.

Por si no asistieron a clase en el siguiente link se encuentra el contenido que expuse para la prueba. Espero que lleguemos a la cuota del 80% de aprobados... SALDREMOS EN EL GUINESS?

Bendiciones

J. Ignacio, TOR

martes, 8 de septiembre de 2009

UNIDAD 2 TEMA 1. INTELIGENCIA. TEMA DESARROLADO Y PRÁCTICAS

TEMA DESARROLLADO
Puedes leer el tema en el enlace
http://www.scribd.com/doc/14745308/Unidad-2-Tema-1
Buen trabajo

PRÁCTICAS
Accede a los siguientes LINK.


http://www.uv.es/~buso/iq/index_es.html


http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml


http://www.jugargratis.org/juego/1405/test-de-raven


Haz los test que se proponen.


En el primer enlace encontrarás una versión de los que son los TEST DE INTELIGENCIA CLÁSICOS. Una vez completado, y antes de enviar tus respuestas, TOMA NOTA DE ELLAS. Una vez obtenido en resultado haz un comentario indicando TU RESULTADO y el tiempo que has empleado en hacerlo. Recuerda que sólo lo puedes hacer en un intento y que es personal.


En el segundo, lee atentamente la introducción y contesta diciendo LO QUE HACES, no lo que desearías o sería bueno que hicieras. Cuando hayas obtenido el resultado, toma nota y discútelo, explicando cada uno de los elementos que se consideran en el test.Sube un comentario con el trabajo de ambos test


En el tercero tienes la oportunidad de pasar el test de matrices progresivas de Raven. Resuélvelo anotando el tiempo que has tardado en completarlo (no hay límite). Envia en el comentario tu resultado y ubica el test en el conjunto de las pruebas que miden inteligencia.


Suerte

jueves, 3 de septiembre de 2009

EL MÉTODO


He estado revisando algunos trabajos y creo QUE VALE LA PENA QUE REVISEN LO QUE HAN HECHO, siempre se puede mejorar. Les dejo las 3 últimas preguntas para que LAS RESPONDAN DE NUEVO si quieren mejorar su calificativo. La película la tiene Hugo, o la pueden encontrar en internet


Demora èro se consigue.

Las preguntas que deben completar o mejorar son

2. Di con cuál de los candidatos es con el que te has sentido más identificado, argumentando el motivo de tu elección

3.- Expón cuál es tu opinión sobre el método de selección que usa la empresa para elegir al mejor candidato. ¿Qué ventajas e inconvenientes opinas que tiene este método? ¿Consideras justificado que las empresas usen estos sistemas de selección de personal?

4.- "El método Gronhölm" es una crítica ácida del individualismo y el capitalismo exacerbado. En el film los candidatos fingen, mienten e incluso se humillan para conseguir el puesto y formar parte del mundo globalizado que, paradójicamente, tanto desprecian. Se critica además la hipocresía y la filosofía hobbiana que postula que “El hombre es lobo para el hombre”. ¿Qué opinas de esta concepción de la vida en general y de las relaciones laborales en particular?

jueves, 27 de agosto de 2009


Pueden bajar el documento del siguente enlace.

UNA PRÁCTICA ÚTIL


Los juegos de entrenamiento mental (brain training test) son una forma de ocio que está en contúno crecimiento. Las consolas de juegos han abierto así la posibilidad de mantenerse en forma mental a los adultos y a personas interesadas.

En el enlace hay algunos ejercicios para que practiques. Elige tres que trabajen habilidades distintas y sube en un comentario los nombres de los elegidos y tu experiencia.


Para que puntue como práctica la has de hacer antes del martes 2 de setiembre 2009.


Bendiciones.

jueves, 20 de agosto de 2009

Unidad 1 Tema 1. PRESENTACION



No he ubicado el tema en word, se lo dejo en ppt para que puedan leer las diapositivas y hacer preguntas el martes próximo.

http://www.scribd.com/doc/18953119/Psicologia-Industrial-07-Unidad-1-Tema-1-Conc-Psicol-Psicol-Indust



Bendiciones


J. Ignacio, TOR

miércoles, 19 de agosto de 2009

Silabo 2009 dos


Paz y bien

En el siguiente enlace está el SILABO 2009 dos. Mañana lo vemos en clase


Bendiciones

J. Ignacio, TOR

martes, 18 de agosto de 2009

BIENVENIDOS AL CICLO 2009-DOS


PAZ Y BIEN

COMO LES HE DICHO EN CLASE, PARA EL JUEVES 20 HAN DE CONSEGUIR:

- HACER UN MAPA CONCEPTUAL DE SU ARBOL GENEALÓGICO CON FOTOS O IMAGENES

- SUBIR UN COMENTARIO: CHISTE FINO, A ESTE POST.

BENDICIONES

J. IGNACIO, TOR

jueves, 2 de julio de 2009

SELECCION CONTENIDOS CONCEPTUALES 2 PARCIAL 2009


Paz y bien

En el enlace encuentran la selección de contenidos conceptuales para el parcial de la próxima semana. Buen trabajo

Bendiciones

Tema de`PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD


Paz y bien

Gracias a Edson por recirdarme que faltaba poner un tema a su disposición. Ahi va


En breve les haré llegar la lista de contenidos de la prueba parcial 2.

NO OLVIDEN AHCER TODAS LAS PRÁCTICAS Y ENTREGAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Bendiciones

martes, 30 de junio de 2009

PREGUNTAS PARA EL ENCUENTRO DEL JUEVES


Pongan como comentarios las preguntas que quieren hacer para el jueves al Sr. Reyes, jefe de recursos humanos de VIRU agroindustrias.

NOTA: díganle a Robert que se ponga en CONTACTO URGENTE CONMIGO

Gracias

jueves, 25 de junio de 2009

PRACTICA DE COMUNICACIÓN

Paz y bien
En el siguiente enlace hay 22 articulos del tema referido a ambitos organizacionales o comerciales. Han de comentar el que tiene su número de lista, en 250 palabras y aplicado a su caso o desempeño futuro.
http://www.emprendedores.es/empresa/informacion/las_claves_de_una_buena_comunicacion/como_romper_el_hielo_con_personas_que_no_conoces
Bendiciones

Practica de GRUPOS

En el enlace encuentran el texto para hacer el ejercicio. Suban el sociograma y las respuestas al blog.
http://www.scribd.com/doc/16792638/EJERCICIO-DE-SOCIOGRAMA
No olviden que hay que hacer todas las prácticas antes del día del examen de segundo parcial.
Bendiciones

jueves, 18 de junio de 2009

PRÁCTICA DE ACTITUDES


Cuestionario de actitudes

He encontrado este, más breve y menso exigente con el idioma que el de Harvard. Tal ve sea mejor que hagan éste. Envíen el resultado y el comentario a la entrada de COMENTARIOS. No olviden que sin su OPINIÓN PERSONAL no pasan de 11.

Gracias


martes, 16 de junio de 2009

ANECDOTARIO DE FISH: Jugar


Paz y bien

Esta vez es JUGAR el principio a poner en práctica. NO VALEN EXPERIENCIAS DE NUESTRA INFANCIA. Gracias

jueves, 11 de junio de 2009

Practica de TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD


La práctica consiste en responder al test que se encuentra en esta dirección. Una vez obtenida la respuesta se interpreta tal como sigue a continuación en el resultado. Se suben los resultados al blog como un comentario con el propio comentario.

Gracias

martes, 9 de junio de 2009

RUBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL

Paz y bien
En las direcciones siguientes están el documentos que vamos a usar para evaluar las exposiciones. Hay uno de autoevaluación y otro que RELLENA CADA UNO DE LOS QUE ASISTEN A CLASE (referido a lo que ha visto hacer a su compañero). Descárgenlo e imprímanlo, tantos como exposiciones haya.
Gracias
http://www.scribd.com/doc/16260909/autoevaluacion

lunes, 8 de junio de 2009

ANECDOTARIO DE FISH


Esta semana es ELIGE TU ACTITUD. Colgamos en esta entrada las anécdotas. y el próxima elegimos al mejor.

Gracias Fiorella por la sugerencia.

martes, 2 de junio de 2009

DIRECCIONES PARA LOS TEST DE PERSONALIDAD



Paz y bien

Acá tienen las direcciones de los test que han de hacer en la práctica. PARA CADA UNO DE LOS DOS QUE HAY QUE HACER han de hacerlo completo, copiar los resultados y comentarlos.

Test obligatorio: el enneagrama


Elegir uno de los dos siguientes


descargando el programa e instalándolo:



RECUERDEN QUE LOS RESULTADOS SE SUBEN AL BLOG COMO COMENTARIOS. La discusión de los resultados la entregan escrita si no quieren dejarla visible a todos.

Bendiciones

J. Ignacio, TOR

TEMAS PARA LOS TRABAJOS DE GRUPO


Paz y bien

Como les dije en la tarde ahi van los enlaces a los temas que van a desarrollar los grupos a partir del próximo jueves 11 de junio.

La primera parte consiste en organizar visualmente y exponer en 45' los contenidos del tema. Para facilitar el progreso en los temas lo haremos correlativamente, a tema por clase.

Terminados los temas y en el mismo orden se expondrán los trabajos de investigación.

Los temas son








Comiencen a trabajar con la presentación y los organizadores visuales del tema.

Bendiciones

J. Ignacio, TOR

lunes, 25 de mayo de 2009

AVISO URGENTE

Paz y bien
El Ing. Rodriguez, director de escuela, ha aceptado que la SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE HABILITACIÓN PARA EL INGRESO EN LA CARRERA DOCENTE ORDINARIO EN LA UNT que voy a culminar mañana se convierta en una CLASE PRÁCTICA EVALUABLE para ustedes.
El evento es de 3 a 5 pm, como ya les avisé, en la FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNT, en el auditorio de 2º piso del edificio nuevo (a la izquierda del teatrín de humanidades).
Le pongo el enlace de las fichas de observaciónb que han de usar durante la entrevista y durante exposición.
Bajen el documento e imprímanlo, con él podremos elaborar el informe en clase el Jueves 28.
RECUERDEN QUE HAN DE ESTAR ANTES DE LAS 3 PM PORQUE EL JURADO NO DEJA PASAR DESPUÉS Y NO PODRÁN HACER LA PRÁCTICA
Espero que sea para ustedes y para mi una ocasión de aprender... además ustedes pueden hacer preguntas ...
Gracias por venir, creo que a todos nos va a enseñar lo que viviremos.
J. Ignacio, TOR

martes, 12 de mayo de 2009

Cuestionario de FISH


Paz y bien
Programamos la lectura y su prueba para el 14 de mayo, parece ser que no nos veremos si se suspenden las clases por las elecciones. De ser así, se entrega el presente informe el DIA DEL EXAMEN PARCIAL.
Espero que lo que aprendan en este libro no lo olviden fácilmente
Bendiciones
http://www.scribd.com/doc/15282123/Prueba-Lectura-FISH-mayo-09

Cuestionario de EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA


Paz y bien
Lamento no poner en el blog hasta hoy el cuestionario de EL CABALLERO... la semana pasada fue más bien movida y a veces no recuerdo lo que digo... será porque digo muchas cosas y no las apunto?.
Recuerden que pueden contestar con más tiempo lo que en el selón de clase les quedó corto, o completar el cuestionario si no lo dieron o si creen que es mejor hacerlo de nuevo.
Bendicioneshttp://www.scribd.com/doc/15282027/El-Caballero-Prueba-de-Lectura-May-09

Me aburro mientras trabajo


Lee el siguiente artículo, aparecido en www.20minutos.es y haz un comentario de 200 palabras adaptándo lo que dice a tu situación como estudiante.


El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces. (Luis Frutos)
Algunos necesitan liberar el estrés que les causa el trabajo, pero a otros les ocurre lo contrario: sienten hastío y falta de motivación. La salida a esa situación pasa por un cambio de hábitos.
ÓSCAR ARCONADA. 23.01.2007 - 04:23h


Todo el mundo se aburre un poco en el trabajo de vez en cuando. Pero conviene distinguir entre el aburrimiento que produce una situación concreta que se terminará y el hastío constante que acaba por contaminar toda la vida, tanto laboral como personal.
El 10% de los españoles reconocen que se aburren y otro 30% dicen que sólo a veces, según una encuesta del Ministerio de Trabajo sobre la calidad de vida en el trabajo. Otros estudios elevan notablemente esas cifras y añaden que el fenómeno no es exclusivo de España.
El aburrimiento crónico afecta más a empleados no cualificados y a administrativos, aunque nadie está a salvo, ya que se trata de un estado que no depende sólo del tipo de actividad. Hay que tener en cuenta el grado de satisfacción y la percepción que se tiene del trabajo. El tedio laboral es contagioso, por lo que tampoco es recomendable exponerse prolongadamente a las quejas del compañero de al lado.

Qué aburre
Uno mismo. Por la sensación de estar estancado y de perder el tiempo. El trabajo no interesa, pero las facturas nos retienen. El tedio puede llegar por la negativa del trabajador a asumir responsabilidades o a tomar iniciativas, por los problemas para compatibilizar vida y trabajo o el alejamiento de las expectativas iniciales.
El trabajo. Estar dedicado a tareas que no acaban nunca y en las que no se experimenta ningún progreso. La forma de organizar el trabajo en la empresa puede ser una vía directa hacia el cansancio vital, igual que la falta de sintonía con los valores éticos de la empresa.
El jefe. Una persona insatisfecha, que presiona todo el tiempo y sólo tiene malas caras, es de lo más decepcionante. Si además esa persona es el jefe y se dedica a dictar órdenes contradictorias, el trabajador acabará por sentirse ajeno a todo.

Cómo Escapar
Realidad. No existen recetas mágicas para salir de una rutina de aburrimiento y falta de motivación, pero hay hábitos que se pueden modificar. Se debe intentar evitar conceder a nuestra actividad laboral toda la capacidad para hacernos felices. No es malo querer simplemente un sueldo y seguridad, y dejar la satisfacción para cuando termina la jornada.
Esparcirse. Hay que diversificar intereses, emprender otras actividades que alejen el foco de atención del trabajo monótono y cargante. Hay que entender que tener un trabajo interesante es un lujo que no debe convertirte en una losa o una utopía.
Cambios. Muchas veces no es posible cambiar de trabajo, pero siempre hay cosas dentro de él que se pueden variar y merece la pena intentarlo. Desde que suena el despertador hasta que llega el fin de la jornada hay que afrontar cada situación con la mejor actitud posible.

Sin alicientes
Bárbara Uribe
"He tenido trabajos en los que me aburría mucho. No encontraba ningún aliciente para levantarme cada mañana. Muchas veces, simplemente, tenía que esperar a que se acabase la jornada mientras aparentaba que estaba ocupada con cualquier cosa. En esa situación, cualquier tarea fuera de la rutina diaria suponía un fastidio y lo hacía notar a todo el mundo. Lo cierto es que al final pasas muchas horas de tu vida en el trabajo, y una situación de esas características acaba influyendo en tu carácter, que se vuelve cada vez más huraño. La única solución que se me ocurre para evitarlo es cambiar de trabajo".

martes, 5 de mayo de 2009

Motivación Unidad 2 Tema 2


En el siguiente enlace encuentran el tema desarrollado en clase, espero que el estudio les sea provechoso y una vez más les invito a que por el medio que sean hagan cualquier tipo de pregunta.

martes, 28 de abril de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

Silabo 2009 uno

Paz y bien
Acá tienen el link para poder bajar o consultar el silabo de este ciclo. Perdón por no haberlo puesto hasta ahora, en mi cada vez más frágil memoria estaba que sí lo había hecho. Gracias por su comprensión.
http://www.scribd.com/doc/14532028/silabo-2009-uno

martes, 21 de abril de 2009

UNIDAD 1 TEMA 2


Pueden bajar el documento del siguente enlace. Buena preparación al examen del jueves.


Suerte

martes, 14 de abril de 2009

Crisis y errores. Psicología y actividad empresarial

Del siguiente artículo aparecido el 14 de abril 2009 en www.20minutos.es comenta aquellos consejos en los que la PSICOLOGÍA INDUSTRIAL puede ayudar a evitar los errores e intenta identificar la parte del silabo del curso en la que se puede encontrar la aportación de la psicología como ciencia.

El CEF (Centro de Estudios Financieros), la escuela de negocios especializada en temas económicos y financieros, ha publicado un decálogo de consejos dirigidos a las empresas españolas para afrontar la actual situación de crisis.
El panorama y las expectativas económicas han empeorado drásticamente de forma muy acelerada
Con este decálogo el CEF pretende puntualizar aquellos errores que en materia económica deben evitar las empresas en momentos de recesión. Este decálogo es la segunda parte del que ya publicara el CEF el pasado mes de diciembre y que, con el título de Las diez cosas que no hay que hacer en tiempos de crisis en aquella ocasión estaba dirigido al consumidor final.
“El panorama y las expectativas económicas han empeorado drásticamente de forma muy acelerada. En estos momentos en los que proliferan las amenazas y retos para las empresas, debemos destacar que los aspectos de mayor gravedad tienen que ver con la liquidez y las diversas necesidades de financiación”, señaló su responsable, Juan José Pintado, profesor de Finanzas del CEF.
Diez cosas que no debe hacer una empresa en tiempos de crisis
1. Negar el impacto de la crisis: Incluso en el caso de empresas que aparentemente todavía no se han visto afectadas por la crisis, y aunque sólo sea en aspectos parciales, la crisis acabará afectando a casi todas las compañías del país.
2. No extremar la cautela: Las empresas no deben descuidar ni sus ingresos, ni sus gastos. Es importante seguir muy de cerca la evolución del mercado y de las ventas.
3. Descuidar la comunicación: El silencio total puede ser tan negativo como una indiscriminada emisión de información. Hay que administrar las comunicaciones tanto internas como externas, sólo así podremos neutralizar los efectos negativos de rumores e informaciones inexactas.
4. No ponderar los costes e ingresos para cada escenario: Se han de diseñar distintas categorías de posibles acciones, replanteando los objetivos para intentar minimizar las posibles consecuencias negativas de la crisis.
5. 'Pasar' de los presupuestos y del endeudamiento: Es preciso ajustar la cuenta de resultados prevista sobre los gastos de la empresa. La existencia de pérdidas, en particular en el caso de las multinacionales, aumenta el peligro de cierre empresarial.Hay que centrar parte de los esfuerzos en conseguir una financiación para intentar subsanar las deudas.
6. Descuidar la delegación de decisiones: Frente a la incertidumbre reinante, muchas decisiones anteriormente delegadas o automatizadas, deben de ser examinadas y, quizás, recentralizadas de nuevo.
7. Continuar 'sin más' los proyectos e inversiones en curso: Es preciso reconsiderar los proyectos en marcha o previstos, manteniendo en el congelador aquellos que no vayan a mejorar a corto plazo los resultados o la facturación.
8. Desatender los posibles cambios del mercado: Cuanto más rápida sea la respuesta de la empresa frente a los cambios del mercado, mejor se podrán planificar las estrategias que permitan restablecer el negocio.
9. Sobre reaccionar: Vivimos una situación delicada, por lo que no se deben tomar decisiones apresuradas. Se debe imponer la templanza. Tan desaconsejable es la reducción masiva de personal, como lanzarse a hacer contrataciones indiscriminadamente.
10. No prever los posibles escenarios una vez superada la crisis: Existe un después de la crisis y hay que pensar en él. El empresario ha de imaginar cómo puede quedar el sector, y replantearse la búsqueda de nuevos mercados y productos para cuando termine.

martes, 31 de marzo de 2009

interesante... para comentar

COMENTAR EL SIGUIENTE ANTICULO EN 300 PALABRAS

Prepararse para una entrevista de trabajo: preguntas frecuentes, respuestas sensatas
Consejos para responder ante preguntas como ¿por qué lleva tanto tiempo en paro? o ¿por qué cree que merecería un aumento de sueldo?
Cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor.
Cómo reaccionar para no mostrarse soberbio pero tampoco cohibido.
Minuteca todo sobre:

CONSUMER.ES. 29.03.2009 - 11:18h

El objetivo de la entrevista de trabajo es convencer al entrevistador de que uno se siente motivado y capacitado para el puesto de trabajo ofrecido. Hasta ahí la teoría, que todo aquel que alguna vez se haya presentado a una conoce al dedillo. ¿Pero qué respuestas son las más adecuadas en una entrevista? ¿Y las preguntas?
Las preguntas más frecuentes se enfocan hacia aspectos personales, de formación y experiencia profesional
Los expertos Charles-Henry Dumon y Alexis de Bretteville, autores del libro El puesto es suyo, señalan que, según sea el entrevistador, su experiencia, su grado dentro de la jerarquía, el empleo de su tiempo..., un candidato podrá encontrarse con todo tipo de cuestiones.
Algunos entrevistadores pueden hacer preguntas sorprendentes como: ¿qué idea tiene de la felicidad? De ahí que se deba estar preparado para todo tipo de cuestiones, aunque lo principal en el momento de responder a una pregunta es saber cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor, así como a las características del puesto que hay que cubrir.
Por regla general, las preguntas más frecuentes se enfocan hacia aspectos personales, de formación y experiencia profesional. Éstas son las que con mayor frecuencia aparecen en las entrevistas laborales:
¿Cuál cree que es su mejor cualidad?
El candidato debe resaltar sus puntos fuertes. Aparte de ser sincero, conviene que se centre en las cualidades que estime que más valora el entrevistador, según haya podido percibir en su charla.
Aunque depende del tipo de empresa y la actividad que realiza, las cualidades más valoradas son la responsabilidad, la seriedad en el trabajo, la creencia de que el cliente es siempre lo más importante, la facilidad para trabajar en equipo, la motivación o la disposición a trabajar duro. Ante todo hay que huir de la petulancia, pero sí mostrar el grado de autoestima justo.
¿Por qué razón ha enviado su solicitud a nuestra empresa?
Para responder a esto serán muy útiles las investigaciones que se hayan hecho sobre la empresa. Al interlocutor le gustará tener delante a alguien que conoce la empresa y que no ha escrito al azar. Así, en la conversación conviene deslizar algunos datos concretos sobre clientes para los que trabaja, planes de expansión o sus principales productos.
¿Qué es lo que le ha llamado la atención del anuncio al que ha respondido?
Es importante ser preciso en la respuesta y evitar decir frases como: "no me acuerdo muy bien del texto del anuncio" o "no estoy seguro porque el anuncio no estaba demasiado claro". No hay que olvidar que el interlocutor es quien ha dirigido ese anuncio.
¿Qué sabe de nuestra empresa?
No hay que lanzarse a dar un discurso sobre la misma. Se demuestra haberse interesado por ella diciendo: "he conseguido su informe anual (si existe), pedí que me enviaran su folleto comercial y para conocer sus balances he buscado en Internet...". Es aconsejable no profundizar demasiado en las afirmaciones ya que ello provocaría otras preguntas más puntuales.
¿Qué piensa que puede aportar a nuestra empresa?
Si esta pregunta se formula al principio de la entrevista, habrá que remarcar que "es difícil responder porque todavía no se conoce del todo el puesto de trabajo". Si la hacen al finalizar, se sabrá más acerca del puesto, por lo que es importante hacer hincapié en las capacidades de adaptación y proponer una estrategia concreta, como: "empezaré por observar y escuchar; después, de acuerdo con mi posición, decidiré las acciones que debo emprender".
¿Por qué quiere dejar su puesto actual?
Aquí el interlocutor intenta conocer si es el candidato quien desea abandonar la empresa o si la empresa ha decidido deshacerse de él. Hay que ser breve y preciso en la respuesta, por ejemplo diciendo: "desearía evolucionar para asumir responsabilidades adicionales, cosa que desgraciadamente no puedo hacer en mi puesto actual".
¿Cuál es la situación más difícil a la que ha tenido que enfrentarse en su profesión?
Con esta pregunta se trata de comprobar la capacidad para resolver problemas y el grado de decisión del aspirante con el fin de soportar y superar momentos de presión. Es importante ilustrar los propósitos describiendo una situación difícil de la cual no se ha sido responsable.
¿Alcanza siempre sus objetivos?
Aunque sea tentador responder que sí, resulta más apropiado decir que, en los negocios, el éxito depende de muchos factores, sobre todo externos, y es difícil conseguir siempre los objetivos fijados. De esta manera, se evita dar una imagen de "triunfalista ingenuo", nada aconsejable en el mercado laboral.
¿Ha tenido que tomar alguna vez una decisión impopular?
Esta cuestión es importante porque permite al interlocutor conocer con más precisión el nivel de responsabilidad y actividad. Cuanto más elevado sea el nivel de responsabilidad del candidato más probable será que haya tenido que tomar decisiones de este tipo.
Para ello, habrá que explicar por qué la decisión fue impopular y qué se hizo para intentar suavizar su impacto. Además, hay que demostrar que se sabe tomar decisiones impopulares -pero buenas para el interés de la empresa- sin dejar de ser humano.
¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con algún superior?
Esto es lo mismo que decir: ¿cómo reacciona ante una tensión o un conflicto? A esto se puede responder: "durante una conversación o una reunión, si mi jefe me pide mi opinión, se la daré, aunque no esté de acuerdo con él. Si por el contrario, no me pide mi opinión, se la expresaré posteriormente y le expondré entonces mis temores". De esta manera, se demuestra ser capaz de asumir las diferencias, pero siempre con tacto.
¿Si pidiera aumento de sueldo, cómo lo justificaría?
Es importante evitar esta respuesta: "porque me lo merezco". Lo que hay que demostrar ante todo es el valor añadido, la contribución que se aporta a la empresa.
¿Por qué lleva tanto tiempo en el paro?
A esto se puede responder: "usted sabe tan bien como yo que la situación del empleo no es nada boyante debido a la crisis económica", o "creo que es perjudicial aceptar cualquier empleo. Pienso que puedo satisfacer sus necesidades. Ésta es la razón por la que estoy delante de usted".
¿Por qué ha cambiado tantas veces de empresa en cinco años? O dicho de otro modo, ¿es usted inestable?
Hay que responder demostrando la coherencia del progreso, y haciendo hincapié en los incrementos salariales que se han conseguido con cada cambio de empresa. Por último, se debe comentar que estos cambios han contribuido positivamente al conocimiento de la profesión.
Tiene una cita con su médico a las 12:00 horas. Ha tardado tres semanas en conseguirla. En el último minuto surge una reunión profesional urgente. ¿Qué hace?
Ésta es una técnica de entrevista denominada "de situación": el entrevistador plantea un problema y analiza la respuesta del candidato. En este caso concreto, conviene intentar ponerse en el lugar del director. Si yo fuera el director y me viese obligado a planificar una reunión urgente, ¿cuál sería mi reacción si uno de mis colaboradores me dijera que tiene una visita con el médico? Es una cuestión de matices: si la visita es por una grave enfermedad la respuesta es clara.

BIENVENIDOS 2009-1

Hace una semana que hemos comenzado el ciclo, y como es mejor tarde que nunca aprovecho para darles a cada uno la bienvenida al Blog del curso. Confio en que estos meses sean para cada uno de ustedes "pertinentes".
¿Qué he querido decir?
¿Qué desean ustedes para estos meses?